Grupo de Física Computacional

Introducción [PÁGINA EN ELABORACIÓN]

Somos un grupo de reciente creación (2008). El eje conductor de nuestra actuación es el estudio de la aparición de un comportamiento global a partir de interacciones puramente locales entre los componentes de los sistemas. Los sistemas que consideramos incluyen sistemas naturales (núcleos, materiales) y otros tipos de sistemas (redes computacionales como la Internet y la WWW). La aparición de comportamiento complejo como resultado de interacciones de naturaleza local está presente en los mas diversos dominios del conocimiento. Estas actividades alcanzan problemas en diferentes áreas, pero que están relacionadas por los procesos físicos fundamentales y/o por los métodos utilizados para estudiarlos (por ejemplo multifragmentación en colisiones nucleares, y fragmentación de materiales; aparición de sitios altamente conectados en las redes computacionales y la aparición de asociaciones entre conceptos, en redes neurales). Del punto de vista de los sistemas naturales, tratamos de obtener una caracterización más rigurosa de las condiciones fundamentales subyacentes a la aparición del comportamiento complejo. En el caso de los otros sistemas distribuidos, esperamos conseguir identificar nuevos mecanismos locales que permitan la aparición de alguna de las propiedades globales observadas. Los temas de trabajo en que nos hemos concentrado especialmente son: Multifragmentación nuclear. En colisiones entre iones pesados a energías de bombardeo yendo de pocas decenas a algunas centenas de MeV por nucleón, se observa la quiebra del sistema en diversos fragmentos complejos, también llamados Fragmentos de Masa Intermedia (Z > 2). Este fenómeno, conocido como multifragmentación nuclear, constituye el principal mecanismo de reacción en colisiones centrales en esta faja de energía. Debido a su gran riqueza en aspectos físicos, lo que hace este proceso multidisciplinar, el estudio de la multifragmentación nuclear ha interesado a una buena parte de los físicos nucleares además de a físicos de otras áreas. Desarrollamos modelos estadísticos para este proceso, que se han mostrado capaces de describirlo correctamente. Reacciones con haces inestables. En los últimos anos, la física experimental con haces inestables ha sido la de más actividad en el área de Física Nuclear en bajas energías. El estudio de procesos de disociación abrió una nueva posibilidad para estudiar la estructura de núcleos que están lejos de la línea de estabilidad, y en particular los efectos del proceso de quiebra en la sección de choque de fusión nuclear, entre otros. Desarrollamos modelos de Reacciones nucleares para tratar estos fenómenos, que son màs simples y con igual capacidad predictiva que otros existentes. Estruturas en redes aleatorias. Las redes aleatorias ocurren con frecuencia en la naturaleza. Existe un gran número de estudios sobre redes con conexiones no dirigidas, pero el caso de las conexiones dirigidas ha recibido poca atención. Sin embargo, muchas de las redes más importantes, por ejemplo la Internet, tienen sus vértices conectados por aristas dirigidas. Es sorprendente, considerando la importancia de estas redes, que sus propiedades sean en gran parte desconocidas. Nos concentramos en la identificación de mecanismos de naturaleza estrictamente local que explican la aparición de las estructuras con distribuciones de grados dadas por leyes de potencias observadas en gran parte de este tipo de redes.