Diferencia entre revisiones de «Generando xo»
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | En esta sección se presenta el mecanismo para compilar las bibliotecas Butiá, necesarias para nuestro plugin en tortugarte y generar una versión de | + | En esta sección se presenta el mecanismo para compilar las bibliotecas Butiá, necesarias para nuestro plugin en tortugarte y generar una versión de TortuBots.<br> |
| − | El resultado es la última versión de | + | El resultado es la última versión de TortugArte (TurtleBlocks), con el plugin de Butiá incluido, todo empaquetado en formato .xo |
Abrir un terminal de linux y seguir el instructivo [[Git_Butia]] para descargar el git del proyecto butiá (solo lectura) en su última versión estable.<br> | Abrir un terminal de linux y seguir el instructivo [[Git_Butia]] para descargar el git del proyecto butiá (solo lectura) en su última versión estable.<br> | ||
| Línea 6: | Línea 6: | ||
Recordar de ingresar al directorio ''/butia/turtle_art_plugin'' y ejecutar ''makexo'' <br> | Recordar de ingresar al directorio ''/butia/turtle_art_plugin'' y ejecutar ''makexo'' <br> | ||
| − | Este proceso puede tomar un tiempo ya que se va a descargar en un directorio temporal, la versión de tortugarte especificada en la variable ''TURTLEARTVERSION'' desde el git de Sugarlabs, además de compilarse nuestros fuentes, generar el plugin y el paquete .xo.<br>El paquete .xo lo vamos a poder ver en el mismo directorio donde ejecutamos ''makexo'' su nombre es | + | Este proceso puede tomar un tiempo ya que se va a descargar en un directorio temporal, la versión de tortugarte especificada en la variable ''TURTLEARTVERSION'' desde el git de Sugarlabs, además de compilarse nuestros fuentes, generar el plugin y el paquete .xo.<br> |
| − | unzip | + | El paquete .xo lo vamos a poder ver en el mismo directorio donde ejecutamos ''makexo'' su nombre es TurtleBots-X.xo donde X es la versión actual del proyecto. Este archivo puede descomprimirse utilizando en un terminal: |
| + | unzip TurtleBots-X.xo | ||
| − | Para iniciar el programa | + | Para iniciar el programa TurtleBots se debe en un terminal ejecutar: |
| − | cd | + | cd TurtleBots.activity |
| − | ./ | + | ./turtleblocks.py |
| − | '''IMPORTANTE''': Puede llegar a ser necesario instalar libreadline6-dev | + | '''IMPORTANTE''': Las dependencias que se necesitan son: |
| + | gcc | ||
| + | git | ||
| + | gettext | ||
| + | libusb-devel | ||
| + | sugar-emulator | ||
| + | Puede llegar a ser necesario instalar libreadline6-dev. | ||
Revisión del 17:34 29 may 2012
En esta sección se presenta el mecanismo para compilar las bibliotecas Butiá, necesarias para nuestro plugin en tortugarte y generar una versión de TortuBots.
El resultado es la última versión de TortugArte (TurtleBlocks), con el plugin de Butiá incluido, todo empaquetado en formato .xo
Abrir un terminal de linux y seguir el instructivo Git_Butia para descargar el git del proyecto butiá (solo lectura) en su última versión estable.
Recordar de ingresar al directorio /butia/turtle_art_plugin y ejecutar makexo
Este proceso puede tomar un tiempo ya que se va a descargar en un directorio temporal, la versión de tortugarte especificada en la variable TURTLEARTVERSION desde el git de Sugarlabs, además de compilarse nuestros fuentes, generar el plugin y el paquete .xo.
El paquete .xo lo vamos a poder ver en el mismo directorio donde ejecutamos makexo su nombre es TurtleBots-X.xo donde X es la versión actual del proyecto. Este archivo puede descomprimirse utilizando en un terminal:
unzip TurtleBots-X.xo
Para iniciar el programa TurtleBots se debe en un terminal ejecutar:
cd TurtleBots.activity ./turtleblocks.py
IMPORTANTE: Las dependencias que se necesitan son: gcc git gettext libusb-devel sugar-emulator Puede llegar a ser necesario instalar libreadline6-dev.