3 GNU/Linux como Sistema Operativo dentro de una empresa

3.1 Introducción

La intención de este capítulo es llegar a una simple conclusión, ¿debe ser tomada en cuenta la plataforma GNU/Linux como solución, confiable, segura, rentable y beneficiosa para ser implantada dentro de una PyME Uruguaya ?

Si bien no se pudo obtener datos cuantitativos de las encuestas realizadas a las empresas Uruguayas, algunos de los encuestados afirmaron conocer el sistema operativo GNU/Linux, lo cual es un dato no menor ya que indica la noción del crecimiento de esta plataforma inclusive en países subdesarrollados.

No intentaremos demostrar si dicha plataforma es mejor que una alternativa comercial. Ciertamente existen muchas personas que sí lo consideran, desde un punto de vista ético, moral o social. Los usuarios tienen la ventaja de la flexibilidad y el control cuando se trata de modificar o adaptar el software a sus necesidades y algunos gobiernos consideran ventajoso el no ser dependiente de un proveedor en particular (en algunos casos de otro país). Lo que se intenta es de estudiar si se debe de considerar su utilización como solución a requerimientos empresariales más allá de las ideologías.

Nuestro interés es decidir si dicha tecnología puede utilizarse como una solución razonable y en ciertos casos mejor a la del software comercial/propietario. Ciertamente existe Software Open/Free tecnológicamente pobre, así como también lo hay en el software comercial (o propietario); inclusive puede existir software de excelente calidad en ambos casos, pero que todas formas no puedan cumplir con requerimientos específicos de las empresas.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.