<div dir="ltr">participantes:<div><br></div><div>Alberto, Guille, Fio, Mario, Pablo, Andrés, John</div><div><br></div><div>Temas tratados:</div><div><br></div><div>Aprovechando que Alberto presentó un proyecto en el llamado a proyectos para realizar extensiones a la usb4butiá que permitan hacer el cálculo de la aceleración de la gravedad. También aprovechamos que semanas anteriores estuve trabajando en el firmware para usb4butiá de las barrearas que se utilizan en los laboratorios de física para medir velocidad y aceleración. Son un par de sensores infrarojos (emisor, receptor enfrentados). La idea es que el objeto a medir su velocidad o aceleración corta el haz infrarojo a partir de eso contando tiempo y sabiendo propiedades del objeto se pueden hacer experiencias de cálculo de velocidad o aceleración. Estuvimos viendo lo implementado en los branches fisica_con_xo_bar y fisica_con_xo_bar_timmer en el git usb4all e hicimos un escenario más real para la prueba colocando las dos barreras sobre una columna y tirando objetos por el medio de ambas. Yo siempre lo testie con el dedo pasandolo rápido por la barreara infraroja y no me convencía la sensibilidad del sensor. </div>
<div>La idea es que el firmware que controle la barrera corra como un módulo de la usb4butiá, eso nos condiciona un poco e introduce algunas latencias pero parece que funciona bien.</div><div><br>
</div><div><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Se presentaron las primeras ideas de la nueva versión del Butiá</span><br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">
<span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Un modelo constructivo a partir de bloques físicos.</span><br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">
<span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Basados en formar distintas configuraciones de plataformas con distintas distribuciones de ruedas, y distintas escalas en complejidad de hardware.</span><br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">
<br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px"><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Sobre las ruedas se apuesta a crear una rueda omni construida con concepto de hardware libre en el laboratorio. Hay distintas ideas, la linea a seguir es agarre al motor de continua o ax12 de la rueda butia 2.0, 6 barriles torneados con contahible en la superficie y placas de acrílico para soportar los ejes de los barriles.</span><br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">
<br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px"><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">También se hablo de como se podría crear módulos para programar el movimiento de manera fácil omni.</span><br style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">
<span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Una linda idea es manejar la estructura del reloj. Predeterminando una rueda omni como las 12hs luego queda girar anti y horario. Dirección hacia la hora, ejemplo ir hacia la 1, a las 9, a las 11...etc.</span><br>
</div><div><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px"><br></span></div><div><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px"><br></span></div><div><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">prox, reunión: jueves 12 de diciembre.</span></div>
<div style><span style="font-family:arial,sans-serif;font-size:12.727272033691406px">Deberes, guille, fio y john quedaron en testear el branch </span>fisica_con_xo_bar en el escenario real y ajustar el tema de la medición del tiempo mediante la rutina del timmer. Alberto en avanzar en una implementación de hardware para una alternativa casera de sensor para la experiencia de física.</div>
</div>