<div dir="ltr"><div dir="ltr">Por si alguien quiere profundizar en los circuitos y la logica de Squee:
<a href="http://www.theoldrobots.com/Squee2.html">http://www.theoldrobots.com/Squee2.html</a> (interesante como ejemplo de logica de Boole aplicada, para alumnos)<div>(Es el articulo de la revista Radio Electronics, de Dic 1951)<br><div>(mas fotos y breve descripcion (en ingles) del comportamiento:
<a href="http://www.theoldrobots.com/Squee.html">http://www.theoldrobots.com/Squee.html</a> )</div><div><br></div><div>Saludos,</div><div> Daniel.</div><div><br></div><div>---</div></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">On Wed, Jan 1, 2020 at 3:17 PM Daniel Larrosa <<a href="mailto:dflc@cs.com.uy">dflc@cs.com.uy</a>> wrote:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div><br></div><div>Links a articulos sobre "Squee" (por Squirrel, "ardilla"), un robot experimental, de 1951, que muestra lo que se puede hacer con minimos recursos, como para inspirarse para emular con Butia o con elementos reciclados y algunos circuitos basicos (ej. se puede lograr sin microcontrolador, representando los diversos "estados" en que puede encontrarse el robot mediante relays o algunos flip-flops de apenas un par de compuertas logicas).</div><div><br></div><a href="https://history-computer.com/ModernComputer/Personal/Simon.html" target="_blank">https://history-computer.com/ModernComputer/Personal/Simon.html</a> <div><a href="https://computerhistory.org/blog/squee-the-robot-squirrel/" target="_blank">https://computerhistory.org/blog/squee-the-robot-squirrel/</a><br></div><div><br></div><div>Una breve descripcion de como "se comporta", segun lo que interpreto de esos articulos:</div><div>(si ven las fotos en <a href="https://www.computerhistory.org/revolution/artificial-intelligence-robotics/13/291/1265" target="_blank">https://www.computerhistory.org/revolution/artificial-intelligence-robotics/13/291/1265</a> queda mas claro)</div><div><br></div><div>Squee tiene dos ruedas motrices traseras (aparentemente solidarias, o sea no se mueven independientemente) y una rueda delantera para direccion, que gira mediante otro motor.</div><div>Solidario con esa rueda de direccion, gira un "mastil" superior, donde estan montadas dos celulas fotoelectricas (LDRs) dentro de tubos (para hacerlas mas direccionales).</div><div><br></div><div>Basicamente, el robot busca la luz de una linterna, que el experimentador sostiene a la misma altura que las LDRs, de lejos, apuntando hacia el robot. Para encontra la luz, seguramente mientras no la detecta empieza a girar el mastil hasta que la luz quede "entre ambas LDRs") y cuando la detecta avanza en su direccion, corrigiendo siempre la direccion mientras avanza.</div><div><br></div><div>En el suelo, bajo la linterna, se deja una pelota de tenis, que representa "la nuez" que "la ardilla" busca. Al llegar a la pelota, Squee la detecta, mediante un microswitch que tiene al frente, rasante al suelo, lo que hace que cierre entre si dos mitades de una "pala" que tiene en su parte delantera, para "agarrar la nuez".</div><div><br></div><div>Luego de eso, cambia al modo "volver al nido", para lo cual nuevamene busca la luz, pero en este caso tiene que ser una luz pulsante (120 Hz) que esta marcando donde esta "el nido". Aplica los mismos algoritmos que antes para llegar y dejar alli la pelota/nuez.</div><div><br></div><div>Cuando suelta la nuez, vuelve al modo "buscar nuez" (o sea a buscar la luz no pulsante de la linterna).</div><div><br></div><div>Son reglas sencillas, pero que al ponerse a funcionar en conjunto (y mas aun en 1951...) logran un efecto llamativo en la audiencia.</div><div><br></div><div>Por supuesto que hoy en dia se puede hacer mucho mas y mejor (ej. OpenCV, LIDAR, sensores ultrasonicos, etc), pero es interesante aprender sobre los origenes y ver como en tiempos donde los recursos tecnicos eran mas limitados habia igual gente despierta e inquieta que podia hacer cosas "asombrosas".</div><div><br></div><div>Saludos,</div><div> Daniel.</div><div><br></div></div>
</blockquote></div></div>