A continuación se documentan los niveles de aceptación de la encuesta, a partir de 263 llamadas telefónicas. Los números están dados en porcentajes a menos de los casos en que se especifique de otra forma. En los apéndices se pude encontrar una tabla con los datos de contactos con las empresas.
Abortadas |
57,76% |
|
Mal selecc. |
12,93% |
Rechazadas |
15,52% |
|
Aceptadas |
13,79% |
Tipo A |
23,28% |
|
Tipo R |
9,48% |
|
Tipo C |
7,76% |
|
Tipo C2R |
6,03% |
Tipo C2 |
26,72% |
|
Tipo F |
8,62% |
|
Tipo X |
12,93% |
|
Tipo C2F |
5,17% |
Se abortaron 57,76% de los contactos por las siguientes causas:
un 40,3% tipo A: llamar más tarde, teléfono ocupado
un 13,43% tipo C: aceptan la encuesta pero no se recibe y se cae en A
un 46,27% tipo C2: dan justificación para la tardanza pero no se recibe la encuesta; se cae en A
Observar que en estos casos se hicieron por lo menos tres llamadas. Por ejemplo en el caso C, se hace tres llamadas sin tener respuesta y se aborta. En el caso C2 se hacen tres llamadas para un tercer contacto, sin tener respuesta y se aborta.
El 76.43% de las respuestas corresponde a 201 llamadas.
|
Respuestas |
% Resp. |
Cant. Llamadas |
% Recurso |
Infructuosas |
67 | 57,76 | 201 | 76,43 |
Mal Seleccionadas |
15 | 12,93 | 15 | 5,70 |
Rechazadas |
18 | 15,52 | 25 | 9,51 |
Aceptadas |
16 | 12,79 | 22 | 8,37 |
|
|
|
263 |
Se observó que los contactos infructuosos, a saber, aquellos de los que no se podía obtener ninguna respuesta de aceptación o rechazo, eran los que más tiempo tomaban.
El nivel de error en la selección es bajo, lo cual indica que la selección fue adecuada.
El nivel entre la aceptación y el rechazo, en las respuestas obtenidas fue similar, entre el 13% y el 15%, totalizando casi un 30% de todas las respuestas.
El detalle de los rechazos y aceptaciones en términos de llamadas necesarias es el siguiente:
|
Cant. Resp. |
Cant. Llamadas. |
% Recurso |
Rechazos (1er.) |
11 | 11 | 44,00 |
Rechazos (2do.) |
7 | 14 | 56,00 |
Aceptación (1er.) |
10 | 10 | 45,45 |
Aceptación (2do.) |
6 | 12 | 54,55 |
Se observa que en ambos casos para obtener la tercera parte de los resultados hizo falta la mitad de los recursos disponibles. Por ejemplo, se hicieron 12 llamadas para obtener 6 respuestas de aceptación.
Los resultados después de intentar contactar a 116 empresas con 263 llamadas se obtuvieron solamente 16 respuestas. No sabemos si esta tendencia se hubiera mantenido de haberse contactado a más empresas, pero de mantenerse, extrapolando estos resultados se obtuvieron las siguientes estimaciones:
Como 116/16 = 0.14, para obtener 100 respuestas habríamos tenido que intentar contactar a 715 empresas (100/0.14≈715 aprox), realizando extrapolación lineal.
De esas 100 respuestas, 30 habrían consumido 60 llamadas. Otras 100 habrían sido rechazos, de las cuales también 30 habrían consumido 60 llamadas. Quedan 715 – 200 = 515 empresas con las que el contacto no hubiera sido posible o se hubiese abortado después de tres llamadas. O sea, 515 x 3 = 1545 llamadas infructuosas, y 130 llamadas que terminarían en rechazo. Totalizando 1675 llamadas sin resultado contra 130 llamadas con 100 resultados exitosos, o sea un 7% aprox de los recursos empleados habrían tenido éxito.
Se destinó el tiempo que el proyecto reservó para la encuesta. Finalizado el mismo, se decidió atacar los otros objetivos del proyecto con los resultados obtenidos.
Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.