PRINCIPIOS PARA UNA BUENA HISTORIA

 
  • Deben ser entendidas por el cliente: El lenguaje es español en texto plano
  • Se aconseja usar tarjetas para manipular las historias, es mas fácil manipular conceptos en tarjetas que en una lista impresa.
  • Las mejores historias tienen una sentencia o dos que describen algo importante para el cliente. Por ejemplo:

  • El sistema debe chequear la gramática de todas las palabras ingresadas en el campo de comentarios

  • Cuando más corta la historia, mejor es.

  • Las historias son la forma en que un cliente y un desarrollador podrán hablar sobre un requerimiento.

  • Cuando llega el momento de implementarla, los dasarrolladores van con el cliente y reciben una descripcion detallada de los requerimeintos, cara a cara

  • El tamaño de las historias debe ser tal que uno pueda hacer un poco de ellas en cada iteración:
  • Los desarrolladores deben poder estimar las historias, si no pueden se debe partir la historia en partes más pequeñas.
  • El cliente escribe las historias, los desarrolladores las estiman.
  • Ambas partes deben comunicarse y colaborar para hacer esto.
  • Las historias deben ser independientes unas de las otras:

     

    • Esto da la libertad de construirlas en cualquier orden. Esto por supuesto, es imposible, pero en la practica, uno pretende que es posible al momento de planificar.

     

  • Cada historia debe ser verificable: Se debe tener una idea de cómo se puede probar, aunque no se escriba la prueba en ese momento. El cliente luego debe especificar los criterios de aceptación y la ejecución debe decidir cuando la historia fue implementada correctamente.