I2 Definir la Arquitectura  de la Implementación

 

Entradas :

·         Modelo de Diseño

·         Modelo de Distribución

·         Descripción de la Arquitectura (vista de los Modelos de Diseño, Distribución e Implementación)

 

 

Descripción :

 

El propósito de esta actividad es bosquejar el Modelo de Implementación y su arquitectura, identificando los Componentes significantes a la arquitectura y mapeandolos en nodos de las configuraciones de red donde serán ejecutados.

En la descripción de la  Arquitectura (Vista del Modelo de Diseño) realizada previamente, se bosquejaron los Subsistemas de Diseño, sus contenidos y sus interfaces. En la Implementación se identifican los Subsistemas a implementar que se trazan en una relación uno-a-uno con los Subsistemas de Diseño y proveen las mismas interfaces. Por lo tanto identificar los Subsistemas a implementar y sus interfaces a partir del Modelo del Diseño es una actividad trivial. La tarea principal en la etapa de implementación es crear - a través de estos Subsistemas – los componentes que implementen los correspondientes Subsistemas de Diseño.

Se deben identificar los Componentes significantes a la arquitectura como los que se trazan a partir de las Clases de Diseño significantes a la arquitectura identificadas previamente, los Componentes ejecutables y los Componentes que son generales, centrales, o que implementan mecanismos genéricos de diseño de los cuales dependen muchos otros Componentes.

Para identificar los Componentes ejecutables que serán mapeados en nodos, se deben considerar las Clases Activas encontradas durante el diseño y asignar un Componente ejecutable por cada clase activa. Luego se consideran los Modelos de Diseño y Distribución examinando si hay algún objeto activo asignado a algún nodo. Si es el caso, los componentes trazados a partir de las Clases Activas deberán ser asignados a los mismos nodos. La correspondencia entre Componentes y nodos es de gran importancia para la Arquitectura del Sistema y debe quedar establecido en la vista de la arquitectura del Modelo de Distribución.

 

Fase Inicial:

 

Si un prototipo es requerido, este debe ser significante a la arquitectura y por lo tanto se deben identificar los componentes ejecutables correspondientes. En esta fase se construye un prototipo para demostrar que hay una solución posible al problema planteado por el Cliente. El prototipo demuestra las ideas básicas del nuevo sistema enfocado en su uso, por ejemplo interfaces de usuario y/o algún nuevo algoritmo interesante. Este prototipo tiende a ser exploratorio, esto es demuestra una posible solución pero podría no evolucionar hacia el producto final. En general es un prototipo descartable contrariamente al ejecutable de la línea base de la arquitectura que se desarrolla en la Fase de Elaboración que es evolutivo, o sea que es capaz de evolucionar en la Fase siguiente hacia el Sistema requerido.

 

Fase de Elaboración:

 

Basándose en la Vista de la Arquitectura del Modelo de  Diseño y del Modelo de Distribución, se identifican los Componentes requeridos para implementar los Subsistemas que correspondan al ejecutable de la línea base de la Arquitectura. Se hace la correspondencia entre los Componentes ejecutables y los nodos en la red en los que serán ejecutados.

 

Fase de Construcción:

 

A esta altura la Arquitectura del Sistema está firmemente establecida y solo necesitará ser mantenida.

 

Salidas :

 

Personas involucradas:

·         Arquitecto

 

Responsable:

®      Arquitecto