<div dir="ltr"><div><div><div><div><div><div><div><div><div>Hola Angela! <br></div>Las cajas son en tortuga una representación más "amigable" del concepto de variable.<br></div>Las cajas nos permiten asociar un valor a un nombre, nosotros como personas todo el tiempo estamos dándole nombre a las cosas, como a las mascotas o a las personas. Cuando hacemos esto, asociamos asociamos un objeto, ser o idea, con una palabra o un símbolo. Luego que ésta asociación esta hecha podemos usar el nombre para referirnos o interactuar con el objeto asociado. Un nombre puede durar toda la vida o ser descartado luego de un período de tiempo. En los lenguajes de programación también necesitamos nombrar las cosas y en tortuga vamos a usar las cajas para ello. <br>
</div>Si yo te pido que hagas un cuadrado con tortuga de lado 10 pasos, vos vas a hacer algo similar a esto:<br><br></div>adelante 10<br></div>girar 90<br>adelante 10<br>girar 90<br>adelante 10<br>girar 90<br>adelante 10<br>
girar 90<br><br></div>si mañana te pido que el cuadrado tenga lado 20 pasos de lado va a ser muy engorroso cambiar todos los "adelante 10" por "adelante 20" Osea que las cajas nos sirven para hacer nuestro programa más comprensibles y mantenibles.<br>
<br></div>En este caso es interesante asociar al concepto lado el valor 10 y luego el valor 20.<br></div>Hay dos conceptos importantes para usar cajas en tortuga, uno es el que me permite asociar un valor con un nombre. Esto se logra con el bloque "guardar en caja" que recibe como argumento el nombre y el valor a asociar a dicho nombre. El otro concepto es el de usar el valor asociado a un nombre. Para eso usamos el bloque que se crea en la paleta de cajas que tiene el nombre que usamos en la asociación.<br>
</div>Por más info: <a href="http://www.fing.edu.uy/inco/proyectos/butia/mediawiki/index.php/Tortugarte_variables">http://www.fing.edu.uy/inco/proyectos/butia/mediawiki/index.php/Tortugarte_variables</a><br><div><div>En el caso del desafío escolar/básico hay que mantener cierto estado en el programa, para saber cuantas casas el robot encontró en el camino. Ese estado lo podemos representar con una caja, donde el valor asociado nos permita diferenciar cuantas casas pasé en el camino. <br>
</div><div>Suponete la caja casas_visitadas, donde guardamos 0 al comienzo y luego vamos acumulando 1 a la cantidad de casas, en base a eso podemos determinar cuando visitamos la casa n-ésima. <br></div><div>Adjunto va un ejemplo de acumulador que espero represente la idea.<br>
</div><div><br><br></div><div>Espero haya sido de ayuda<br>saludos<br></div><div>andres<br></div><div><br></div><div><div><div><br></div></div></div></div></div><div class="gmail_extra"><br><br><div class="gmail_quote">2013/9/5 Angela Seijas <span dir="ltr"><<a href="mailto:burucuy@yahoo.com" target="_blank">burucuy@yahoo.com</a>></span><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div><div style="font-size:12pt;font-family:tahoma,new york,times,serif"><div>Hola: </div><div>He estado leyendo todo el material y no encuentro suficiente información sobre la función de las cajas y quisiera saber para qué puedo utilizarlas, entiendo que es una manera de guardar datos pero no termino de comprender cómo funciona y qué posibilidades ofrece, por ejemplo, me es útil para indicar en el desafío que ignore la primera de las casas?</div>
<div>Muchas gracias.</div><div>Saludos</div><span class="HOEnZb"><font color="#888888"><div>Angela</div></font></span></div></div><br>_______________________________________________<br>
Butia-list site list<br>
<a href="mailto:Butia-list@fing.edu.uy">Butia-list@fing.edu.uy</a><br>
<a href="https://www.fing.edu.uy/mailman/listinfo/butia-list" target="_blank">https://www.fing.edu.uy/mailman/listinfo/butia-list</a><br></blockquote></div><br></div>