<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1400" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Que tal,</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Aca van unas respuestas de ultimo
momento.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>1. Para convencerte rapidamente de que la
diferencia de tension entre el centro de la estrella de fuentes y el centro de
la estrella de cargas es 0 en las hipotesis que vos mencionas (en particular si
no hay neutro), basta con hacer una cuentita simple.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Bueno, supongamos que medimos todas las tensiones
referidas al centro de la estrella de fuentes (que podemos llamar tierra). Es
decir tengo tres tensiones de fase de las fuentes V1,V2 y V3 y vamos a
considerar la tension del centro de la estrella de cargas Vn referida a tierra.
El objetivo es mostrar que Vn es 0 que es lo mismo que mostrar que la diferencia
de tension entre ambos centros es 0. Como no hay neutro, se que la suma de
corrientes que llega al nudo de las cargas es 0. Planteando ese nudo con
impedancias iguales Z tenemos:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>(V1-Vn)/Z+(V2-Vn)/Z+(V3-Vn)/Z=0 y como V1+V2+V3=0
se tiene claramente que debe ser Vn=0 como queriamos. Que demostracion!!!
jeje :)</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>2. No, como dice en las notas del curso, las
hipotesis pueden debilitarse bastante mas. El hecho de que sea C^2, se usa para
facilitar la demostracion que vimos en el curso. Si mal no recuerdo en
ecuaciones diferenciales se veia la demostracion mas generica.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>3. Como se vio en el curso, un sistema que no
distorsiona admite a lo sumo una amplificacion constante y un retardo. Es decir
se deduce facilmente que su respuesta impulsiva debe ser de la forma
h(t)=K.delta(t-to) ya que al hallar la salida</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2> r(t)=K.delta(t-to)*e(t)=Ke(t-to). Notar que
to>=0 pues de lo contario el sistema introduciria un adelanto, y dejaria de
ser causal.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Como queda la funcion de transferencia?
H(jw)=Ke^(-jwto) por lo que tiene modulo constante y fase lineal con la
frecuencia y decreciente (Arg(H)=-wto)</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Por lo tanto el retardo en el tiempo se traduce en
el dominio de la frecuencia en fase con variacion lineal decreciente en la
frecuencia.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Slds, </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Gonzalo</FONT></DIV>
<BLOCKQUOTE dir=ltr
style="PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #000000 2px solid; MARGIN-RIGHT: 0px">
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message ----- </DIV>
<DIV
style="BACKGROUND: #e4e4e4; FONT: 10pt arial; font-color: black"><B>From:</B>
<A title=rpotrie@adinet.com.uy href="mailto:rpotrie@adinet.com.uy">Rafael</A>
</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>To:</B> <A title=curso_sislin-l@fing.edu.uy
href="mailto:curso_sislin-l@fing.edu.uy">curso_sislin-l@fing.edu.uy</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Sent:</B> Monday, 05 July, 2004 10:37
PM</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Subject:</B> tres dudas</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>tengo un par de dudas que me estan trancando un
cacho</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>1- No entiendo bien la conexion del neutro.
Entiendo que si el sistema es equilibrado y perfecto al conectar el neutro por
el no va a circular corriente, pero no entiendo por que la corriente que
circula por el resto va a ser la misma, ya que supongamos que siendo
equilibrado y perfecto con 3 cargas iguales en estrella (y con el neutro
colocado) podemos hacer el equivalente monofasico y hallar las corrientes;
pero si no estubiera el neutro, por que tiene que ser igual el voltaje en el
nudo de la estrella de las cargas al del nudo de las fuentes si no estan
conectados, no podria ser la corriente proporcional (en modulo) a la hallada
en el equivalente monofasico y seguir siendo "estable" el
sistema??????</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>2- En el teorema de Parseval, la hipotesis de que
la funcion sea C^2 es necesaria o simplemente lo suponemos para facilitar la
prueba pero el teorema es mas gral.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>3- En el tema de distorsion, por que para
que r(t) = K e(t - to) es necesario que el argumento de la
transferencia decrezca linealmente, entiendo que hay que pedir algo,
pero no me queda del todo claro</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>muchas gracias</FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><BR>---<BR>Outgoing mail is certified Virus
Free.<BR>Checked by AVG anti-virus system (<A
href="http://www.grisoft.com">http://www.grisoft.com</A>).<BR>Version: 6.0.714
/ Virus Database: 470 - Release Date:
02-Jul-04</FONT></DIV></BLOCKQUOTE></BODY></HTML>