<div dir="ltr"><div>Estimados, estamos armando un proyecto para:<br><ul><li>Contribuir al acceso y desarrollo de la robótica educativa en los centros educativos del interior del país a través de la creación de desafíos propios del lugar en el que viven. </li><li>Motivar la participación de estudiantes residentes en el interior del país en actividades desarrolladas por el equipo de trabajo del <a href="http://sumo.uy">sumo.uy</a>.</li><li>Motivar la apropiación de las actividades desarrolladas en el <a href="http://sumo.uy">sumo.uy</a> por parte de los participantes.</li><li>Fomentar el desarrollo de propuestas de desafíos robóticos, presentaciones y exposiciones en la línea de las problemáticas o intereses propios del departamento o región donde se encuentra su centro educativo.</li></ul>En caso de estar interesado en que el proyecto integre a su centro educativo les solicitamos que nos hagan llegar una carta de interés (se adjunta ejemplo). La idea es desarrollar la actividad de marzo a agosto de 2017.<br><br></div><div>Resumen del proyecto<br>El proyecto surge con el objetivo de profundizar el vínculo de la robótica y la educación. Se busca contribuir al acceso y desarrollo de la robótica en el interior del país a través de la creación y desarrollo de desafíos robóticos, por parte de estudiantes y docentes, que se basen en problemáticas o intereses propios del departamento o región donde se encuentra su centro educativo.<br>Se espera motivar la apropiación de las actividades desarrolladas en el <a href="http://sumo.uy">sumo.uy</a> por parte de los participantes, principalmente a través del desarrollo de propuestas de desafíos, presentaciones y exposiciones robóticas.<br>En este sentido, se espera no sólo contribuir al acceso y desarrollo de la robótica educativa, sino trabajar en conjunto con estudiantes y docentes universitarios para llevar adelante las propuestas elaboradas, generar intercambio de ideas y aumentar la participación de los estudiantes y docentes del interior del país en las actividades de robótica educativa.<br><br></div><div><br></div>Saludos, Gonzalo<br></div>