<div dir="ltr"><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">2016-06-03 22:15 GMT-03:00 Jorge <span dir="ltr"><<a href="mailto:xxopxe@gmail.com" target="_blank">xxopxe@gmail.com</a>></span>:</div><div class="gmail_quote"><br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left-width:1px;border-left-style:solid;border-left-color:rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
<div text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
La solución "trivial" parece ser tres sensores de luz con filtros
(celofán de colores) y un led blanco. Podría usarse para medir el
color de la luz ambiente, que con el ledRGB + 1 sensor de luz no se
puede.<br></div></blockquote><div><br></div><div>Bien pensado, me gusto el "bonus" de poder medir el color de la luz ambiente y en las camaras fotograficas digitales el uso de filtros es el procedimiento normal.</div><div><br></div><div>Me recordo ademas el caso de la camara del Curiosity, utilizada en Marte: </div><div><a href="http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA16799">http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA16799</a></div><div><br></div><div>Sin dejar de lado el desarrollo del sensor de color usando micro que lea, integre y comunique a la USB4Butia (que es la solucion mas prolija y que da para aprender mas para el desarrollo de perifericos), me gusto lo de la "rueda de filtros" que muestran en esa pagina, como para que los alumnos puedan experimentar, con el sensor de luz actual (LDR), mas un LED blanco encendido fijo y un motor para mover la rueda (pueden aprender de la teoria del color, a controlar el motor para girarlo el angulo adecuado, a calibrar las lecturas e integrarlas para lograr reproducir en pantalla el color leido, a armar sus propios filtros, etc).</div><div><br></div><div>Saludos,</div><div> Daniel.</div><div><br></div><div><br></div></div></div></div>