Programación Avanzada
Materia
Programación.
Créditos
12
Objetivo de la Asignatura
El objetivo de la asignatura es introducir elementos necesarios para la construcción de sistemas
de software de mediano y gran porte, aplicando para ello el paradigma de desarrollo denominado
orientación a objetos.
Particularmente, la asignatura se enfocará en
- Dar a conocer herramientas para el análisis y diseño de sistemas orientados a objetos
basadas en el lenguaje de modelado UML
- Presentar una metodología básica para el uso de dichas herramientas
- Dominar las construcciones de la orientación a objetos en el lenguaje C++
- Adquirir experiencia en el desarrollo de un sistema completamente funcional
Metodología de enseñanza
Se dictarán 6 horas semanales de clase, incluyendo presentaciones teóricas, realización de
ejercicios prácticos y trabajo en máquina. Además, cada alumno deberá dedicar un promedio de
6 horas semanales para estudio y realización de trabajos de laboratorio propuestos por el
docente.
Temario
- Introducción a la Orientación a Objetos
- Conceptos básicos de la orientación a objetos (objetos, clases, herencia, polimorfismo, etc.).
- Introducción al desarrollo de software (procesos de desarrollo, metodologías)
- Análisis Orientado a Objetos
- Modelos estructurales y de comportamiento, herramientas para el modelado.
- Diseño Orientado a Objetos
- Diseño de colaboraciones, herramientas para el modelado.
- Pautas para el armado de la arquitectura de módulos y su especificación.
- Implementación Orientada a Objetos
- El pasaje del diseño a la implementación.
- Manejo de estructuras de datos dinámicas.
- Desarrollo de una Aplicación
- Trabajo de laboratorio que abarca todos los temas del curso
Bibliografía
- Applying UML and patterns. Craig Larman. Prentice Hall (2a Ed. 2001), ISBN 9780130925695
- UML Distilled. Martin Fowler. Addison Wesley (3a Ed. 2003) , ISBN 9780321193681
- Cómo programar en C/C++. H.M. Deitel y P.J. Deitel. Prentice Hall (1995), ISBN 9688804711
Previaturas
- Curso de Estructuras de Datos y Algoritmos.
Anexo:
Formas de evaluación
Los estudiantes serán evaluados mediante entregas de trabajos de laboratorio y dos parciales.
Laboratorio: Los trabajos propuestos serán de entrega obligatoria. No se les asignará puntaje,
solamente se evaluará si se aprueban o no.
Parciales: El primero se realizará luego de la séptima semana de clases, y el segundo tendrá
lugar luego de finalizado el curso.
De los resultados obtenidos en las instancias de evaluación surgirán tres posibilidades:
- Exoneración del examen final: el estudiante aprueba totalmente el curso.
- Suficiencia en el curso: el estudiante está habilitado a rendir examen.
- Insuficiencia en el curso: el estudiante reprueba, debiendo inscribirse nuevamente en el curso.
Sumando los resultados de los parciales se podrá obtener un máximo de 100 puntos.
La exoneración del examen final se logra aprobando el laboratorio y acumulando como mínimo 60
puntos entre los dos parciales.
La suficiencia se logra aprobando el laboratorio y acumulando como mínimo 25 puntos entre ambos
parciales.
Quien no apruebe el laboratorio o no obtenga 25 puntos entre ambos parciales deberá recursar la
asignatura.