5 Paquetes Open/Free para Desktops

5.1 Ofimática

A continuación presentaremos las principales características de las suites de oficinas de código abierto más populares dentro de la comunidad de usuarios de Linux.

5.1.1 Suite OpenOffice.org

OpenOffice [78] es talvez el paquete de oficina más usado, como proyecto nació a partir de un grupo disidente del proyecto de Star Office cuando este pasó a ser un paquete comercial.

Una característica importante es que esta solución es multiplataforma pudiendo usarse tanto en Microsoft Windows como en Linux, BSD y otras. Esta desarrollada en Java y necesita tener instalado el Java Runtime Environment (JRE) para ser 100% funcional. Esto que podría verse como una desventaja no es tal ya que el JRE se puede descargar gratuitamente desde el sitio de Sun Microsystems.

Está diseñado como una aplicación principal a la cuál, mediante parámetros se le indica que componente abrir, es decir el procesador de textos (Writer), la planilla electrónica (Calc), etc. Todo este accionar queda enmascarado en shell scripts (oowriter en el caso de Writer, por ejemplo). Esta arquitectura permite además que desde cualquiera de los componentes puede iniciar un documento de otro componente, por ejemplo trabando desde Calc puedo abrir una ventana de Writer.

Si lo deseo, puedo insertar objetos de tipo OLE de cada uno de los componentes, pudiendo crear tanto un objeto nuevo como desde un archivo ya existente. Esto me permite trabajar en una planilla electrónica dentro de un documento de texto o de una presentación, contando con las funcionalidades del caso. Esto sería un análogo a las KParts de KOffice.

Otra característica importante es que posee un lenguaje de programación de macros, el OpenOffice Basic, el cual es bastante similar al VBA de Microsoft Office.

En las secciones siguientes presentamos los distintos componentes de esta suite.

5.1.1.1 Procesador de texto (OpenOffice.org Writer)

OpenOffice.org Writer permite diseñar y producir documentos de texto que contienen imágenes, tablas o diagramas. Puede guardar documentos en varios formatos, incluidos Microsoft Word, HTML y PDF (la posibilidad de exportar a pdf está en todas las utilidades de Open Office). Curiosamente no ofrece exportación a KOffice y esto se da en todos los componentes de esta suite.

Cuenta con las siguientes características:


La presentación al usuario es similar a la de Microsoft Office por lo que estimamos se necesitará un bajo tiempo para readecuarse a la nueva herramienta. A nosotros mismos nos ha costado bastante poco y toda la documentación del proyecto ha sido generada con esta herramienta.

Por otro lado, algunas características como “ir a página” están un poco ocultas. Esta función se encuentra en el “Navegador” que permite varias opciones de navegación dentro del documento y no solo por páginas. Por ejemplo, se puede ir a una determinada tabla o imagen, algún título en especial, etc. El “Navegador” está en todos los componentes de OpenOffice.Org pero varía la forma de navegación, por ejemplo en Calc puedo ir a determinada hoja o indicar fila y columna.

5.1.1.2 Planilla de Cálculo (OpenOffice.org Calc)

OpenOffice.org Calc es una aplicación de tipo planilla de cálculo que se puede utilizar para calcular, analizar y gestionar datos. También puede importar y modificar hojas de cálculo de Microsoft Excel, entre otros.

Cuenta con las siguientes características:


5.1.1.3 Creación de Presentaciones(OpenOffice.org Impress)

Permite crear presentaciones que pueden incluir diagramas, objetos de dibujo, texto, multimedia y otros elementos. Permite importar y modificar presentaciones de Microsoft Powerpoint.

Cuenta con las siguientes características:


5.1.1.4 Creación de dibujos( OpenOffice.org Draw)

Permite crear dibujos simples y complejos, así como exportarlos en varios formatos habituales para imágenes. Puede insertar tablas, diagramas, fórmulas y otros elementos creados con programas de OpenOffice.org en los dibujos.

Cuenta con las siguientes características:


5.1.1.5 Programación de Macros

OpenOffice.org 1.1.3 incluye una Interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite el control de los componentes de OpenOffice.org con distintos lenguajes de programación utilizando su Kit de desarrollo de software (SDK).

Como mencionáramos anteriormente, la programación de macros en el OpenOffice.org Basic es muy similar al VBA de Microsoft Office. Vasta con observar el siguiente ejemplo:

Sub EjemploMsgBox

Const sTexto1 = "Se ha producido un error inesperado."

Const sTexto2 = "Sin embargo, la ejecución del programa continuará."

Const sTexto3 = "Error"

MsgBox(sTexto1 + Chr(13) + sTexto2,16,sTexto3)

End Sub



5.1.1.6 Consideraciones Finales

OpenOffice a diferencia de Microsoft Office y de KOffice no posee una aplicación componente de “gestión de bases de datos” del tipo Access o Kexi respectivamente. Cuando se quiere realizar este tipo de tareas, debemos necesariamente usar Calc o algún RDBMS como por ejemplo MySQL, desde el cuál importaremos los datos para su posterior procesamiento.

De todas maneras como herramienta de oficina es una aplicación muy completa y ofrece un alto número de funcionalidades al usuario. Si se piensa en un reemplazo para Microsoft Office, OpenOffice.org es una excelente opción.

5.1.2 Suite Koffice

Muchas personas en el mundo Open/Free han adoptado a OpenOffice.org como estándar de facto sin darse cuenta que existen otras alternativas muy integradas en el mundo de la ofimática Open/Free.

Tal es el caso de la Suite Koffice [79], que aún no ha alcanzado el grado de madurez de OpenOffice.org pero es muy utilizable y ciertos componentes están más que aptos para una ambiente de producción, mucho más aún en un entorno de PYME. El tener relativamente pocos usuarios, significa relativamente también poco testeo y poco feedback a los desarrolladores.

KOffice ha alcanzado la etapa de tener un núcleo maduro y estable, y en subsecuentes ediciones es de esperar que contenga todas las características de OpenOffice e incluso más.

Entonces, ¿para qué se necesita KOffice teniendo un producto maduro como OpenOffice? Generalmente la competencia siempre es buena y saludable en el mundo de la informática. Además KOffice es un producto más liviano, más integrado y con más componentes (algunos en etapas tempranas pero con perspectivas a futuro muy buenas).

La suite consiste de un grupo de aplicaciones diseñadas para trabajar en conjunto. Todas las aplicaciones de KOffice fueron diseñadas para tomar ventaja de las características de KDE. Esta desarrollada por el grupo de KDE y es un proyecto Open/Free licenciado bajo los términos de la GNU GPL.

Las Aplicaciones de KOffice


Los componentes de KOffice son varios, la suite consiste en un procesador de Texto (KWord), una herramienta de presentaciones (KPresenter), hoja de cálculo (KSpread), herramienta de gráficos vectoriales (Karbon14), diagramas de flujo (Kivio) y generación de reportes (Kugar). Dentro de las herramientas secundarias se encuentran: creación de gráficas (KChart ), editor de fórmulas matemáticas (Kformula) .

Existe también un pequeño sistema de bases de datos tipo Microsoft Access llamado Kexi y se encuentra en desarrollo alcanzando ya su etapa Beta.

Otros componentes también son los de Gerenciamiento de Proyectos (KPlato) y manipulación de imágenes (KRita) pero estos no están listos aún para uso diario.

Las aplicaciones comparten una interfaz de usuario similar, y la apariencia de estas es bastante minimalista escondiendo que de hecho, cada aplicación tiene muchas más funcionalidades de lo que uno puede esperar o captar a primera vista.

Una propiedad común a todas, es el poder tener varias vistas del mismo documento, las cuales son simultáneamente actualizadas y pueden mostrar distintas porciones del mismo documento. Otras propiedades estándar son los múltiples niveles de Undo/Redo, vista previa de impresión y metadata del documento .

La mayoría de las aplicaciones fueron hechas como (KPARTS), lo que significa que pueden ser embebidas dentro de otras aplicaciones, por ejemplo si quiero un diagrama dentro de una hoja de cálculo inserto un objeto de Karbon14 dentro de la planilla y allí también tengo las capacidades de dibujos vectoriales, sin necesidad de abrir la aplicación Karbon14.

Tiene gran integración con Konqueror (el manejador de archivos de KDE) ya que puede actuar como un contenedor de KParts, lo que significa que un documento de KOffice puede ser visto previamente dentro del file manager, una característica muy práctica. Este nivel de integración hace de KOffice una alternativa más que atractiva para usuarios de KDE.

Siendo aplicaciones de KDE hay un alto nivel de consistencia, todas las aplicaciones empiezan con un diálogo similar ofreciendo creación de documentos en blanco, historia de documentos recientes o templates predefinidos. Las barras de herramientas configurables y las capacidades de vista previa de impresión ya serán conocidas por los usuarios de KDE.

Existen algunos problemas importantes que se heredan de las QT (bibliotecas gráficas que utiliza KDE) sobre todo en cuanto a la impresión hacia archivos PDF o PostSript (hay soluciones alternativas pero se espera solución por parte de las QT)

Presentamos un resumen de los componentes más populares y sus capacidades teniendo en mente una analogía con Software Comerciales y Open/Free competidores:


5.1.2.1 Kword

Es un procesador de texto que puede trabajar tanto como un procesador tradicional de texto o como una sencilla, pero potente, aplicación de publicaciones, ya que KWord es un procesador orientado a marcos y no a páginas.

Los procesadores orientados a marcos trabajan creando uno o más marcos por página, cada marco actúa como un límite sobre el texto que se encuentra dentro de él. Se pueden mover y redimensionar dichos marcos para definir con precisión donde el texto va posicionado en la página, al redimensionar los marcos, el texto es redistribuido automáticamente para encajar en los marcos

Como procesador de texto tradicional, KWord incluye las opciones más utilizadas por otros procesadores de texto pero manteniendo una interfaz muy sencilla y amigable. Un punto en contra es que la interfaz a veces peca de minimalista, escondiendo funcionalidades o no dando pautas de donde encontrarlas, por ejemplo una funcionalidad muy utilizada en grandes documentos es el "ir a Página..". Kword no tiene esta funcionalidad tal cual se encuentra en procesadores de texto tradicionales, el sistema que utiliza es el de mostrar la estructura de documento en un marco lateral izquierdo estilo archivo PDF, allí entre otras cosas encontramos una estructura de árbol correspondiente al documento y allí cada una de las páginas, para acceder Instantáneamente a la que queramos.

Características: Además de características comunes a cualquier procesador (manejo de fuentes, índices, impresión, etc) encontramos:

Filtros


Es de crítica importancia la habilidad de intercambiar documentos con distintos usuarios que utilizan distintos productos, sobre todo cuando el producto que utilizamos no es adoptado como estándar. KWord tiene filtros entre otros para OpenOffice, Microsoft Word y Wordperfect.

Concretamente, KWord viene con filtros para :

Scripting y funciones de Macro



KOffice soporta scripting de varios lenguajes mediante la interfaz DCOP1 ; existiendo bindings DCOP para varios lenguajes: Perl, Python, Java, incluso utilizando la utilidad de línea de comando de dcop de las kdelibs se pueden controlar las aplicaciones desde el shell.

Macros: El equipo de KOffice argumenta que no utilizan Macros para evitar Trojanos. La única facilidad similar a los macros es el DCOP scripting mencionado anteriormente.

Conclusión



KWord contiene más funcionalidades de las que se pueden esperar o percibir a primera vista. Se pueden realizar prácticamente cualquier trabajo de carácter empresarial sin mayores dificultades.

Puntos a favor

Puntos en Contra

Funcionalidades faltantes

  • Es muy rápido.

  • Amplio rango de funcionalidades.

  • Capacidad de marcos muy práctica (por ejemplo inserción de imágenes como marco)

  • Es difícil encontrar documentación actualizada

  • Algunos problemas con el soporte de tablas

  • Algunos problemas exportando a PDF en cuanto al dibujo de las letras

  • Control de cambio de documentos, comparación de documentos

  • Soporte para documentos multi-lenguaje

  • Chequeo de gramática


5.1.2.2 KSpread

Es la hoja de cálculo de la KOffice Suite, y aún esta en una etapa en la cual es difícil de competir con Microsoft Excel u OpenOffice.org Calc, principalmente en las funcionalidades avanzadas.

Las funcionalidades básicas a destacar son:

Filtros

A continuación se detalla la situación actual de filtros de Kspread

Desde/Hacia

Notas

Importar

Exportar

Applix Spreadsheet



-

CSV

Comma Separated Values

Excel

Microsoft Excel 97/2000

-

HTML


-

Gnumeric


LaTeX


-

OpenCalc


Quattro Pro


-

dBase

Dbase III solamente

-


Leyenda



El filtro es estable y funciona correctamente.


El filtro generalmente trabaja bien.


El filtro generalmente trabaja bien, pero algunas propiedades se pueden perder o no trabajar bien aún.


El filtro trabaja bien pero aún no esta finalizado y puede sufrir de inestabilidades.


Se ha comenzado a trabajar en el filtro pero el desarrollo esta en una etapa temprana y no funciona correctamente.

-

El filtro no existe ni se esta trabajando en la creación de uno.



Conclusión

Es palpable que KSpread esta menos desarrollado que el resto de los componentes de KOffice en cuanto a funcionalidades de las hojas de cálculo modernas con las que compite, el motivo puede ser que estas aplicaciones contienen muchísimas funcionalidades. Pero es claro que los fundamentos de las hojas de cálculo son las funciones y KSpread tiene una buena variedad. Otro aspecto bastante problemático de KSpread es la de graficar datos, se hace difícil o imposible lograr lo que uno quiere, obviamente un problema a superar en siguientes versiones. No obstante, el producto se adecua perfectamente para tareas simples.

5.1.2.3 Kpresenter

Kpresenter está diseñado para crear presentaciones en el estilo de Microsoft PowerPoint o OpenOffice Impress.

Permite que imágenes y texto puedan ser colocados en cualquier lugar de la diapositiva. En algunos aspectos es similar al KWord, incluso comparten el mismo motor de texto pero KPresenter pone más énfasis en la presentación en pantalla y se pueden añadir transiciones animadas entre las diapositivas.

Cada diapositiva consta de marcos donde se están los objetos (texto, imágenes, hojas de cálculo, etc) cada marco puede ser redimensionado, rotado, agregar sombras, cambiar el orden de precedencia, etc.

Kpresenter provee de algunas herramientas para dibujar líneas, polígonos, curvas de Bezier y elipses, todos los dibujos pueden ser rotados, redimensionados, coloreados o llenados con temas prediseñados.

Los fondos de las diapositivas pueden contener imágenes o temas prediseñados.

Los objetos pueden ser animados y se puede especificar como aparecen y desaparecen, con efectos de sonido. Las animaciones de objetos están limitadas a aparecer desde fuera de pantalla o aparecer de golpe en el lugar y no pueden construir patrones de animación propias.

Todos los efectos de transiciones entre diapositivas son con movimiento y no tienen crossfades, pueden sí, tener sonido.

Puntos a favor

Puntos en contra

  • La edición de texto es muy poderosa (heredada de KWord)

  • Tiene todos los features básicos de un software de presentaciones.

  • Una de las mejores funcionalidades es la de exportar las presentaciones a HTML mediante una herramienta incorporada, la cual crea un set de páginas web con las imágenes de cada diapositiva, notas y controles de navegación.

  • Otra vez tenemos el problema de la interfaz de usuario un poco pobre y minimalista.

  • Poca variedad de transiciones entre diapositivas

  • No tiene una buena performance comparándolo contra KWord.



5.1.2.4 Karbon14 y Kivio

Son herramientas complementarias para dibujos vectoriales (Karbon14) y diagramas (Kivio).


Kivio


Kivio es la herramienta de creación de diagramas genéricos y de flujo de KOffice. Le permite crear diagramas a escala precisos arrastrando formas o patrones predefinidos sobre una página. Los patrones pueden representar estados de un proceso, mobiliario de oficina o componentes de un circuito eléctrico.

Kivio trae una gran colección de patrones distintos, agrupados en colecciones, también conocidas como conjuntos de patrones, por temas. También puede utilizar patrones de otras aplicaciones como por ejemplo DIA.

Podemos establecer un paralelo con Visio de Microsoft.

Karbon14


Es una herramienta con muy buenas funcionalidades aunque básica. Posee herramientas de dibujo como polígonos, espirales, rectángulos, sinusoidales, elipses, etc. Otras herramientas gráficas como inserción de imágenes y de texto, gradientes de color, patrones de relleno, etc. Posee manejo de capas permitiendo visualización independiente de cada una.

En cuanto a la exportación e importación, permite manejo de png, scalable vector format, adobe illustrator, windows metafile, gimp image format y postscript encapsulado.

5.1.2.5 Conclusión

Ciertas aplicaciones de KOffice son utilizables en un ambiente de PYME sobre todo KWord y KPresenter, KSpread están en un nivel en el cual pueden cubrir las necesidades de unas cuantas pequeñas empresas, aquellas que requieran funcionalidades más potentes deben de buscar un producto más maduro y avanzado (por ejemplo Gnumeric).

Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas utilizan solo una fracción de las funcionalidades de Suites de Oficina modernas pero están acostumbrados a estos productos, es fácil caer en el pensamiento de que KOffice tiene pocas funcionalidades sin darse cuenta que cubre una gran parte de los casos de uso de una empresa pequeña hoy día.

La integración entre aplicaciones de la Suite y el mismo KDE es excelente. La tecnología KParts parece muy buena, la mayoría de las funcionalidades en la suite funcionan y los programas son estables.

KOffice está en un punto donde depende de la popularidad entre usuarios y el uso intensivo para empezar a detectar bugs para madurar en algunos aspectos, también necesita más desarrolladores para mejorar la interfaz minimalista y las funcionalidades que faltantes.

La tecnología de KParts está diseñada para programar funcionalidades y mejoras en los componentes de forma muy sencilla y rápida, lo que aumenta el potencial de KOffice en subsecuentes releases, el problema es que falta más feed-back de los usuarios a los desarrolladores del proyecto y también más desarrolladores para avanzar en nuevas funcionalidades.

1Desktop COmunication Protocol, es un protocolo de comunicación interna de procesos de KDE que trabaja sobre sockets, es muy poderoso y fácil para controlar aplicaciones implementadas para dicho entorno gráfico.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.