El Modelo

La aplicación de modelos regionales para el pronostico de la energía eólica puede ser abordado con distintos niveles de resolución de grilla e incorporando además información respecto a la curva de funcionamiento del aerogenerador.En la medida que se aumenta el nivel de resolución de grilla se plantea la necesidad de incorporar modelación Large Eddies Simulation LES. Se presenta  el desarrollo de una herramienta Model Out Put Statistics MOS, se plantea que en los parámetros estadísticos este incorporada la información de los procesos físicos presentes en la determinación del perfil de velocidades que es captado por el área de barrido de palas del aerogenerador.

A los efectos de describir la lógica de calculo de la herramienta por pasos, se presenta inicialmente pronósticos de velocidad en dos sitios con características de topografías diferentes, abordando luego los pronósticos de potencia generada por un caso de estudio, el Parque Emanuelle Cambilargiu.

Con el objeto de pronosticar la generación de energía eléctrica de origen eólico, de acuerdo a lo presentado respecto a la aplicación de modelos GCM, se definió el uso del modelo GFS, ya que se tiene disponibilidad publica de los resultados del modelo.

Los pronósticos GFS, se generan a partir de cuatro inicializaciones diarias a las 00:00 GMT, 06:00 GMT, 12:00 GMT y 18:00 GMT. Los pronósticos globales tienen dos modalidades de presentación de resultados en términos públicos, por un lado los pronósticos históricos y por otro lado los pronósticos operativos los cuales se presentan disponibles diariamente. En el caso de los pronósticos GFS en el caso de la aplicación operativa los mismos deben ser bajados con una periodicidad diaria.La grilla del modelo GFS es de 1 º x 1º, las variables pronosticadas por el modelo de circulación general son utilizadas como condiciones iniciales y de contorno por parte del modelo regional WRF, el paso temporal de los pronósticos GFS es de 3 horas. En términos del la herramienta de predicción luego de tener disponibles los pronósticos del modelo GFS, se realiza el procesamiento con el modelo regional WRF.

El modelo WRF permite realizar distintos niveles de resolución de grilla incorporando por paso distintas parametrizaciones, se denomina anidamiento al proceso de incorporación de distintos niveles de resolución de grilla. 

Desarrollar un MOS en este caso se refiere a generar pronósticos de la energía de origen eólico inyectada  a la red, la cual se calcula a partir de la velocidad y dirección de viento pronosticada. En sitios de topografía compleja se tendrán coeficientes de speed up los cuales dependen de la dirección del viento. Por otro lado la interferencia entre aerogeneradores y la consiguiente generación de cada equipo también depende de la dirección del viento. En este sentido es de interés que el MOS incorpore el pronostico de la dirección de la velocidad del viento como una variable de entrada en el modelo. El desarrollo del MOS se basó en considerar el cálculo de los coeficientes estadísticos  en función de la dirección de viento pronosticada para cada uno de los aerogeneradores instalados. A los efectos del cálculo de los coeficientes estadísticos se consideraron series temporales de las variables que se tiene por objeto pronosticar esto es la potencia inyectada a la red por los aerogeneradores. Y por otro lado la serie temporal de las variables pronosticadas, velocidad y dirección en puntos grillas, en función de las cuales se generarán los pronósticos.
 


RETURN