Ø Especificó de la estrategia para realizar cambios agendados y no agendados al Plan de Proyecto tomando en cuenta:
· Quien es responsable de monitorear el Plan de Proyecto.
· Con cuanta frecuencia se realizarán modificaciones al Plan.
· Como serán evaluados y aprobados los cambios al Plan.
· Como serán realizados y comunicados los cambios al Plan.
Ø Especificó la estructura organizacional del proyecto, identificación de interfaces e interacciones y definición de responsables.
Ø Efectuó la planificación con un diagrama de Gantt mediante una combinación de gráficos con texto, especificando: dentro de las Fases e Iteraciones los objetivos de las mismas, las actividades críticas, productos más significativos, recursos requeridos, y entregables de acuerdo a las actividades críticas
Ø Especificó los procedimientos administrativos y de gestión entre el proyecto y el cliente, gestión de configuración, gestión de calidad y verificación.
Ø Se identificaron los responsables de las actividades mas relevantes del proyecto.
Ø Especificó las condiciones que se asumen para el proyecto, eventos externos de los que se depende y restricciones del proyecto.
Ø Identificó los factores de riesgo asociados al proyecto y los mecanismos de monitoreo y planes de contingencia.
Ø Especificó los mecanismos de monitoreo y control de las actividades de Gestión de calidad. Esto incluye una breve descripción de las actividades más relevantes de la Gestión de Calidad.
Ø Especificó los mecanismos de monitoreo y control de las actividades de Gestión de configuración. Esto incluye una breve descripción de las actividades más relevantes de la Gestión de Configuración
Ø Especificó los mecanismos de monitoreo y control de las actividades de Verificación y Validación. Esto incluye una breve descripción de las actividades más relevantes de la Verificación y Validación.
Ø Especificó los mecanismos de monitoreo y control de las actividades de Gestión de proyecto. Esto incluye una breve descripción de las actividades más relevantes de la Gestión de Proyecto
Ø Especificó de Recursos Humanos incluyendo la cantidad de personal en el proyecto, asignación de roles, responsables de Líneas de trabajo y métodos de entrenamiento y estudio a seguirse.
Ø Efectuó un inventario de los recursos tecnológicos del proyecto.
Ø Definió los procedimientos técnicos, herramientas y tecnologías que se utilizarán en el proyecto.
Ø Especificó la metodología que se seguirá para la realización de la documentación del proyecto, así como los Planes de calidad, Configuración y Verificación y Validación
Ø Especificó los sistemas operativos, metodologías de desarrollo, lenguajes de programación, métodos para la especificación de diseño, construcción, Verificación, integración, documentación, entregas al Cliente, modificaciones, mantenimiento y entregables.
Ø Estándares técnicos, políticas y procedimientos a seguir en el desarrollo del producto. En caso que existan documentos que especifiquen alguno de los puntos mencionados hacer referencia a ellos.
Ø Especifico de Líneas de trabajo para las distintas actividades que se deben realizar (por ejemplo, diseño, análisis, implementación, etc.
Ø Estableció las dependencias entre actividades de las distintas líneas de trabajo.
Ø Efectúo una estimación de recursos humanos en las distintas líneas de trabajo.
Ø Realizó un cronograma para las distintas actividades del proyecto, tomando en consideración las relaciones de precedencia y fechas críticas.