siscom-l: consultas de taller 2
federico lecumberry
fefo en fing.edu.uy
Mar Abr 27 09:35:20 GMT 2004
CM> En la parte 2 se menciona theta. ¿Se están refiriendo a el desfasaje
CM> entre las señales coseno utilizadas en los Tx y Rx (que en el diagrama
CM> aparece como el latex \varphi)?
Es verdad, quedó mal el dibujo, en el Rx el coseno debería ser:
cos(2 \pi f_DSB t + \phi + \theta )
y con respecto a este último \theta se debe discutir.
CM> En la parte 5: ¿Se deben utilizar las aproximaciones de SNR_R >> 1
CM> para poder realizar los cálculos?
Si no se está sobre el umbral de recepción, no es posible diferenciar
señal de ruido por lo que no se puede detectar nada, las SNR_Di serían
nulas; y no nos interesa ese caso. Por lo que es necesario asumir la
hipótesis de estar sobre el umbral.
CM> En la parte 6: se vuelve a mencionar theta. ¿Es lo mismo que en la
CM> parte 3?
Mismo.
CM> Muchas gracias,
De nada
salu2
fefo
-- Ing. Federico Lecumberry
Tel: (+598 2) 7110974 interno 106
Fax: (+598 2) 7117435.
URL: http://iie.fing.edu.uy/~fefo/
Instituto de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ingeniería
Universidad de la República
--
--- siscom-l en fing.edu.uy ------------------------------
por altas y bajas de la lista dirigirse a http://www.iie.edu.uy/ense/asign/siscom/lista_de_correo.htm
Más información sobre la lista de distribución siscom-l