Sexto Campeonato Uruguayo de Sumo RobóticoLa Facultad de Ingeniería tiene el honor de invitar a Vd. a participardel Sexto Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots. El mismo se desarrollará del 23 al 26 de setiembre de 2009 de 10 a 21 horas en el Estadio de Sumo Robótico de la Facultad de Ingeniería. El sumo de robots consiste en un deporte, en el cual dos robots luchan por quitarse mutuamente de un círculo (llamado dohyo). Para participar del evento los concursantes deben programar la estrategia de control de un robot. Vale destacar que una vez iniciado el juego, los robots se desempeñan en forma totalmente autónoma hasta que la lucha termina. Todo el hardware y software específico para esta categoría es proporcionado por la organización del evento, esto incluye entre otras cosas, los robots, cámaras, dohyo, computadoras y distintos servidores necesarios para la ejecución de la lucha. En el evento, además de las luchas de robots, se presentarán trabajos de investigación científica relacionados con el tema, prototipos robóticos realizados por estudiantes liceales, y diversas actividades recreativas. Este año hemos incorporado dos nuevas categorías al evento enmarcadas en el Primer Concurso Uruguayo de Robótica, éstas categorías se denominan IEEE Open e IEEE SEK. * Categoría IEEE OPEN * El escenario del desafío de robótica simula una parte del puerto de Valparaiso - Chile. Un robot autónomo debe ser capaz de trasladarse a través de este escenario para encontrar la ruta más corta para trasladar en forma ordenada y rápida la mayor cantidad de contenedores a los diferentes transportes. * Categoría IEEE SEK * Chile es uno de los países más sísmicos del planeta. Las estadísticas dicen que cada diez años ocurre un terremoto de magnitud cercana a 8 de la escala de Richter en alguna parte de su territorio. Se ha previsto que en los próximos años podría ocurrir un gran Tsunami en la ciudad de Valparaíso. Anticipándose al desastre, se ha solicitado preparar la mejor dupla de Robots que sea capaz de acceder a las poblaciones, reconstruir las carreteras, trasladar a los heridos al hospital y sacar a los ilesos de la ciudad. Más información en: <http://www.fing.edu.uy/inco/eventos/sumo.uy> Por el comité organizador, Gonzalo Tejera.
|
|