Redes de Computadoras

Materia:    Arquitectura, Sistemas Operativos y Redes de Computadoras.

 

Créditos:    12.

 

Objetivo de la Asignatura

Conocer los problemas que se plantean al interconectar computadores. Comprender los modelos de referencia OSI y TCP/IP, y adquirir conocimientos aplicables a los protocolos y aplicaciones en uso.
El estudiante se capacitará, mediante trabajos prácticos, para realizar tareas de configuración y administración básicas de pequeñas redes con o sin conexión a Internet.

 

 

Metodología de enseñanza

Se dictarán 6 horas de clase semanales, destinadas a presentación de aspectos teóricos, realización de ejercicios prácticos y trabajo de laboratorio.
Además, cada alumno deberá dedicar un promedio de 6 horas semanales de trabajo domiciliario.

  

Temario

 

Bibliografía

 

Previaturas

 

Anexo 1:
Formas de evaluación

Los estudiantes serán evaluados mediante entregas de carpetas e informes correspondientes a los trabajos de laboratorio y a través de la realización de dos parciales.
Laboratorio: Los trabajos propuestos serán obligatorios. No se les asignará puntaje, solamente se evaluará si se aprueban o no.
Parciales: El primero se realizará luego de la séptima semana de clases, y el segundo tendrá lugar luego de finalizado el curso.
De los resultados obtenidos en las instancias de evaluación surgirán tres posibilidades:

Sumando los resultados de los parciales se podrá obtener un máximo de 100 puntos.
La exoneración del examen final se logra aprobando el laboratorio y acumulando como mínimo 60 puntos entre los dos parciales.
La suficiencia se logra aprobando el laboratorio y acumulando como mínimo 25 puntos entre ambos parciales.
Quien no apruebe el laboratorio o no obtenga 25 puntos entre ambos parciales deberá recursar la asignatura.

 

Anexo 2:
Propuesta de Trabajos de Investigación y Laboratorio

Se recomienda utilizar un enfoque esencialmente práctico, orientado a la realización de trabajos de laboratorio. Para cada práctica propuesta:

  1. Los estudiantes deben presentar un informe de cada tema que incluya la información manejada en la clase teórica, información agregada que especifique mejor la temática (por ej.: otras opciones de configuración) y toda información recopilada durante la práctica (procedimiento, ensayos realizados y sus resultados, etc.).
  2. Se aconseja solicitar aspectos de configuración agregados que no se hayan tratado en clase y que los estudiantes deban investigar (deben estar claramente especificados con anticipación).
Se aconseja dar para la entrega de los trabajos un plazo claramente delimitado desde el principio e igual para todas las entregas (resulta adecuado un plazo de 2 semanas para dar oportunidad al planteo de consultas al docente).