From gabrielurioste en netscape.net Fri Jul 2 13:05:38 2004 From: gabrielurioste en netscape.net (gabrielurioste@netscape.net) Date: Fri Jul 16 13:10:38 2004 Subject: parcial 2002 problema2 Message-ID: <2B8A71A3.76163E51.388F4575@netscape.net> Porque cuando calcula la corriente en la linea , la solución dice Ii=Vi/(Zl+3Rc) no tendria que ser Vi/(Zl+3ZC)? Gracias __________________________________________________________________ Switch to the New Netscape Internet Service. As low as $9.95 a month -- Sign up today at http://isp.netscape.com/register Netscape. Just the Net You Need. New! Netscape Toolbar for Internet Explorer Search from anywhere on the Web and block those annoying pop-ups. Download now at http://channels.netscape.com/ns/search/install.jsp From gmateos en fing.edu.uy Fri Jul 2 13:13:17 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:38 2004 Subject: parcial 2002 problema2 References: <2B8A71A3.76163E51.388F4575@netscape.net> Message-ID: <002001c4604f$7c5ae0f0$f02649a4@fing.edu.uy> Si, claro. Hay un error ahi y deberia decir Zc como bien decis. De todas formas creo que los calculos estan bien hechos con Zc. Slds Gonzalo ----- Original Message ----- From: To: Sent: Friday, 02 July, 2004 1:05 PM Subject: parcial 2002 problema2 > Porque cuando calcula la corriente en la linea , la solución dice Ii=Vi/(Zl+3Rc) no tendria que ser Vi/(Zl+3ZC)? > > Gracias > > __________________________________________________________________ > Switch to the New Netscape Internet Service. > As low as $9.95 a month -- Sign up today at http://isp.netscape.com/register > > Netscape. Just the Net You Need. > > New! Netscape Toolbar for Internet Explorer > Search from anywhere on the Web and block those annoying pop-ups. > Download now at http://channels.netscape.com/ns/search/install.jsp > --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 From gabrielurioste en netscape.net Fri Jul 2 18:36:59 2004 From: gabrielurioste en netscape.net (gabrielurioste@netscape.net) Date: Fri Jul 16 13:10:39 2004 Subject: 2002 problema 2 Message-ID: <6163E51D.715A787A.388F4575@netscape.net> Revisé los calculos y no me da ni cerca de lo que dice ahi para una fase: Zv=Zl+3Zc=100 + 220j ohm; Zv=241.6<65.5o ohm Ii=Vi/Zv; Ii=0.91<-65.5o A Gracias __________________________________________________________________ Switch to the New Netscape Internet Service. As low as $9.95 a month -- Sign up today at http://isp.netscape.com/register Netscape. Just the Net You Need. New! Netscape Toolbar for Internet Explorer Search from anywhere on the Web and block those annoying pop-ups. Download now at http://channels.netscape.com/ns/search/install.jsp From gmateos en fing.edu.uy Fri Jul 2 22:26:42 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:39 2004 Subject: 2002 problema 2 References: <6163E51D.715A787A.388F4575@netscape.net> Message-ID: <000401c4609c$cca2c300$0b01a8c0@fing.edu.uy> Hola, Recien lo revise y si, da exactamente eso. Me di cuenta que me comi el factor de 3 que surge del equivalente y puse simplemente Zc. Lamento, cualquier otro error que encuentren por favor avisen. Slds Gonzalo ----- Original Message ----- From: To: Sent: Friday, 02 July, 2004 6:36 PM Subject: 2002 problema 2 > Revisé los calculos y no me da ni cerca de lo que dice ahi > para una fase: > Zv=Zl+3Zc=100 + 220j ohm; Zv=241.6<65.5o ohm > Ii=Vi/Zv; > Ii=0.91<-65.5o A > Gracias > > __________________________________________________________________ > Switch to the New Netscape Internet Service. > As low as $9.95 a month -- Sign up today at http://isp.netscape.com/register > > Netscape. Just the Net You Need. > > New! Netscape Toolbar for Internet Explorer > Search from anywhere on the Web and block those annoying pop-ups. > Download now at http://channels.netscape.com/ns/search/install.jsp > --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 From gmateos en fing.edu.uy Sat Jul 3 23:43:45 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:39 2004 Subject: 2002 Problema 2 Message-ID: <1088909025.40e76ee1c527d@www.fing.edu.uy> Que tal, Respecto a lo primero, esa expresion para cn no es valida para n=0, es decir vale para todo n no nulo. c0 es el valor de continua o valor medio de la senial que es igual a la integral de la funcion en un periodo que claramente no es 0. En el segundo caso si, obviamente me falto el 2pi. Se ve que hice esas soluciones medio a las apuradas (y probablemente a altas horas de la noche) y me comi un par de coeficientes por distraccion como aquel 3 en el problema de fasores. Ahora estoy de viaje por trabajo, y no vuelvo hasta el miercoles del parcial asi no creo que antes pueda colgar la version corregida. Por eso paso el aviso a la lista para que esten al tanto de ese nuevo error. Cualquier otra cosa que encuentres, como siempre pasame el aviso. Slds Gonzalo Mensaje citado por gabrielurioste@netscape.net: > en el problema 1 del parcial del 2002 donde dice que cn=A/j2pin(1-(-1)^n) > para n = 0 pusiste que daba A/2 y da 0. > Cuando antitransformaste delta(f-1/tau)) ¿no debería dar exp((j2pi)t/tau) en > vez de exp(jt/tau)? > > Muchas gracias > > > __________________________________________________________________ > Switch to the New Netscape Internet Service. > As low as $9.95 a month -- Sign up today at http://isp.netscape.com/register > > Netscape. Just the Net You Need. > > New! Netscape Toolbar for Internet Explorer > Search from anywhere on the Web and block those annoying pop-ups. > Download now at http://channels.netscape.com/ns/search/install.jsp > ---------------------------------------------------------------- This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. ---------------------------------------------------------------- This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. From santuli en adinet.com.uy Sun Jul 4 10:23:05 2004 From: santuli en adinet.com.uy (Santiago Belcredi) Date: Fri Jul 16 13:10:39 2004 Subject: Parcial 2002 ejercicio 2 Message-ID: <003301c461ca$6c194520$b25e28c8@compaq> En la solución, para calcular I=V/(ZL+3ZC), me parece que no multiplicaron por 3 el ZC creo que calcula I=V/(ZL+ZC) ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040704/3a1b5d96/attachment.html From rpotrie en adinet.com.uy Sun Jul 4 11:31:05 2004 From: rpotrie en adinet.com.uy (Rafael) Date: Fri Jul 16 13:10:40 2004 Subject: teorema de blondel Message-ID: <000e01c461d3$8a32df40$0b01a8c0@RAFA> no entiendo por que para este teorema se pide que si las cargas estan en estrella que no exista neutro entre ellas y el generador, en la demostracion dice que eso asegura que la suma de corrientes entrantes es nula. ¿eso no es verdad aunque exista el neutro??? gracias ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040704/1e5f69dd/attachment.html From rpotrie en adinet.com.uy Sun Jul 4 16:33:40 2004 From: rpotrie en adinet.com.uy (Rafael) Date: Fri Jul 16 13:10:40 2004 Subject: cuadripolos Message-ID: <001301c461fd$cf6e50b0$0b01a8c0@RAFA> van ????? ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040704/dda62271/attachment.html From gmateos en fing.edu.uy Sun Jul 4 22:20:13 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:40 2004 Subject: teorema de blondel References: <000e01c461d3$8a32df40$0b01a8c0@RAFA> Message-ID: <001601c4622e$39880650$0b01a8c0@fing.edu.uy> Se pide esa hipotesis porque dice que la carga puede ser cualquiera, es decir podria ser una estrella con tres impedancias de fase diferentes. En ese caso no tiene porque ser 0 la suma de las 3 corrientes de fase si hay un neutro. Por eso se fuerza a que no exista un neutro por lo que las corrientes deben sumar 0 para que cierre el nudo. Es claro que en el caso usual de las 3 impedancias identicas decir que haya o no neutro no agrega nada porque sabemos que la suma de corrientes sera 0 aun cuando exista el hilo neutro (esto es lo que motiva el equivalente monofasico). Slds Gonzalo ----- Original Message ----- From: Rafael To: curso_sislin-l@fing.edu.uy Sent: Sunday, 04 July, 2004 11:31 AM Subject: teorema de blondel no entiendo por que para este teorema se pide que si las cargas estan en estrella que no exista neutro entre ellas y el generador, en la demostracion dice que eso asegura que la suma de corrientes entrantes es nula. ¿eso no es verdad aunque exista el neutro??? gracias --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040704/e0390cb5/attachment.html From gmateos en fing.edu.uy Sun Jul 4 22:22:34 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:41 2004 Subject: cuadripolos References: <001301c461fd$cf6e50b0$0b01a8c0@RAFA> Message-ID: <001f01c4622e$8dfcd030$0b01a8c0@fing.edu.uy> No, no va, cuadripolos es desde el curso 2002 un tema de sistemas lineales 2. Lo veremos el semestre que viene. Ademas, les parece que puede ir cuando no se vio en clase??? Slds Gonzalo ----- Original Message ----- From: Rafael To: curso_sislin-l@fing.edu.uy Sent: Sunday, 04 July, 2004 4:33 PM Subject: cuadripolos van ????? --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040704/7bb15d47/attachment.html From JPena en ute.com.uy Mon Jul 5 08:31:09 2004 From: JPena en ute.com.uy (=?iso-8859-1?Q?Pe=F1a=2C_Jorge?=) Date: Fri Jul 16 13:10:41 2004 Subject: teorema de blondel Message-ID: <66265BFB9CAA39458DF23A62DDDC0485350F80@ntmail3.corp.ute.com.uy> Fijate cuando haces la demostración para cargas en estrella, te queda un término que es sumatoria de las corrientes. Si ese término no es cero, no es válido el teorema. Saludos: Jorge -----Mensaje original----- De: owner-curso_sislin-l@fing.edu.uy [mailto:owner-curso_sislin-l@fing.edu.uy]En nombre de Rafael Enviado el: domingo, 04 de julio de 2004 11:31 Para: curso_sislin-l@fing.edu.uy Asunto: teorema de blondel no entiendo por que para este teorema se pide que si las cargas estan en estrella que no exista neutro entre ellas y el generador, en la demostracion dice que eso asegura que la suma de corrientes entrantes es nula. ¿eso no es verdad aunque exista el neutro??? gracias ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040705/b7693267/attachment.html From melmanon en adinet.com.uy Mon Jul 5 13:15:34 2004 From: melmanon en adinet.com.uy (Melina Rabinovich) Date: Fri Jul 16 13:10:41 2004 Subject: Parcial 2001 Message-ID: <40E97EA6.000003.87475@b9p3y3> Saltado el tipo de contenido multipart/alternative------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano... Nombre : no disponible Tipo : image/gif Tamaño : 494 bytes Descripción: no disponible Url : http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040705/29065ac6/attachment.gif From gmateos en fing.edu.uy Mon Jul 5 18:00:14 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:41 2004 Subject: Parcial 2001 In-Reply-To: <40E97EA6.000003.87475@b9p3y3> References: <40E97EA6.000003.87475@b9p3y3> Message-ID: <1089061214.40e9c15e5d75e@www.fing.edu.uy> Ahora no los tengo a mano, pero si mal no recuerdo habia un error en la solucion "antigua" que estaba en fotocopiadora que del bode tomaba una fase de -5pi/4 cuando en realidad creo que era -7pi/4. La otra parte realmente no recuerdo bien como era pero creo que trataba de la demostracion de que la distancia entre el asintotico y el real es maxima en el punto de caida de -3dB. Para ello se estudiaba la distancia en las dos zonas que determina el asintotico, viendo que en una la distancia crece y en la otra decrece por lo cual debe ser un maximo en el punto que delimita las dos regiones. (era algo escencialmente asi, no recuerdo bien los detalles matematicos, pero si mal no recuerdo habia algun error en la solucion "antigua") Slds Gonzalo Mensaje citado por Melina Rabinovich : > Tenemos problemas con el problema 4 parte b)ii). Conseguimos el parcial en > fotocopiadora y en internet, así es que tenemos dos soluciones que dan cosas > distintas, nos interesaría saber como demostrar esa parte, sabemos como > hallar la salida pero la parte de justificar se complica > Gracias > Meli > P.d. En la parte a)iii) alcanza con fijarse la derivada?, porque también > tenemos soluciones diferentes... pero al menos coinciden, igual no > entendimos muy bien > Gracias!! ---------------------------------------------------------------- This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. From rpotrie en adinet.com.uy Mon Jul 5 22:37:29 2004 From: rpotrie en adinet.com.uy (Rafael) Date: Fri Jul 16 13:10:42 2004 Subject: tres dudas Message-ID: <001601c462f9$cd20e3c0$0b01a8c0@RAFA> tengo un par de dudas que me estan trancando un cacho 1- No entiendo bien la conexion del neutro. Entiendo que si el sistema es equilibrado y perfecto al conectar el neutro por el no va a circular corriente, pero no entiendo por que la corriente que circula por el resto va a ser la misma, ya que supongamos que siendo equilibrado y perfecto con 3 cargas iguales en estrella (y con el neutro colocado) podemos hacer el equivalente monofasico y hallar las corrientes; pero si no estubiera el neutro, por que tiene que ser igual el voltaje en el nudo de la estrella de las cargas al del nudo de las fuentes si no estan conectados, no podria ser la corriente proporcional (en modulo) a la hallada en el equivalente monofasico y seguir siendo "estable" el sistema?????? 2- En el teorema de Parseval, la hipotesis de que la funcion sea C^2 es necesaria o simplemente lo suponemos para facilitar la prueba pero el teorema es mas gral. 3- En el tema de distorsion, por que para que r(t) = K e(t - to) es necesario que el argumento de la transferencia decrezca linealmente, entiendo que hay que pedir algo, pero no me queda del todo claro muchas gracias ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040705/59295fab/attachment.html From melmanon en adinet.com.uy Tue Jul 6 12:15:03 2004 From: melmanon en adinet.com.uy (Melina Rabinovich) Date: Fri Jul 16 13:10:42 2004 Subject: =?iso-8859-1?B?RGlzdG9yc2nzbi4uLg==?= Message-ID: <40EAC1F7.000003.98445@b9p3y3> Saltado el tipo de contenido multipart/alternative------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano... Nombre : no disponible Tipo : image/gif Tamaño : 494 bytes Descripción: no disponible Url : http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040706/db530186/attachment.gif From taro24 en adinet.com.uy Tue Jul 6 13:30:02 2004 From: taro24 en adinet.com.uy (Rodrigo Taborda) Date: Fri Jul 16 13:10:43 2004 Subject: resolucion de ejercicios en el parcial Message-ID: <000201c4637c$830d54c0$47b328c8@com.uy> Saltado el tipo de contenido multipart/alternative------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano... Nombre : no disponible Tipo : image/jpeg Tamaño : 7416 bytes Descripción: no disponible Url : http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040706/0c1efb7a/attachment.jpe From piqui en fing.edu.uy Tue Jul 6 16:54:51 2004 From: piqui en fing.edu.uy (Juan Piquinela) Date: Fri Jul 16 13:10:43 2004 Subject: =?ISO-8859-1?Q?Distorsi=F3n=2E=2E=2E?= References: <40EAC1F7.000003.98445@b9p3y3> Message-ID: <40EB038B.9010303@fing.edu.uy> Te sugiero ver la pregunta 4 del examen (no parcial) de agosto del 2003. Melina Rabinovich wrote: > Hola, falté a la clase de distorsión y quería asegurarme que en el > parcial no van a aparecer cosas mucho más raras de lo que es la parte > de distorsión del parcial del 99, es así? > > Gracias > > Meli > > > > > _________________________________________________________________ > IncrediMail > - El E-mail ha evolucionado finalmente - Haga clic aquí > From piqui en fing.edu.uy Tue Jul 6 16:56:23 2004 From: piqui en fing.edu.uy (Juan Piquinela) Date: Fri Jul 16 13:10:43 2004 Subject: resolucion de ejercicios en el parcial References: <000201c4637c$830d54c0$47b328c8@com.uy> Message-ID: <40EB03E7.6050100@fing.edu.uy> En cada caso se aclara si hay que demostrar las propiedades que se usan o no. Rodrigo Taborda wrote: > Mi duda va en que al mirar las soluciones de los parciales me > encuentro que hay cosas que no se demuestran completamente, quiero > decir que se asumen propiedades o criterios ya demostrados, como por > ejemplo: > > > > * > > > > > > tambien.... > > > > > > *TdeF del peine es fo S d(f-nfo) > > > > otra cosa que tambien asumen es: > > > > *TdeF del pulso es el Tsinc(fT) > > > > *tambien lo hacen con muchas de las propiedades de las transformadas > que piden demostrar en el practico 9 > > > > Mi pregunta es si yo mañana en el parcial voy a poder asumir este tipo > de resultados sin hacer su demostracion, ya que insumiria mas tiempo > demotrar cada cosa que utilice, como tambien podria llegar a > considerarse mal el ejercicio si no se puede hacer este tipo de > consideraciones. > > Agradeceria si me reponden esta duda. > > salu2, > > > > RODRIGO > > > > > > > > > > > > > From piqui en fing.edu.uy Tue Jul 6 16:59:26 2004 From: piqui en fing.edu.uy (Juan Piquinela) Date: Fri Jul 16 13:10:43 2004 Subject: resolucion de ejercicios en el parcial References: <000201c4637c$830d54c0$47b328c8@com.uy> Message-ID: <40EB049E.1010304@fing.edu.uy> En cada caso se aclara si hay que demostrar las propiedades que se usan o no. Rodrigo Taborda wrote: > Mi duda va en que al mirar las soluciones de los parciales me > encuentro que hay cosas que no se demuestran completamente, quiero > decir que se asumen propiedades o criterios ya demostrados, como por > ejemplo: > > > > * > > > > > > tambien.... > > > > > > *TdeF del peine es fo S d(f-nfo) > > > > otra cosa que tambien asumen es: > > > > *TdeF del pulso es el Tsinc(fT) > > > > *tambien lo hacen con muchas de las propiedades de las transformadas > que piden demostrar en el practico 9 > > > > Mi pregunta es si yo mañana en el parcial voy a poder asumir este tipo > de resultados sin hacer su demostracion, ya que insumiria mas tiempo > demotrar cada cosa que utilice, como tambien podria llegar a > considerarse mal el ejercicio si no se puede hacer este tipo de > consideraciones. > > Agradeceria si me reponden esta duda. > > salu2, > > > > RODRIGO > > > > > > > > > > > > > From gmateos en fing.edu.uy Tue Jul 6 22:20:32 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:43 2004 Subject: tres dudas References: <001601c462f9$cd20e3c0$0b01a8c0@RAFA> Message-ID: <001901c463c0$997d1a80$0b01a8c0@fing.edu.uy> Que tal, Aca van unas respuestas de ultimo momento. 1. Para convencerte rapidamente de que la diferencia de tension entre el centro de la estrella de fuentes y el centro de la estrella de cargas es 0 en las hipotesis que vos mencionas (en particular si no hay neutro), basta con hacer una cuentita simple. Bueno, supongamos que medimos todas las tensiones referidas al centro de la estrella de fuentes (que podemos llamar tierra). Es decir tengo tres tensiones de fase de las fuentes V1,V2 y V3 y vamos a considerar la tension del centro de la estrella de cargas Vn referida a tierra. El objetivo es mostrar que Vn es 0 que es lo mismo que mostrar que la diferencia de tension entre ambos centros es 0. Como no hay neutro, se que la suma de corrientes que llega al nudo de las cargas es 0. Planteando ese nudo con impedancias iguales Z tenemos: (V1-Vn)/Z+(V2-Vn)/Z+(V3-Vn)/Z=0 y como V1+V2+V3=0 se tiene claramente que debe ser Vn=0 como queriamos. Que demostracion!!! jeje :) 2. No, como dice en las notas del curso, las hipotesis pueden debilitarse bastante mas. El hecho de que sea C^2, se usa para facilitar la demostracion que vimos en el curso. Si mal no recuerdo en ecuaciones diferenciales se veia la demostracion mas generica. 3. Como se vio en el curso, un sistema que no distorsiona admite a lo sumo una amplificacion constante y un retardo. Es decir se deduce facilmente que su respuesta impulsiva debe ser de la forma h(t)=K.delta(t-to) ya que al hallar la salida r(t)=K.delta(t-to)*e(t)=Ke(t-to). Notar que to>=0 pues de lo contario el sistema introduciria un adelanto, y dejaria de ser causal. Como queda la funcion de transferencia? H(jw)=Ke^(-jwto) por lo que tiene modulo constante y fase lineal con la frecuencia y decreciente (Arg(H)=-wto) Por lo tanto el retardo en el tiempo se traduce en el dominio de la frecuencia en fase con variacion lineal decreciente en la frecuencia. Slds, Gonzalo ----- Original Message ----- From: Rafael To: curso_sislin-l@fing.edu.uy Sent: Monday, 05 July, 2004 10:37 PM Subject: tres dudas tengo un par de dudas que me estan trancando un cacho 1- No entiendo bien la conexion del neutro. Entiendo que si el sistema es equilibrado y perfecto al conectar el neutro por el no va a circular corriente, pero no entiendo por que la corriente que circula por el resto va a ser la misma, ya que supongamos que siendo equilibrado y perfecto con 3 cargas iguales en estrella (y con el neutro colocado) podemos hacer el equivalente monofasico y hallar las corrientes; pero si no estubiera el neutro, por que tiene que ser igual el voltaje en el nudo de la estrella de las cargas al del nudo de las fuentes si no estan conectados, no podria ser la corriente proporcional (en modulo) a la hallada en el equivalente monofasico y seguir siendo "estable" el sistema?????? 2- En el teorema de Parseval, la hipotesis de que la funcion sea C^2 es necesaria o simplemente lo suponemos para facilitar la prueba pero el teorema es mas gral. 3- En el tema de distorsion, por que para que r(t) = K e(t - to) es necesario que el argumento de la transferencia decrezca linealmente, entiendo que hay que pedir algo, pero no me queda del todo claro muchas gracias --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040706/42ff2f57/attachment.html From jpenia en montevideo.com.uy Tue Jul 6 22:57:38 2004 From: jpenia en montevideo.com.uy (=?iso-8859-1?Q?Jorge_Pe=F1a?=) Date: Fri Jul 16 13:10:44 2004 Subject: ultimo momento Message-ID: <006b01c463c5$c9ad4720$f52e02c8@JorgeyRosaura> Tengo una duda con la anti transformada de A (Problema 4, parcial 2002) ¿cuales son los limites de integración? ¿da realmente un codeno o es un seno? Saludos y Gracias. Jorge PD.: Buena suerte para todos ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040706/d39f9e2c/attachment.html From taro24 en adinet.com.uy Tue Jul 6 23:34:21 2004 From: taro24 en adinet.com.uy (Rodrigo Taborda) Date: Fri Jul 16 13:10:44 2004 Subject: resolucion de ejercicios en el parcial References: <000201c4637c$830d54c0$47b328c8@com.uy> <40EB049E.1010304@fing.edu.uy> Message-ID: <000301c463cb$0ed0eaa0$784173c8@com.uy> Pido disculpas por ser tan insistene, pero la respuesta que recibi de mi pregunta no me fue clara. Mi duda era en esos casos puntuales que mencione, ya que a veces esta la duda si se asumen como algo sabido o hay que hacer las respectivas demostraciones cada vez que se use uno de esos casos. El mail con las preguntas que tengo esta titulado :"resolucion de ejercicios en el parcial" Espero no sea molestia preguntarlo de nuevo, pero es algo que nos inquieta bastante. salu2, Rodrigo From gmateos en fing.edu.uy Wed Jul 7 00:00:35 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:44 2004 Subject: resolucion de ejercicios en el parcial References: <000201c4637c$830d54c0$47b328c8@com.uy> <40EB049E.1010304@fing.edu.uy> <000301c463cb$0ed0eaa0$784173c8@com.uy> Message-ID: <002d01c463ce$93fe0ed0$0b01a8c0@fing.edu.uy> Que tal, Primero que nada lo que debe quedar claro es que es un examen donde uds deben demostrar lo que saben, con lo cual cuanto mas justifiquen las cosas mejor, y eso es algo que creo a esta altura del partido me imagino tienen claro. Cuando se pide explicitamente una demostracion, se aclara en la letra, y despues es un tema de criterio de uds, en gral. pueden darse cuenta a partir de lo que se les pide en una parte de un problema de si la demostracion de un paso es relevante. Por ejemplo, si se les pide graficar el espectro del producto de dos funciones, y hacen uso de la propiedad de que es igual a la convolucion de las transformadas, obviamente no tienen que demostrar toda la propiedad. Es claro que si uds conocen la propiedad y la usan y saben transformar ambas funciones ya es suficiente para mostrar que saben lo que se pide. Otra cosa, la publicacion de las soluciones de los parciales en el web no tenia para nada el objetivo de dictar "normas" sobre que es exactamente lo que se exige en tal y cual situacion. Porque en esa solucion que nombras no se demostro que la transformada del pulso es el sinc y simplemente se planteo el resultado no quiere decir que sea la regla a tener en cuenta para hacer los problemas. La idea es que en general justifiquen lo mas que puedan mostrando lo que saben y sean criteriosos para no terminar, por ejemplo y siendo bastante exagerado, en demostrar la propiedad de conmutatividad del producto de numeros complejos. Slds. Gonzalo ----- Original Message ----- From: "Rodrigo Taborda" To: Sent: Tuesday, 06 July, 2004 11:34 PM Subject: RE: resolucion de ejercicios en el parcial > Pido disculpas por ser tan insistene, pero la respuesta que recibi de mi > pregunta no me fue clara. > Mi duda era en esos casos puntuales que mencione, ya que a veces esta la > duda si se asumen como algo sabido o hay que hacer las respectivas > demostraciones cada vez que se use uno de esos casos. > El mail con las preguntas que tengo esta titulado :"resolucion de ejercicios > en el parcial" > Espero no sea molestia preguntarlo de nuevo, pero es algo que nos inquieta > bastante. > salu2, > > Rodrigo > > > > > > > > > > > --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 03-Jul-04 From gmateos en fing.edu.uy Wed Jul 7 18:01:09 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:44 2004 Subject: Soluciones del segundo parcial 2004 Message-ID: <001a01c46465$8745a760$f02649a4@fing.edu.uy> Estimados, Estan en el web en la seccion de parciales anteriores las soluciones del parcial de hoy de tarde. Slds Gonzalo --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.714 / Virus Database: 470 - Release Date: 02-Jul-04 ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040707/b193b7cf/attachment.html From gmateos en fing.edu.uy Thu Jul 8 23:15:24 2004 From: gmateos en fing.edu.uy (Gonzalo Mateos) Date: Fri Jul 16 13:10:45 2004 Subject: Examenes, periodo de Julio Message-ID: <003001c4655a$98b5cd90$0b01a8c0@fing.edu.uy> Que tal, Se vienen los examenes del periodo de Julio. Estas son las fechas confirmadas: Sistemas Lineales 2 : Viernes 16 de Julio 18 hs. Sistemas Lineales 1: Jueves 29 de Julio 8 hs. Avisaremos sobre clases de consulta en el correr de los proximos dias. Recuerden que deben anotarse en bedelia, via web. En particular como siempre recordamos que aquellos estudiantes que vayan a presentarse al examen de sistemas lineales 2 y hayan exonerado el practico, igual deben anotarse para rendir el oral. Slds Gonzalo --- Outgoing mail is certified Virus Free. Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com). Version: 6.0.716 / Virus Database: 472 - Release Date: 05-Jul-04 ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/curso_sislin-l/attachments/20040708/9a99a2ca/attachment.html