Inglés Técnico 1
Materia: Ciencias Humanas y Sociales
Objetivo de la Asignatura
-
Acceder a fuentes de información
de su interés escritas en Inglés.
-
Adquirir habilidad en la interpretación de texto.
-
Adquirir
un nivel de comprensión lectora que resulte aplicable en la
lectura extensiva de temas de Informática.
-
Manejar terminología en lectura elemental sin ayuda del diccionario.
-
Reconocer estructuras gramaticales de la lengua inglesa.
Se dictarán clases teóricas destinadas
a la presentación formal de los temas, y prácticas destinadas al ejercicio necesario para la
incorporación de los contenidos, así como a las aplicaciones prácticas.
Se dictarán 4 horas semanales de
clases teórica/prácticas. Asimismo, cada alumno deberá dedicar un promedio de 4
horas semanales de estudio domiciliario.
Temario
- UNIDAD I:
Conceptos Básicos de la Comprensión Lectora.
a)
Lecto-comprensión:
a. Técnicas y herramientas de trabajo
i. Inferir el significado de palabras desconocidas en un texto.
ii. Identificar la idea principal, ideas secundarias y detalles en
un texto escrito.
iii. Esquematizar las ideas de un texto escrito.
iv. Comparar y contrastar las ideas presentes en un texto escrito.
v. Identificar relaciones causales en un texto escrito.
vi.
Identificar el uso de narración y descripción en un texto
escrito.
vii.
Reconocer expresiones idiomáticas.
b.
El diccionario bilingüe. Cómo usarlo, comprender la
nomenclatura utilizada, abreviaturas, etc.
b)
Frases sustantivas:
a.
Su formación y análisis (ejemplos:
Console keyboard,
System diskette,
Disk operating system)
-
UNIDAD II:
Las Técnicas de la Comprensión Lectora.
a)
Leer y entender el inglés técnico y científico.
a. Técnicas para interpretar vocabulario
i. Buscar el significado de, la palabra en un diccionario.
ii. Buscar el significado de la palabra mediante el análisis
de la palabra.
(ejemplo: colorful = color + full, full = lleno, colorful =
lleno de color = colorido
iii.
Inferir el significado de una palabra en el texto
mediante el uso de claves dentro del texto (estas claves pueden ser una palabra, frases o signos de
puntuación próximos a la palabra conocida). Algunas claves son:
Definición, Experiencia, Contraste, Inferencia.
b. Técnicas para entender oraciones
i.
Análisis de la oración (Identificar
verbo principal, sujeto, etc).
ii.
Reconocimiento de claves de puntuación.
iii. Reconocimiento de términos referenciales
(pronombres personales, pronombres demostrativos, relativos,
etc.
c. Técnicas para analizar párrafos
i.
Encontrar el tema principal
ii.
Encontrar la idea principal.
iii.
Encontrar los detalles principales que sustentan el tema.
d. Interpretación de Ilustraciones y Gráficos
b) La oración simple: orden lógico. Formas afirmativa, negativa e
interrogativa.
Artículos. Formas plurales y singulares.
Verbo
"to
be".
Ejemplos:
This computer system is very
sophisticated. Affirmative
This computer system is not very sophisticated. Negative
Is this computer system very
sophisticated? Interrogative
-
UNIDAD III:
De la Oración Simple a la Compleja.
Verbos “to be” y “to have”.
a)
Preposiciones y adverbios de lugar. Palabras interrogativas.
Términos referenciales. Verbo “to
have”
a.
Palabras interrogativas:
who,
what,
where, etc.
b.
Preposiciones y adverbios: with, since, at, through,
from, to, etc
c.
Términos referenciales:
these, that, those, etc
d.
Verbo to have. Ejercicios de aplicación.
-
UNIDAD IV:
Uso de la Voz Pasiva en Textos Técnicos.
a)
Presente Simple.
Voz Pasiva con verbos regulares e irregulares.
b)
Ejemplo del uso de voz pasiva en la informática.
-
UNIDAD V:
Objetos y sus Cualidades.
Adjetivos.
a)
Imperativo. Adjetivo calificativo: posición. Comparación
de adjetivos.
b)
Adjetivos de cantidad:
some,
any.
c)
Ejemplo del uso del modo imperativo en textos
informáticos.
-
UNIDAD VI:
Acciones en el Pasado. Tiempos Verbales.
a)
Pasado Simple. Presente Perfecto. Futuro.
b) Modalización:
habilidad, necesidad, obligación, posibilidad, predicción,
inferencia (must, should, ought to, can, could, may, might,
will, would, have to, need).
c)
Ejemplos del uso de los tiempos verbales en textos informáticos.
-
UNIDAD VII:
Aplicación de los Conocimientos
a) Traducción de textos técnicos.
b) Instalación de software en inglés.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
·
Diccionario bilingüe.
· Publicaciones
varias en forma de libros, revistas, manuales, folletos, avisos
publicitarios, diarios y documentos en idioma inglés sobre temas
de la Informática.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN INTERNET
·
“The Roles of the Teacher in the Reading Classroom”. Arunee
Wiriyachitra.Chiang Mai University. Tailandia. 1995.
http://exchanges.state.gov/forum/vols/vol33/no4/p43.htm
·
“How
Internet Infrastructure Works”.
Artículo de la serie Howstuffwoks.
http://computer.howstuffworks.com/internet-infrastructure.htm/printable
·
“What
is multimedia?”. Artículo de Wikipedia, the free encyclopedia.
http://www.wikipedia.org/wiki/Multimedia
·
“What
is a virus?”.
Artículo de la serie Searchsecurity.
http://searchsecurity.techtarget.com/sDefinition/0,,sid14_gci213306,00.html
·
“WinZip QuickStart Guide”. Antelope Valley College.
http://avconline.avc.edu/faculty/kmoore/courses/WinZipQuickStartGuide.htm
Previaturas
No Tiene
Formas de
evaluación
Los estudiantes serán evaluados mediante dos parciales. El
primero de ellos se realizará luego de la séptima semana de
clases, y el segundo tendría lugar luego de finalizado el curso.
De los resultados obtenidos en los parciales surgirán tres
posibilidades:
-
Exoneración del examen final: el estudiante aprueba
totalmente el curso.
-
Suficiencia en el curso: el estudiante está habilitado a
rendir examen, hasta que el curso sea dictado nuevamente.
-
Insuficiencia en el curso: el estudiante reprueba,
debiendo inscribirse nuevamente en el curso.
Sumando los resultados de
los parciales se podrá obtener un máximo de 100 puntos.
La exoneración
del examen final se logra acumulando como mínimo 60 puntos entre los
dos parciales.
La suficiencia se logra acumulando como mínimo 25
puntos entre ambos parciales.
Quien no llegue a 25 puntos obtenidos
entre ambos parciales deberá recursar la asignatura.