<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p><br>
</p>
<div class="moz-forward-container"><br>
<br>
-------- Mensaje reenviado --------
<table class="moz-email-headers-table" cellspacing="0"
cellpadding="0" border="0">
<tbody>
<tr>
<th valign="BASELINE" nowrap="nowrap" align="RIGHT">Asunto:
</th>
<td>Defensa de Tesis de Maestría en Investigación de
Operaciones de Nicole Rosenstock Cukrowicz.</td>
</tr>
<tr>
<th valign="BASELINE" nowrap="nowrap" align="RIGHT">Fecha: </th>
<td>Sun, 03 Feb 2019 17:08:43 -0300</td>
</tr>
<tr>
<th valign="BASELINE" nowrap="nowrap" align="RIGHT">De: </th>
<td>frobledo <a class="moz-txt-link-rfc2396E" href="mailto:frobledo@fing.edu.uy"><frobledo@fing.edu.uy></a></td>
</tr>
<tr>
<th valign="BASELINE" nowrap="nowrap" align="RIGHT">Para: </th>
<td><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:todos_imerl@fing.edu.uy">todos_imerl@fing.edu.uy</a>, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:sermon@fing.edu.uy">sermon@fing.edu.uy</a>,
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:invop@fing.edu.uy">invop@fing.edu.uy</a>, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:novedades_inco@fing.edu.uy">novedades_inco@fing.edu.uy</a>,
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:est_ped_inf@fing.edu.uy">est_ped_inf@fing.edu.uy</a>, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:est_ing_mat@fing.edu.uy">est_ing_mat@fing.edu.uy</a>,
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:ingenieria.matematica@fing.edu.uy">ingenieria.matematica@fing.edu.uy</a>, <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:todos_iet@fing.edu.uy">todos_iet@fing.edu.uy</a>,
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:todos_lpe@fing.edu.uy">todos_lpe@fing.edu.uy</a></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
<br>
Estimados Sres. Docentes, Investigadores y Estudiantes:<br>
<br>
Nos complace informarles que el viernes 22 de febrero tendrá lugar
la Defensa Pública de la Tesis de Maestría en Investigación de
Operaciones de la Lic. Nicole Rosenstock Cukrowicz.<br>
<br>
Les hago llegar los detalles del evento.<br>
<br>
Están todos cordialmente invitados.<br>
<br>
Saludos,<br>
<br>
Franco Robledo Amoza<br>
<br>
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br>
<br>
<br>
Fecha: Viernes 22 de Febrero de 2019.<br>
<br>
Hora: 13:00<br>
<br>
Lugar: Salón de Rojo de Posgrados (703), Facultad de Ingeniería,
Séptimo piso, UDELAR.<br>
<br>
Título de la tesis: "GRASP Optimization for the Stochastic
Weighted Graph Fragmentation Problem".<br>
<br>
Director de Tesis: Dr. Pablo Romero,<br>
Co-Director de Tesis: Dr. Juan Piccini,<br>
Director Académico: Dr. Franco Robledo.<br>
<br>
Tribunal:<br>
• Dr. Guillermo Durán (Director del Instituto de Cálculo -
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA).<br>
• Dr. Elvio Accinelli (Facultad de Economía, Profesor, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, México).<br>
• Dr. Jorge Pérez Zerpa (Instituto de Estructuras y Transporte
(IET), Facultad de Ingeniería, UDELAR).<br>
• Dr. Pedro Piñeyro (Dpto. de Investigación Operativa - InCo,
Facultad de Ingeniería, UDELAR).<br>
<br>
<br>
RESUMEN:<br>
<br>
Los nodos críticos juegan un rol fundamental en la conectividad de
las redes.<br>
Su identificación es importante para el diseño de estrategias
eficientes para<br>
prevenir que tanto un software malicioso como una epidemia se
propaguen por<br>
la red. En este contexto, el Stochastic Weighted Graph
Fragmentation Problem<br>
(SWGFP) es un problema de optimización combinatoria perteneciente
a la<br>
clase de problemas NP-Completos. El objetivo consiste en
miniminizar<br>
el impacto de un ataque aleatorio en un nodo de la red,
seleccionando<br>
adecuadamente nodos a inmunizar con un presupuesto acotado. En el
SWGFP<br>
se asume que el ataque sigue una ley de probabilidad conocida en
los<br>
nodos, y que afecta a toda la componente conexa del nodo
seleccionado. En<br>
esta tesis se desarrolla una solución GRASP enriquecida con
Path-Relinking<br>
para abordar el SWGFP. Se estudia el rendimiento de la propuesta
ante<br>
tres escenarios de ataque, en comparación con una variante de
GRASP<br>
anteriormente desarrollada de la literatura y una heurística
aleatoria o<br>
Random para el problema en la cual los nodos son elegidos al azar.
Los<br>
experimentos computacionales muestran que el algoritmo basado en
Conjuntos<br>
Independientes que se desarrolla en esta tesis, presenta un mejor
desempeño<br>
que los dos restantes, con valores inferiores del número esperado
de pérdidas<br>
y mayor robustez.<br>
<br>
Palabras claves:<br>
Optimización combinatoria, Nodos críticos, GRASP, Path Relinking,
Complejidad computacional.<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
</div>
</body>
</html>