Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Desde el 2022 el Espacio Interdisciplinario de la Udelar desarrolla, junto con la Universidad de Maastricht de Países Bajos, el curso de grado "VENIR: Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario". En donde estudiantes de grado avanzado de la Udelar y estudiantes de Maastricht participan en un curso interdisciplinario con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en un contexto interdisciplinario e intercultural.

El Objetivo es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el que los/as estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para resolver problemas complejos relacionados con los hábitos alimentarios de la población adolescente uruguaya.

Los/as estudiantes de la UM y Udelar asistirán a un curso de capacitación para enmarcar el trabajo en equipo inter y transdisciplinario. La capacitación incluirá actividades interculturales para facilitar la integración. Además, asistirán a seminarios para ampliar y nivelar la comprensión de los problemas locales vinculados a la temática de estudio de campo. 
 

Publicada el , por cabelenda

Este jueves 24 de julio tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería un nuevo Coloquio de Física titulado “Una década de ondas gravitacionales”, a las 17 horas.

  • Fecha: jueves 24 de julio
  • Hora: 17 horas
  • Lugar: Sala de Actos Dieste - Polifuncional Massera
  • Título: Una década de ondas gravitacionales

Resumen
El centenario de la visita de Einstein a Uruguay coincide con otro importante aniversario: una década desde la primera detección de ondas gravitacionales. Este fenómeno, estrechamente vinculado a la teoría general de la relatividad, fue predicho por Einstein en 1916 y condujo al premio Nobel de física en 2017. Desde entonces, los instrumentos del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Laser (LIGO) han continuado observando con cada vez mayor precisión (hoy en día detectando una nueva señal cada dos días). En esta charla se describirá el estado de este joven campo y cómo está permitiendo revolucionar nuestro entendimiento de la materia nuclear, la vida y la muerte de las estrellas; la expansión del universo y las propiedades de la gravedad y los agujeros negros.

Biografía
Maximiliano Isi, PhD, es Profesor de Astronomía en la Universidad de Columbia, Nueva York, y Científico Investigador Asociado en el Centro de Astrofísica Computacional de la Fundación Simons. Obtuvo su doctorado en Física en Caltech en 2018. Antes de incorporarse a Columbia, hizo su trabajo postdoctoral como NASA Einstein Fellow en MIT y Flatiron Research Fellow en el Centro de Astrofísica Computacional en Nueva York. Es miembro de la Colaboración Científica LIGO y del Consorcio LISA. Su investigación se centra en la astronomía de ondas gravitacionales y los agujeros negros, incluyendo: mediciones del giro de los agujeros negros, las poblaciones de objetos compactos, la espectroscopía de agujeros negros, la cosmología con ondas gravitacionales y los métodos de inteligencia artificial para el análisis de datos.

 

 

Publicada el , por pmedeiros

La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay (ANIU) abre la convocatoria a una nueva edición de sus concursos académicos, destinados a reconocer la calidad, la innovación y el compromiso con la realidad nacional en los trabajos realizados en el ámbito de la ingeniería. La edición 2025 comprende dos llamados: al Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería, orientado a trabajos de grado; y al Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería, que incluye tesis de maestría y doctorado.

Ambos concursos tienen como propósito fomentar el desarrollo de soluciones originales, relevantes y técnicamente sólidas, y promover el intercambio de ideas entre instituciones académicas, profesionales y actores del sector productivo.

Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería
Está dirigido a estudiantes y egresados de facultades de ingeniería del país. Podrán presentarse proyectos finales que hayan sido aprobados con posterioridad al 31 de julio de 2024. Los trabajos deben presentarse en versión electrónica y acompañarse de un video descriptivo de hasta 3 minutos, orientado a una audiencia técnica.

El video debe explicar qué se hizo, cómo se hizo y por qué es importante, siguiendo las pautas detalladas en el reglamento.

Se admitirán trabajos individuales o grupales, según las normas de cada facultad.

Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería
Podrán postularse tesis de maestría o doctorado realizadas en cualquier universidad del país o en el exterior, en este último caso por ciudadanos uruguayos, siempre que el trabajo esté vinculado a la realidad nacional y cuente con la participación de un cotutor de una Facultad de Ingeniería del Uruguay.

Las tesis deben haber sido aprobadas después del 31 de julio de 2024 y presentarse en formato digital.

Se aceptan textos en español o en inglés, con resúmenes en ambos idiomas.


Premios y entrega
En ambos concursos se otorgarán premios no monetarios y menciones honoríficas, establecidos por el Consejo Directivo de la Academia.

La ceremonia de entrega se realizará en una sesión solemne con presencia de autoridades y representantes del ámbito académico y profesional.

Plazos y consultas

  • Período de recepción: del 15 de mayo al 31 de julio de 2025
  • Envío de trabajos: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
  • Consultas: 099 107 365

 


 

 

Fuente y foto: https://aniu.org.uy/novedades/concurso-2025-de-tesis-y-proyectos-finale…

Publicada el , por pmedeiros

El próximo 25 de julio se llevará a cabo en Montevideo una nueva edición del Blockchain Summit Global, una conferencias sobre tecnología blockchain, criptomonedas y Web3.

Este evento, que reúne desde 2018 a referentes internacionales en tecnologías de registro distribuido (DLT), tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, impulsar la innovación y explorar aplicaciones en campos como la ingeniería, la ciberseguridad, las finanzas descentralizadas y la gobernanza digital.

Este año se realizará en el Hotel Radisson Montevideo, contando con más de 90 speakers nacionales e internacionales y tres salas simultáneas con charlas, paneles y workshops.

En su sesión del 8 de julio de 2025, el Consejo de Facultad de Ingeniería resolvió otorgar el auspicio institucional a esta actividad, destacando su relevancia para la formación y vinculación del ecosistema académico con el sector productivo. 

Más información en: https://blockchainsummit.global/