next up previous
Next: Presentación de la Arquitectura Up: Análisis Primario de Requerimientos Previous: Análisis Primario de Requerimientos

Introducción

Algunos años atrás el Grupo de Tratamiento de Imágenes del Instituto de Ingeniería Eléctrica, comenzó el desarrollo de una biblioteca sobre la cual implementar aplicaciones en el tema. Si bien existían herramientas de prototipación para tratamiento de imágenes (e.g. Khoros), tener una biblioteca propia añadía importantes ventajas. Entre las mas obvias estaban la eficiencia de los algoritmos y la portabilidad, pero sin duda la principal ventaja potencial tenía que ver con el re-uso. Como estrategia a largo plazo la biblioteca de imágenes era sin duda una importante apuesta al futuro.

En esos tiempos la orientación a objetos como técnica de programación (relativamente joven en nuestro país) prometía ser una buena opción para cumplir con ese fin y se comenzó el desarrollo en C++. Lamentablemente en los hechos el éxito de la biblioteca de imágenes fue muy limitado, sobre todo en lo que tuvo que ver con su meta principal. No nos extenderemos en las causas del fracaso, estas fueron estudiadas en detalle en[RRV99]

BICOTI1 como proyecto, surge en 1997 como un segundo intento para desarrollar la biblioteca de tratamiento de imágenes del instituto. Impulsado principalmente por la formación en este de investigadores especializados en el desarrollo de software, por el know-how adquirido por el grupo tanto en tratamiento de imágenes como en orientación a objetos durante los años en que se trabajo con la primera biblioteca y sin duda también por el fracaso ya a esa altura evidente de esta última.

Este segundo proyecto globalmente es mas ambicioso que el primero, ya que no solo intenta ser lo que el anterior no pudo en cuanto se refiere a "Representación y Procesamiento de Imágenes Digitales" sino que además incorpora algunos aspectos nuevos como ser: "Mecanismos de Visualización e Interacción Simultánea", "Ambiente de Prototipación de Alto Nivel" y "Posibilidades para Importar y Exportar Objetos en Diversos Formatos". Todo esto además dentro de requerimientos de portabilidad a diversas plataformas.

En el proyecto BICOTI-I [RRV99], entre otras cosas, se definió la arquitectura a un nivel macro2 para la biblioteca en general y se llegó a un nivel de detalle3 en la parte de "Representación y Procesamiento de Imágenes Digitales".

BICOTI-II tiene como objetivo primario resolver dos de los puntos establecidos en los objetivos generales del proyecto que BICOTI-I dejó planteados. Estos son en particular: "Mecanismos de Visualización e Interacción Simultánea" y "Posibilidades para Importar y Exportar Objetos en Diversos Formatos".


next up previous
Next: Presentación de la Arquitectura Up: Análisis Primario de Requerimientos Previous: Análisis Primario de Requerimientos
Claudio Risso 2001-06-02