[Posgrados-invop] Fwd: {Revistas Cientificas Uruguay} Fwd: El tema de las revistas "depredadoras", ¿tenemos claro el concepto y la gravedad del problema en Latinoamérica?

Héctor Cancela cancela at fing.edu.uy
Wed Sep 12 20:41:11 -03 2018


Comparto, por ser un tema relevante para la selección de revistas donde 
publicar.

Cordiales saludos

     Héctor



-------- Mensaje reenviado --------
Asunto: 	{Revistas Cientificas Uruguay} Fwd: El tema de las revistas 
"depredadoras", ¿tenemos claro el concepto y la gravedad del problema en 
Latinoamérica?
Fecha: 	Wed, 12 Sep 2018 19:13:21 -0300
De: 	Cecilia Valenzuela <ceciliavale at gmail.com>
Responder a: 	revistascientifica at googlegroups.com
Para: 	revistascientifica at googlegroups.com






Ivonne Lujano, embajadora de DOAJ en México nos comenta al respecto:


*************************


Estimado/as colegas,

He recibido numerosas consultas por parte de colegas sobre las llamadas 
"revistas depredadoras". En DOAJ estamos preocupados por este fenómeno 
pero, al mismo tiempo, reconocemos que hay confusiones en lo que 
respecta a qué tipo de publicaciones son éstas y cuáles son las 
implicaciones de su existencia y proliferación para las comunidades 
académicas. Para empezar, considero que no tenemos claridad en la 
diferencia entre revistas con claras prácticas no éticas de publicación 
y revistas de baja calidad, lo cual se ve agravado cuando la comunidad 
confía en "listas negras" de revistas, sin conocer los criterios que se 
han seguido para enlistar esas revistas. Por ello sugiero la reflexión 
sobre estas publicaciones:

- Caso de Brasil:
http://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2018/09/06/predatory-publishers-threaten-to-consume-public-research-funds-and-undermine-national-academic-systems-the-case-of-brazil/

- Problematización desde el "Sur Global"
https://awayofhappening.wordpress.com/2018/06/09/the-institutionalized-racism-of-scholarly-publishing/
https://librarypublishing.org/predatory-publishing-global-south-perspective/


Y estos recursos que han sido elaborados para educarnos como autores o 
usuarios de la información y evitar las publicaciones dudosas:
https://thinkchecksubmit.org/
https://www.authoraid.info/en/news/details/1310/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+authoraid%2Fupdates+%28AuthorAID+email+alerts%29

Saludos,
Ivonne.

-- 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Revistas 
Cientificas Uruguay" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus 
mensajes, envía un correo electrónico a 
revistascientifica+unsubscribe at googlegroups.com 
<mailto:revistascientifica+unsubscribe at googlegroups.com>.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://www.fing.edu.uy/pipermail/posgrados-invop/attachments/20180912/af7af46d/attachment.html>


More information about the Posgrados-invop mailing list