Ing. Gustavo Armagno
Desarrollo de tecnología inclusiva, enseñanza integral y diseño centrado en el usuario
El desarrollo de software puede verse como un proceso de optimización que parte de un problema y utiliza ciertos métodos y técnicas para encontrar soluciones. En general, el papel del usuario final en este proceso queda relegado a las etapas de verificación del sistema. Lejos de participar a usuarios de carne y hueso en el diseño de la solución, el proceso de desarrollo tradicional confía en el modelo de usuario que tienen otros actores, como el diseñador, los programadores o el cliente. Muchas veces, este modelo no refleja las verdaderas necesidades y expectativas de los usuarios y conduce a diseños pobres y poco exitosos.

Desde etapas tempranas en su formación profesional, el ingeniero de software recibe esta modalidad como única alternativa para desarrollar soluciones. En particular, en nuestra Facultad las asignaturas vinculadas con el desarrollo de software reproducen este enfoque de forma sistemática: el profesor -o en el mejor de los casos un cliente- define parcial o totalmente el problema y los estudiantes intentan encontrar una solución sin tener en cuenta a los usuarios que directa o indirectamente se verán implicados.

El espacio de formación integral "NEXO: Nuevos Entornos de aprendizaje para la Multiplicación de Oportunidades" pretende, entre otros objetivos, reducir el abismo que existe entre el ingeniero y el contexto (lugar de trabajo, comunidad real o virtual, escuela, entre otros) adjudicatario del problema a ser resuelto. Se trata de un curso en modalidad "taller de extensión" en el que estudiantes de ingeniería y psicología desarrollan interfaces de usuario y aplicaciones de software para mejorar la inclusión de niños con discapacidad motriz. En el proceso de diseño participan niños y personal de la Escuela Nº 200 Dr. Ricardo Caritat. El desafío de incorporar a usuarios reales ha contribuido hasta el momento a crear soluciones y encontrar defectos que difícilmente hubiesen sido tenidos en cuenta bajo paradigmas tradicionales del desarrollo de software.
Volver a Programa

Noticias

16 de octubre
Se publica el programa inicial.

8 de octubre
Se cierra el plazo de recepción de resúmenes.