From fefo en iie.edu.uy Tue Jun 4 17:03:51 2002 From: fefo en iie.edu.uy (federico lecumberry) Date: Wed Jul 21 16:25:25 2004 Subject: siscom-l: =?ISO-8859-15?B?bW9kaWZpY2FjafNuIGRlbCBjYWxlbmRhcmlvIGRlIGNsYXNlcyBwYXJh?= =?ISO-8859-15?B?IGVzdGEgc2VtYW5h?= Message-ID: <9351424481.20020604170351@iie.edu.uy> buenas, les pasamos un documento que les interesa y les comentamos que debido a lo que se publicita en él, la clase del jueves a las 14.00 se suspende. el calendario para esta semana queda asi: - jueves 14.00-16.00: 'Jornada' para opinar sobre la Carrera de Ing. ELÉCTRICA - jueves 16.00-18.00: Teórico: (salón 105) Interferencia Intersimbólica: problemas y posibles soluciones. Conformación de pulsos (Pulsos de Nyquist). Teoremas de Nyquist (demo). Ecualización. Filtros terminales óptimos - viernes 14.00-16.00: Teórico: Probabilidad de error de señales M-arias. Práctico. S A L U 2 F E F O ___________________ Federico Lecumberry tel: 7110974 int.106 (IIE) web: http://www.iie.edu.uy/~fefo/ ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano... Nombre : =?ISO-8859-15?B?QXRlbmNp824gYWx1bW5vcyBkZSBJbmcucGRm?Tipo : application/pdf Tamaño : 5706 bytes Descripción: no disponible Url : http://www.fing.edu.uy/pipermail/siscom-l/attachments/20020604/7d039859/ISO-8859-15BQXRlbmNp824gYWx1bW5vcyBkZSBJbmcucGRm.pdf From fefo en iie.edu.uy Tue Jun 4 20:02:09 2002 From: fefo en iie.edu.uy (federico lecumberry) Date: Wed Jul 21 16:25:25 2004 Subject: siscom-l: resultados Message-ID: <4362121933.20020604200209@iie.edu.uy> los resultados del parcial están publicados en el web de siscom ¿cómo lo encuentro? vean el deltaWeb S A L U 2 F E F O ___________________ Federico Lecumberry tel: 7110974 int.106 (IIE) web: http://www.iie.edu.uy/~fefo/ --- siscom-l@iie.edu.uy ------------------------------ por altas y bajas de la lista dirigirse a http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/lista_de_correo.htm From gdv en adinet.com.uy Sat Jun 15 16:06:29 2002 From: gdv en adinet.com.uy (Guillermo Dalla Vecchia) Date: Wed Jul 21 16:25:25 2004 Subject: siscom-l: Matlab Message-ID: <000a01c2149f$f5c550e0$563602c8@hades> Hola!, me gustaria saber si los módulos que faltan del taller hay que PROGRAMARLOS, porque da la casualidad de que el Matlab 6 R12 trae un toolbox de comunicaciones, y entre las muchas funciones que trae estan exactamente las que faltan implementar, seria un ahorro grande de tiempo si se pudieran utilizar, desde ya muchas gracias ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/siscom-l/attachments/20020615/9eda0e2c/attachment.html From fefo en iie.edu.uy Sat Jun 15 19:40:29 2002 From: fefo en iie.edu.uy (federico lecumberry) Date: Wed Jul 21 16:25:26 2004 Subject: siscom-l: Matlab References: <000a01c2149f$f5c550e0$563602c8@hades> Message-ID: <004201c214bd$c5297c40$103f02c8@fedeybea> > Hola!, me gustaria saber si los módulos que faltan del taller hay que > PROGRAMARLOS, porque da la > casualidad de que el Matlab 6 R12 trae un toolbox de comunicaciones, y entre > las muchas funciones > que trae estan exactamente las que faltan implementar, seria un ahorro grande > de tiempo si se pudieran > utilizar, desde ya muchas gracias lo que hay que hacer es escribir el código que falta para que funcione, o sea, 'programarlos'; pero puede utilizar otras funciones de MatLab. Las funciones a escribir no llevan mas de 10 líneas, todas juntas. Ayudas que pueden usar del MatLab: rand.m, rem.m. --- siscom-l@iie.edu.uy ------------------------------ por altas y bajas de la lista dirigirse a http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/lista_de_correo.htm From nyquist en adinet.com.uy Tue Jun 18 18:15:32 2002 From: nyquist en adinet.com.uy (=?iso-8859-1?Q?Nicol=E1s_Antoniello?=) Date: Wed Jul 21 16:25:26 2004 Subject: siscom-l: Nico: Obig 3 Message-ID: <000801c2170d$485726c0$123402c8@SPACE> Cuanto vale A (en la codificación polar-NRZ que piden) ? --- siscom-l@iie.edu.uy ------------------------------ por altas y bajas de la lista dirigirse a http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/lista_de_correo.htm From fefo en iie.edu.uy Tue Jun 18 18:44:50 2002 From: fefo en iie.edu.uy (federico lecumberry) Date: Wed Jul 21 16:25:26 2004 Subject: siscom-l: Nico: Obig 3 In-Reply-To: <000801c2170d$485726c0$123402c8@SPACE> References: <000801c2170d$485726c0$123402c8@SPACE> Message-ID: <8116033935.20020618184450@iie.edu.uy> NA> Cuanto vale A (en la codificación polar-NRZ que piden) ? transcribo parte de la letra del taller. [bits,a_k]=generar(q,nro_bits): debe estar en el archivo genera.m. Tiene como entradas (en este orden) la probabilidad de ocurrencia del ‘1’ (q) y el numero de bits que se generaran (nro_bits). Las salidas serán una secuencia de bits (bits) generados aleatoriamente de acuerdo a la distribución de probabilidades dada; y esta secuencia codificada de forma polar (a_k). en el código de taller_3.m se invoca la función genera de la siguiente manera [datos,A]=genera(q,nbits); entonces, 'datos' será un vector de 'nbits' elementos (0 ó 1). y 'A' será otro vector de 'nbits' elementos que corresponde al vector 'datos' en polar, es decir '1'-> (amplitud), '0'-> (- amplitud) sobre esta 'amplitud' no se dice nada en la letra, pero por simplicidad tomen amplitud = 1, o sea el vector de salida 'A' será de elementos +/- 1 de acuerdo al vector 'datos' ('1'-> 1, '0'->(-1)) en el teórico y práctico esa amplitud la llamamos, generalmente, A, lo que trae una 'complicación de notación' con el vector 'A' espero que aclare S A L U 2 F E F O ___________________ Federico Lecumberry tel: 7110974 int.106 (IIE) web: http://www.iie.edu.uy/~fefo/ --- siscom-l@iie.edu.uy ------------------------------ por altas y bajas de la lista dirigirse a http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/lista_de_correo.htm From gdv en adinet.com.uy Sat Jun 22 12:33:34 2002 From: gdv en adinet.com.uy (Guillermo Dalla Vecchia) Date: Wed Jul 21 16:25:26 2004 Subject: siscom-l: Laboratorio Message-ID: <000c01c21a02$7d801d00$ed6928c8@maguari> Hola!, tengo algunas dudas, 1º)en los digramas de ojo blanco y negro, ¿la tonalidad mas oscura representa la mayor concentracion de puntos ?? porque a mi la parte mas oscura es la superior pero como aparece la escala en orden invertido corresponderia a la de los numeros negativos, lo cual esta en contradiccion de que la probabilidad del 1 sea mayor, sin embargo el histograma dio coherente con lo esperado. 2º)En la parte cuatro estime la probabilidad de error como la cantidad de errores sobre el numero total de bits (1000), esa probabilidad nunca me da menor de 40%, ¿es eso esperable? porque a priori habiendo calculado el umbral optimo para minimizar Pe, me parece excesivamente grande. Desde ya muchas gracias ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: http://www.fing.edu.uy/pipermail/siscom-l/attachments/20020622/f2b496c2/attachment.html