Dr. Eduardo Grampín | ||
Redes y Robots: tenemos que hablar | ||
El grupo se formó en 2003 en torno a las tareas de enseñanza del Depto. de Arquitectura de Sistemas, y trabaja en dos áreas temáticas que si bien en principio parecen disjuntas, no sólo comparten herramientas y estrategias, sino que pueden ser cada una una fuente de inspiración y de soluciones para la otra. Dichas áreas son: • Gestión/control de redes de computadores. • Inteligencia artificial aplicada a la robótica. Esta diversidad está reflejada en el acrónimo MINA (Network Management | Artificial Intelligence), y las coincidencias se dan particularmente en el área de la autonomía/inteligencia de sistemas embebidos o agentes (ya sean dispositivos de red o robots) para tomar decisiones de control en base a la interacción con el medio y con otros agentes. Algunas áreas específicas que se investigan actualmente: • Movilidad y gestión distribuida en Redes Oportunistas. • Evolución del routing en Internet. • Robótica Móvil. El grupo, en sus distintas vertientes, ha tomado una metodología de investigación fuertemente basada en la experimentación, y en este sentido se han desarrollado pilotos de redes y robóticos de diversa índole, algunos de gran repercusión en actividades de extensión como el robot butia. Asimismo, se han completado decenas de proyectos de grado y algunas maestrías en temas relacionados, cuyos resultados han sido validados por la academia a través de numerosas publicaciones arbitradas. Nuevas líneas posibles de investigación están siendo exploradas en colaboración con el MediaLab en temas de interacción y diseño centrado en el usuario, en particular sobre la plataforma de TV Digital Interactiva. Asimismo, visualizamos una posible línea de trabajo en el área de “Network Science”, cuya premisa es estudiar los fenómenos de redes a partir de sus propiedades emergentes. |
||
Volver a Programa |