Control de Elementos piezoeléctricos

Simini, Franco (CLP) SIMINIFR en clap.ops-oms.org
Vie Mar 8 11:42:49 GMT 2002


De interés para todos aquellos que siguen aplicaciones biomédicas.
Lamentamos dar el anuncio con tan poca anticipación. La presentación es hoy
en Fac. de Ingeniería, en el salón indicado más abajo.

Franco Simini


-----Mensaje original-----
De: Rafael Canetti [mailto:canetti en iie.edu.uy] 
Enviado el: Viernes, 08 de Marzo de 2002 11:26 a.m.
Para: docentes-in en ampere.iie.edu.uy
Cc: canetti en ampere.iie.edu.uy
Asunto: Defensa Proyecto


Invitamos a todos uds. a presenciar la presentación (defensa) del proyecto
de fin de carrera, "Sistema de Control de un Arreglo de Elementos
Piezoeléctricos" realizado por los estudiantes Gerardo Arambillete, Claudia
Skerl y Leonardo Steinfeld con la orientación de Rafael Canetti.

Viernes 8 de marzo, a las 14 hs.
Salón de Seminarios del Instituto de Ensayos de Materiales.

----------------------------------------------------------------------------
RESUMEN.
----------------------------------------------------------------------------

El principal objetivo del sistema es generar las señales eléctricas
adecuadas para excitar arreglos de trasductores piezoeléctricos con el fin
de emitir pulsos de ultrasonido.
Se desarrolló un equipo que brinda las capacidades de:
-  generación de tensiones eléctricas pulsadas para excitar las cerámicas,
con fuertes exigencias de tensiones (100-200 V), y tiempos de subida y
bajada pequeños ( < 20 ns ).
-  adquisición de la respuesta acústica con un ancho de banda del orden 
de 8 Mhz.
-  comunicación con una computadora con capacidad de procesamiento 
de las señales adquiridas y la determinación de las señales a emitir.

Para operar el equipo el usuario cuenta con dos herramientas, un front-end
el cual permite que el usario controle de toda la funcionalidad del equipo;
y una bibiloteca de funciones básica para desarrollar los algoritmos de
procesamiento.
La arquitectura del sistema está basada en una tarjeta de un PLD 
funcionando a una frecuencia de 48 MHz, una tarjeta conversora A/D de 24 
MHz y 12 bits de resolución y un conjunto de drivers para la excitación de 
las cerámicas piezoeléctricas. 
El equipo soporta 32 canales de salida.
En el PLD se ha implementado la comunicación serie con el PC, la 
recepción de los datos adquiridos por la tarjeta, los que se almacenan en 
memoria para la posterior recuperación por el usuario y la generación de 
las señales de excitación para manejar los drivers.
Los drivers, a partir de las señales generadas por el PLD, forman los 
trenes de pulsos de 130 V, cumpliendo con los tiempos de subida y 
bajada esperados.
Cada uno de los pulsos puede ser tan breve como de 70 ns. Los trenes de
pulsos pueden extenderse hasta un largo máximo de 21,3 us y con una 
cadencia de repetición de hasta 3 KHz.
El sistema fue montado en una torre de PC logrando un equipo compacto,
robusto, relativamente liviano y muy flexible en cuanto a las posiblidades
que ofrece, ideal para su uso en el campo de la investigación de array de
piezoeléctricos.



Más información sobre la lista de distribución nib-l