<div dir="ltr"><br><div class="gmail_extra"><div class="gmail_quote">2014-08-22 12:24 GMT-03:00 Andres Aguirre <span dir="ltr"><<a href="mailto:aaguirre@fing.edu.uy" target="_blank">aaguirre@fing.edu.uy</a>></span>:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left-width:1px;border-left-color:rgb(204,204,204);border-left-style:solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr">Excelente!! hay que conseguir uno<div>saludos</div>
</div></blockquote><div><br></div><div><br></div><div>Estuve viendolo por dentro, es muy sencillo de adaptar, en 10 minutos podemos tenerlo cableado como un actuador de Butia para dispensar gotas de alcohol en gel.</div><div>
<br></div><div>El actuador mecanico es un simple motor de CC tipico de los juguetes; el circuito de control es SMD, bastante amplio y facil de modificar; un solo IC de 8 pins y algunos transistores.</div><div><br></div><div>
Aun no hice pruebas con el circuito, pero creo que podriamos facilmente tener dos modos de funcionamiento:</div><div><br></div><div>- "por gotas" (dandole un pulso desde la USB4Butia que simule el corte del sensor de barrera infrarroja y hacer que el propio dispensador dispare la dosis prefijada)</div>
<div><br></div><div>- "full control", donde desde la USB4Butia controlemos directamente el motor del dispensador, entrando al transistor que activa el motor.</div><div><br></div><div>Podriamos tener dos cables de conexion RJ-45, uno para cada modo, para usar uno o ambos modos o una llave selectora de modo, incorporada al dispensador.</div>
<div><br></div><div>- La alimentacion de 6 VCC del dispensador podria hacerse si se desea desde las baterias del motor del Butia, o seguir usando las 4 AAA del propio dispensador.</div><div><br></div><div>- Es muy liviano, puede ir abordo del Butia sin problema.</div>
<div><br></div><div>- Como un "plus" si se desea es facil obtener la se&al de salida de la barrera infrarroja de activacion, para usar como un sensor mas en el Butia y comandar tambien un led y buzzer que tiene el dispensador.</div>
<div><br></div><div>- No se si ya se hizo algun experimento con el sensor de alcohol con la USB4Butia, pero aparentemente es muy sencillo de utilizar, la lectura se hace mediante un pin de input analogico, requiriendo solo un "burn-in" y calibracion minimos:</div>
<div><br></div><div><a href="http://playground.arduino.cc/Main/MQGasSensors">http://playground.arduino.cc/Main/MQGasSensors</a><br></div><div><br></div><div>Saludos,</div><div> Daniel.</div><div><br></div><div>---</div>
<div><br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left-width:1px;border-left-color:rgb(204,204,204);border-left-style:solid;padding-left:1ex"><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">
2014-08-22 11:21 GMT-03:00 Daniel Larrosa <span dir="ltr"><<a href="mailto:dflc@cs.com.uy" target="_blank">dflc@cs.com.uy</a>></span>:<div><div class="h5"><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left-width:1px;border-left-color:rgb(204,204,204);border-left-style:solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div>Este "dispensador automatico de jabon/alcohol en gel" puede ser muy util para proyecto de simular parcialmente el comportamiento de las hormigas, con varios Butia.</div>
<div><br></div><div><a href="http://www.elquebusca.com.uy/articulos/Dispensador-Autom-tico-De-Jab-n-Liquido-Soap-Magic/868328?org=srh" target="_blank">http://www.elquebusca.com.uy/articulos/Dispensador-Autom-tico-De-Jab-n-Liquido-Soap-Magic/868328?org=srh</a><br>
<div><br></div><div>Fonoventas <a href="tel:29031981" value="+59829031981" target="_blank">29031981</a> <br></div><div><br></div><div><a href="http://www.urutek.com/product_info.php?products_id=18494" target="_blank">http://www.urutek.com/product_info.php?products_id=18494</a><br>
</div></div><div><br>
</div><div><br></div><div>Funciona a 6 VCC (con 4 pilas AAA) y tiene un detector infrarrojo, que al acercar la mano suelta una dosis del gel por el pico vertedor.</div><div><br></div><div>Si le hacemos una minima modificacion, podemos montarlo abordo del Butia, controlarlo desde la USB4Butia y el alcohol en gel cumpliria la funcion de las marcas quimicas que dejan las hormigas a lo largo de su camino, como ya fue comentado antes en estos foros.</div>
<div><br></div><div>Cada "hormiga" soltaria gotas de alcohol en gel, a intervalos regulares, mientras recorre un camino, o al encontrar "comida" (ej. una luz brillante a detectar con las LDR o un iman a detectar con reed switches o sensores Hall, etc) y detectaria el "camino" marcado por otras antes, con los sensores de alcohol existentes.</div>
<div><br></div><div>Da para experimentar mucho con los algoritmos, teniendo en cuenta por ej. la velocidad con la que se avanza, el tiempo/distancia entre cada gota dispensada, la dosis de cada gota (por ej. vinculado con cuanto demora en evaporarse hasta el punto en que los sensores no la detecten), como varia la dosis si es un camino "nuevo" (o sea es el propio robot el que lo esta marcando por primera vez) o si esta recorriendo (y reforzando la marca de) un camino ya trazado por otros robots, como "cooperar" entre dos robots si se encuentran "de frente" en un punto de un camino, como distinguir entre distintas ubicaciones (ej. el "hormiguero" al que hay que volver; el lugar donde esta la "comida", o donde hay "enemigos" (ej. otro set de robots que jueguen el papel de una colonia de hormigas competidora de la primera), etc.</div>
<div><br></div><div>En resumen, las hormigas tienen "apenas" algunos millones de a&os de evolucion... pueden dar material de sobra para tratar de simularlas con grupos de robots.</div><div><br></div><div>Por el precio del dispensador ($ 494 IVA inc) creo que hasta es razonable comprarlo para "destripar", ya que contiene el sensor infrarrojo, motor (+ algunos elementos mecanicos), interfase para control del motor, portapilas para 4 x AAA y carcaza. Aun no desarme uno (en breve...) pero probablemente con dos se pueda armar un robot sencillo que evite obstaculos usando sus propios motores y sensores.</div>
<div><br></div><div>Saludos,</div><div> Daniel.</div><div><br></div></div>
</blockquote></div></div></div><br></div>
</blockquote></div><br></div></div>