From SIMINIFR en clap.ops-oms.org Fri Mar 8 11:42:49 2002 From: SIMINIFR en clap.ops-oms.org (Simini, Franco (CLP)) Date: Fri Jul 16 17:28:45 2004 Subject: =?iso-8859-1?Q?Control_de_Elementos_piezoel=E9ctricos?= Message-ID: De interés para todos aquellos que siguen aplicaciones biomédicas. Lamentamos dar el anuncio con tan poca anticipación. La presentación es hoy en Fac. de Ingeniería, en el salón indicado más abajo. Franco Simini -----Mensaje original----- De: Rafael Canetti [mailto:canetti@iie.edu.uy] Enviado el: Viernes, 08 de Marzo de 2002 11:26 a.m. Para: docentes-in@ampere.iie.edu.uy Cc: canetti@ampere.iie.edu.uy Asunto: Defensa Proyecto Invitamos a todos uds. a presenciar la presentación (defensa) del proyecto de fin de carrera, "Sistema de Control de un Arreglo de Elementos Piezoeléctricos" realizado por los estudiantes Gerardo Arambillete, Claudia Skerl y Leonardo Steinfeld con la orientación de Rafael Canetti. Viernes 8 de marzo, a las 14 hs. Salón de Seminarios del Instituto de Ensayos de Materiales. ---------------------------------------------------------------------------- RESUMEN. ---------------------------------------------------------------------------- El principal objetivo del sistema es generar las señales eléctricas adecuadas para excitar arreglos de trasductores piezoeléctricos con el fin de emitir pulsos de ultrasonido. Se desarrolló un equipo que brinda las capacidades de: - generación de tensiones eléctricas pulsadas para excitar las cerámicas, con fuertes exigencias de tensiones (100-200 V), y tiempos de subida y bajada pequeños ( < 20 ns ). - adquisición de la respuesta acústica con un ancho de banda del orden de 8 Mhz. - comunicación con una computadora con capacidad de procesamiento de las señales adquiridas y la determinación de las señales a emitir. Para operar el equipo el usuario cuenta con dos herramientas, un front-end el cual permite que el usario controle de toda la funcionalidad del equipo; y una bibiloteca de funciones básica para desarrollar los algoritmos de procesamiento. La arquitectura del sistema está basada en una tarjeta de un PLD funcionando a una frecuencia de 48 MHz, una tarjeta conversora A/D de 24 MHz y 12 bits de resolución y un conjunto de drivers para la excitación de las cerámicas piezoeléctricas. El equipo soporta 32 canales de salida. En el PLD se ha implementado la comunicación serie con el PC, la recepción de los datos adquiridos por la tarjeta, los que se almacenan en memoria para la posterior recuperación por el usuario y la generación de las señales de excitación para manejar los drivers. Los drivers, a partir de las señales generadas por el PLD, forman los trenes de pulsos de 130 V, cumpliendo con los tiempos de subida y bajada esperados. Cada uno de los pulsos puede ser tan breve como de 70 ns. Los trenes de pulsos pueden extenderse hasta un largo máximo de 21,3 us y con una cadencia de repetición de hasta 3 KHz. El sistema fue montado en una torre de PC logrando un equipo compacto, robusto, relativamente liviano y muy flexible en cuanto a las posiblidades que ofrece, ideal para su uso en el campo de la investigación de array de piezoeléctricos. From SIMINIFR en clap.ops-oms.org Tue Mar 12 14:44:37 2002 From: SIMINIFR en clap.ops-oms.org (Simini, Franco (CLP)) Date: Fri Jul 16 17:28:45 2004 Subject: =?iso-8859-1?Q?Seminario_de_Ingenier=EDa_Biom=E9dica?= Message-ID: Estimados, en base a los últimos cambios, les mando la nueva lista de conferencias del Seminario de Ingeniería Biomédica 2002: XI SEMINARIO DE INGENIERIA BIOMEDICA 1er. semestre 2002 Organizado por el Núcleo de Ingeniería Biomédica (Facultad de Ingeniería y Facultad de Medicina), Montevideo, URUGUAY. Todos los martes, hora 17:30, salón IIE en Fac. de Ingeniería. Coordinadores: Prof. Agr. Ing. Franco Simini, Br. Santiago González 5 de marzo - Ing. Franco Simini, Br. Santiago González "Presentación del seminario, proyectos desarrollados dentro del núcleo de ingeniería biomédica". 12 de marzo: Tec. Oscar Zuluaga "SEDAM Sistema Electrónico de Ayuda Motriz - desarrollo y ocho años de experiencia en fisioterapia" Rafael Alonso, Ing. Juan Carlos Cigarán, Leonardo Díaz y Dr. Javier Hurtado "MONICLI - Monitor no invasivo para pacientes de CTI" 19 de marzo: Prof. Dr.. Carlos Negreira, Inst. Física, Facultad de Ciencias"Tansductores de ultrasonido para medicina: desarrollo e integración en equipamiento clínico" 2 de abril: Dr. Ing. Ricardo Armentano, Universidad Favaloro Buenos Aires "Ingeniería Cardiovascular: Bases teóricas y experimentales para el diagnóstico no invasivo" 9 de abril: Ing. Fernando Brum, CCC del Uruguay S.A. "Proyectos de Ingeniería biomédica como servicio de exportación" 16 de abril: Dr. Paul Estol: "Medidas respiratorias en niños: equipamiento MECVENT, experiencia clínica y perspectivas de desarrollo". 23 de abril: Ing. Gianfranco Premuda "LIBROCONTINUO desarrollo de un dispositivo para dar vuelta las páginas sin manos" 30 de abril: Javier Borca, Rodrigo Duarte y Javier Rodríguez "ADQCAR Sistema de adquisición de ECG de larga duración en tarjeta flash" 7 de mayo Ing. Quim. Juan Bussi "Biosensores para determinaciones analíticas". A confirmar y Dr. Arcos "Equipamiento para estudio de trastornos del sueño" 14 de mayo: Dr. Walter Reyes "Equipamiento para electrofisiología o como la radio frecuencia puede sustituir intervenciones a corazón abierto" (a confirmar) 21 de mayo: Pablo Aguirre, Juan Cardelino y Nicolás Loeff "CARDIDENT Sistema de detección, clasificación e identificación en línea de la actividad eléctrica miocárdica" 28 de mayo: Ing. Fernando Silveira "Tecnología de integrados dedicados para la construcción de marcapasos". 4 de junio: LATU Control de calidad en equipos médicos" y Ing. Pedro Tonarelli "Estrategia de mantenimiento de equipos médicos". 11 de junio: Sesión de recapitulación y evaluación. ========================================= Prof. Agr. Ing. Franco Simini Núcleo de Ingeniería Biomédica Hospital de Clínicas piso 15 Av. Italia S/N 11600 Montevideo, URUGUAY Tel.: + 598 2 487 1515 interno 2335 Fax.: +598 2 487 2593 siminifr@clap.ops-oms.org - www.nib.fmed.edu.uy From SIMINIFR en clap.ops-oms.org Wed Mar 13 12:05:23 2002 From: SIMINIFR en clap.ops-oms.org (Simini, Franco (CLP)) Date: Fri Jul 16 17:28:45 2004 Subject: vista de acceso gratis en IIE !!! Message-ID: Algunas son de utilidad para los proyectos de IB. Miren que la lista es interesante. Pero hay que desplazarse a IIE. saludos, Franco -----Mensaje original----- De: Julia Demasi [mailto:jdemasi@iie.edu.uy] Enviado el: Miércoles, 13 de Marzo de 2002 12:08 p.m. Para: Conrado Rossi Cc: Docentes Asunto: Re: Lectores de Automatica Las revistas disponibles son: Advanced Cement Based Materials Animal Reproduction Science Atmospheric Environment Automatica Cement and Concrete Research Chemical Engineering Science Clinical Neurophysiology Coastal Engineering Data & Knowledge Engineering Discrete Mathematics Electroencephalography and Clinical Neurophysiology Electroencephalography and Clinical Neurophysiology/Electromyography and Motor Control Electroencephalography and Clinical Neurophysiology/Evoked Potentials Section Energy and Buildings Engineering Analysis with Boundary Elements Enzyme and Microbial Technology Geomorphology Hearing Research ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing Journal of Hydrology Journal of Pure and Applied Algebra Journal of Systems and Software Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics Library Acquisitions: Practice & Theory Library & Information Science Research Library Collections, Acquisitions, and Technical Services Materials Characterization NDT & E International Nuclear Medicine and Biology Optics Communications Physica A: Statistical Mechanics and its Applications Physics Letters A Physics Letters B Physics Reports Preventive Veterinary Medicine Quaternary Science Reviews Science of Computer Programming Sedimentary Geology Small Ruminant Research Soil Biology and Biochemistry Solar Energy Materials and Solar Cells Statistics & Probability Letters Stochastic Processes and their Applications Systems & Control Letters Topology Ultrasonics Sonochemistry Veterinary Parasitology Conrado Rossi wrote: > Hola! > > Cuando me comentaste pense que en el mail habia una lista de > las revistas a que tenemos acceso. Si existe eso, pasamelo por favor. > > Saludos > > Coco > > On Wed, 13 Mar 2002, Julia Demasi wrote: > > > Hola! > > > > Tenemos acceso gratis a varias revistas de Elsevier, entre ellas > > Automatica. No se requiere password porque reconoce la IP de Facultad > > (lo que implica que solo se puede acceder desde Facultad y no desde otro > > lugar). > > > > Saludos, > > Julia > > > > http://www.sciencedirect.com/web-editions > > > > From manux en iie.edu.uy Fri Mar 15 22:30:13 2002 From: manux en iie.edu.uy (manux@iie.edu.uy) Date: Fri Jul 16 17:28:45 2004 Subject: VIRUS EN UN E-MAIL PARA Ud. ORIGINADO POR (empty address) Message-ID: <200203160130.g2G1UDYk065848@ampere.iie.edu.uy> A L E R T A D E V I R U S Nuestro antivirus encontro el(los) siguiente(s) virus: W32/Hybris.gen@MM en un e-mail para Ud. originado por: (empty address) **** El e-mail NO fue entregado !. **** Cualquier consulta adicional: manux@iie.edu.uy Para su referencia, aqui estan los encabezados de su e-mail: ------------------------- BEGIN HEADERS ----------------------------- From: Hahaha Subject: Enanito si, pero con que pedazo! MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/mixed; boundary="--VE4LIZST6NGTEZ8LQ3KD" -------------------------- END HEADERS ------------------------------ El identificador de su mensaje en cuarentena es: virus-20020315-223013-65839 From SIMINIFR en clap.ops-oms.org Tue Mar 19 14:00:22 2002 From: SIMINIFR en clap.ops-oms.org (Simini, Franco (CLP)) Date: Fri Jul 16 17:28:46 2004 Subject: RV: Rev. Online IEB-UFSC premiada Message-ID: Estimados, para que consulten un órhano de diseminación de AL en Ing. Biomédica. saludos, Franco -----Mensaje original----- De: SBEB-L [mailto:sbeb@procc.fiocruz.br] Enviado el: Martes, 19 de Marzo de 2002 09:14 a.m. Asunto: Rev. Online IEB-UFSC premiada Trabalho de divulgacao da Engenharia Biomedica recebe premio Revista Online IEB (http://www.gpeb.ufsc.br/revista) ganha reconhecimento institucional pela divulgacao dos resultados tecnologicos gerados pelo Instituto de Engenharia Biomedica da UFSC. O premio (2o. lugar) no concurso de jornalismo Universidade Federal de Santa Catarina-40 Anos de Integracao com a Comunidade, dado a jornalista responsavel pela Revista, Vania Mattozo, foi recebido durante a cerimonia comemorativa da fundacao da Universidade, em 12 de marco ultimo. A Revista noticia atividades de pesquisa do IEB, desenvolvidas principalmente em nivel de pos-graduacao, e cobre tambem o trabalho realizado no gerenciamento de tecnologia medico-hospitalar na rede publica de saude de Santa Catarina. Alem disto, profissionais de outras instituicoes e especialidades participam na secao Entrevista. O numero de acessos a Revista é, em média, 1.500 por mes, 90% deles vindos do proprio Pais. Os cibernautas dos Estados Unidos ocupam o segundo lugar no número de visitas (2%). Argentina, Peru, Portugal, Espanha, México, Colombia, Franca e Canada sao os outros países que dividem normalmente o numero de acessos. Criada em marco de 2000, a Revista Online IEB tornou-se o primeiro veiculo da America Latina destinado exclusivamente ao noticiario sobre engenharia biomedica.