[DPS-seminario] seminario mañana

Juan Cardelino juanc at fing.edu.uy
Tue Jun 9 11:05:53 UYT 2015


Estimados,
             Hay sala reservada en Salto? Porque mis estudiantes (de grado)
están allá y me gustaría que asistieran si ustedes no tienen inconvenientes.
Abrazo

2015-06-09 10:47 GMT-03:00 Gregory Randall <randall at fing.edu.uy>:

>  estimados,
> el de mañana lo dará Martín Rocamora
>
> Título: "Análisis automático de música de percusión: el Candombe
> afro-uruguayo como caso de estudio"
>
> Resumen: Gran parte de la investigación en procesamiento de señales de
> audio en los últimos años se ha dedicado a la extracción automática de
> información musical de grabaciones de audio. Esto involucra diversas
> aplicaciones que van desde la musicología asistida por computadora hasta la
> transcripción y recomendación automática de música.
>
> El objetivo de este trabajo de investigación es el desarrollo de
> herramientas automáticas orientadas al análisis de músicas de percusión,
> capaces de extraer contenido musical de señales de audio y analizar grandes
> colecciones de música.
>
> Para ello se propone tomar como caso de estudio el Candombe afro-uruguayo,
> lo que plantea varios desafíos. Por ejemplo, en problemas como seguimiento
> automático de pulso y análisis rítmico la mayoría de los enfoques
> existentes no resultan efectivos. Se busca desarrollar técnicas capaces de
> manejar adecuadamente esta tradición musical para contribuir a la
> construcción de modelos más generales y ricos que los que dominan
> actualmente la investigación en tecnologías de la información aplicadas a
> la música.
>
> Se describirá un algoritmo propuesto para el seguimiento de pulso y compás
> en grabaciones de Candombe, que presenta un desempeño muy superior al de
> los enfoques tradicionales. La técnica está basada en el modelado
> estadístico de patrones rítmicos mediante una cadena de Markov oculta
> (HMM). A su vez, luego de determinar los instantes de ocurrencia del pulso
> y el compás de una grabación real, es posible analizar los patrones
> rítmicos que allí aparecen. Se presentarán experimentos para el tambor
> piano, tendientes a mostrar como esto posibilita el estudio detallado de
> los patrones rítmicos presentes en una cierta grabación y el reconocimiento
> de intérpretes y estilos interpretativos al comparar diferentes grabaciones.
>
>
>
>
>
> El 9 de junio de 2015, 9:42, Martin Etchart <mrtn.etchart at gmail.com>
> escribió:
>
>> Gregory,
>>
>>  No llego para mañana.
>>
>>  Saludos.
>>
>> El 9 de junio de 2015, 8:57, Gregory Randall <randall at fing.edu.uy>
>> escribió:
>>
>>> estimados
>>> Juan cardelino, al que le toca el seminario mañana, me acaba de
>>> solicitar proroga. Se que es tarde y precipietdo. Quiero saber si alguno
>>> de ustedes dos está en condiciones de hacer el seminario mañana en lugar
>>> de  dentro de 2 o 3 semanas como les tocaba. Avisenme con confianza y
>>> disculpen este aviso a destiempo
>>>
>>> gracias
>>>
>>> gregory
>>>
>>
>>
>
>
> --
> -
> Martín
>
>
>
>
> _______________________________________________
> DPS-seminario mailing list
> DPS-seminario at fing.edu.uy
> https://www.fing.edu.uy/mailman/listinfo/dps-seminario
>
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://www.fing.edu.uy/pipermail/dps-seminario/attachments/20150609/f4401f49/attachment.html>


More information about the DPS-seminario mailing list