<div dir="ltr"><br><div class="gmail_extra"><div class="gmail_quote">2015-02-25 14:00 GMT-02:00 Gonzalo Tejera - InCo <span dir="ltr"><<a href="mailto:gtejera@fing.edu.uy" target="_blank">gtejera@fing.edu.uy</a>></span>:<br><div>... </div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left-width:1px;border-left-color:rgb(204,204,204);border-left-style:solid;padding-left:1ex">- Competencia de la categoría Rescue para definir los competidores a representar a Uruguay en el mundial de la Robocup en China.<br>
<br>
En el siguiente enlace pueden acceder al reglamento para los intrépidos que quieran arrancar a trabajar <a href="http://sumo.uy/Documentos/rescue_line_2015.pdf" target="_blank">http://sumo.uy/Documentos/<u></u>rescue_line_2015.pdf</a></blockquote><div><br></div><div><br></div><div>Gracias por la publicacion de las bases.</div><div><br></div><div>Aun no las vi en detalle, pero viendolas en general, diria que por la complejidad del desafio, ademas de los esfuerzos individuales y de equipos que son siempre bienvenidos, quizas se podria pensar en fomentar una iniciativa "modular y colaborativa" donde a partir de una solucion donde muchos grupos distintos participen del dise<span style="font-size:12.727272033691406px">ño, luego cada grupo resuelva una parte (ya sea a nivel de hardware, software, pruebas, puesta a punto, etc) y sea ese "super-robot" (obviamente si gana en la instancia local, etc) el que represente a Uruguay o al "Proyecto Butia", etc, en la competencia mundial.</span></div><div><span style="font-size:12.727272033691406px"><br></span></div><div><span style="font-size:12.727272033691406px">Saludos,</span></div><div><span style="font-size:12.727272033691406px"> Daniel.</span></div><div><span style="font-size:12.727272033691406px"><br></span></div><div><br></div></div></div></div>