<div dir="auto"><div><br><div class="gmail_quote gmail_quote_container"><div dir="ltr" class="gmail_attr">On Thu, Nov 6, 2025, 3:18 PM Guillermo Reisch <<a href="mailto:greisch@fing.edu.uy">greisch@fing.edu.uy</a>> wrote:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Sip, lamentablemente en uruguay es más barato comprar un producto chino y <br>
sacarle los componentes que comprar los componentes por separado.<br></blockquote></div></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Si, es cierto, probablemente tiene que ver con los volumenes de compra que hacen las fabricas chinas, deben comprar los componentes y partes por millones, jamas un importador uruguayo va a conseguir los mismos precios.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Los juguetes y dispositivos varios "hackeables" creo que tienen algunas ventajas adicionales por encima de los componentes sueltos: al verlos armados y en accion, un escolar o liceal (un adulto tambien... ;-) ) puede tener la inspiracion de como adaptarlo para otro uso o como incluirlo como parte de un proyecto que este realizando o tenga en mente.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Si uno ve una pagina web de componentes, tiene que tener ya bastante experiencia y conocimientos para imaginarlos formando un conjunto coherente que implemente una funcion especifica, en cambio lo ya armado "esta alli, llamandonos..." (al menos a mi me llaman... ;-) ) sugiriendonos donde cortar, donde agregar algo, como interfasearlo con otra cosa...</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Tambien tienen la ventaja de la alta disponibilidad, ya esta aqui, delante nuestro, a un precio razonable, no hay que pedirlos, esperarlos, etc. Hasta los podemos conseguir a precios irrisorios o gratis, por ej. los que tienen "defectos" o roturas, que van a un outlet o incluso los van a tirar porque no funcionan. Si los queremos para desarmar esos no son impedimentos... y para escuelas y liceos siempre cortos de recursos pueden ser una solucion.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Un ejemplo cortito que se me ocurria ahora: </div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- la "bruja con calabaza de Halloween" que les mencionaba, facilmente un grupo de escolares podria transformarla en un "animatronics" de Jose Artigas</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- quitan el disfraz de bruja y recubren el mecanismo que la mueve, con partes de una imagen ampliada de Artigas, a color, ej. del cuadro de Blanes</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- cambian la orientacion del mecanismo, para que en vez del mu#eco inclinarse parezca que esta sentado y se incorpora</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- con un modulo de reproduccion de sonido (ej. de los de Arduino) o incluso con una Ceibalita o tablet reproduciendo un archivo de audio (hasta se puede hacer con una de las viejas postales de saludos que permitian grabar nuestro propio mensaje) graban una frase celebre, ej: "Sean los orientales tan ilustrados como valientes").</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- con el sensor de proximidad detectan que alguien se acerca o va a tocar al mu#eco y alli activan el ciclo (controlado por el hard y soft de Butia, una Microbit o cualquier otro micro o circuito discreto adecuado) de hacer que se incorpore y hable (si agregan otro mecanismo mas, pueden hacer que gire un poco hacia los costados, mirando a los presentes).</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- terminada la frase, vuelve a sentarse y queda a la espera del proximo visitante...</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- tambien pueden manejar varias frases y elegirlas aleatoriamente, para hacerlo mas variado y divertido (y mas didactico...)</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">O incluso hacer que el mu#eco sea parte de un juego de preguntas y respuestas:</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- se detecta el visitante</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- el mu#eco, con movimiento y el mensaje hablado hace la pregunta</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- el visitante responde mediante varios botones, para multiple opcion</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">- el mu#eco corrige o felicita, segun la respuesta del visitante</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Las posibilidades son infinitas, les comento esta porque es aplicable a materias como Historia, donde pareceria que la robotica y la programacion no tienen mucha cabida, pero solo es cuestion de darles la forma adecuada (y es una manera de interesar en esas materias a jovenes que quizas son mucho mas atraidos por la tecnologia y las "cosas modernas").</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Esto no es un invento, existen miles de ejemplos en el mundo, algunos de los mas conocidos, en Disney, desde hace decadas (ej. Abraham Lincoln en animatronics).</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">(Igual, yo voto por el brazo robot... con un mecanismo de la bruja para cada articulacion... ;-) ) </div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">Happy hacking!</div><div dir="auto"> Daniel.</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto">---</div><div dir="auto"><br></div><div dir="auto"><div class="gmail_quote gmail_quote_container"><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
<br>
El viernes, 31 de octubre de 2025 8:35:11 p. m. hora estándar de Uruguay, <br>
Daniel Larrosa escribió:<br>
> Para aprender y experimentar, ej. para escolares y liceales, luego<br>
> de Halloween es una buena oportunidad para conseguir a precios rebajados,<br>
> juguetes "hackeables", como para controlar desde el hardware y software de<br>
> Butia o con Microbit, Arduino, etc.<br>
> <br>
> Ej. en "una conocida cadena de supermercados" ofrecen una<br>
> "Cesta-con-bruja-naranja-sonido-y-movimiento-A32-0", por $ 899 (y ahora con<br>
> 15 % dto), que creo tiene muchas posibilidades.<br>
> <br>
> Es a pilas (3 x AA), la idea es que se ponen los caramelos en la "cesta"<br>
> (un bowls de plastico) que tiene delante y la bruja, que esta parada a un<br>
> costado, cuando uno acerca la mano para agarrarlos, se agacha, demora<br>
> quieta medio segundo y vuelve a subir, mientras emite carcajadas.<br>
> <br>
> Tambien se puede activar ese movimiento con un boton que tiene oculto.<br>
> <br>
> O sea que en ese conjunto podemos obtener:<br>
> <br>
> - motor a pilas, con reductor (ej. para una articulacion de un brazo<br>
> robotico ?)<br>
> - timer (?) (quizas un microcontrolador ? aun no la he desarmado...)<br>
> - sensor de proximidad (creo que en base a emisor y receptor de luz)<br>
> - LEDs rojos intensos (en los ojos)<br>
> - portapilas<br>
> - pulsador para activarla<br>
> - sintetizador de la risa, con parlante miniatura<br>
> <br>
> Todos esos elementos son facilmente adaptables para experimentos de todo<br>
> tipo.<br>
> <br>
> Saludos,<br>
> Daniel.<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
</blockquote></div></div></div>