6 Software Open/Free para Servidores

6.1 Servicios de Impresión

6.1.1 El problema de la impresión

Este problema ha sido una verdadera causa de dolores de cabeza dentro de los sistemas Unix durante años [108].

LPR, el sistema de impresión de GNU/Linux y BSD por ejemplo, soportaba solo impresoras de líneas (matriz de punto) o impresoras con soporte PostScript. A pesar de esto, utilizando algunos “trucos” se lograba una amplia gama de impresoras soportadas.

El verdadero problema era que los sistemas de impresión variaban mucho de un Unix a otro, ya que no estaba estandarizado. Esto dificultaba el desarrollo de drivers adecuados y los vendedores pronto dejaron de dar soporte para estos sistemas.

6.1.2 La solución actual

Hace ya algunos años, dentro de la IETF se desarrollo el estándar llamado Protocolo de Impresión de Internet (IPP, Internet Printing Protocol), el cual es una extensión al HTTP para proporcionar servicios de impresión remotos. Este protocolo fue adoptado por docenas de impresoras y fabricantes de impresoras o de servidores de impresión.

IPP define un protocolo estándar tanto para la impresión como para la administración de los trabajos y las opciones de impresión.

Actualmente CUPS o Common Unix Printing System [109] provee de un sistema completo basado en IPP/1.1, el cual provee certificación de autentificación básica, Digest y local; además de control de acceso por usuario, IP o Dominio.

CUPS actualmente se esta convirtiendo en el sistema de impresión por excelencia dentro del mundo Unix.

6.1.3 Características de CUPS

6.1.3.1 Clases

Las clases son colecciones de impresoras. Un trabajo de impresión enviado a una de estas clases, será redireccionado a la primer impresora disponible dentro de la clase.

6.1.3.2 Filtros

Los filtros permiten imprimir distintos tipos de archivos sin esfuerzo. Básicamente su cometido es traducir el archivo a un formato que la impresora entienda antes de ser imprimido.

6.1.3.3 Backends

Los “backends” llevan a cabo la tarea de impresión, es decir, de transferir los datos filtrados a las impresoras.

CUPS provee de backends que permiten impresión paralela, serial, USB o a través de la red vía protocolos IPP, JetDirect (AppSocket), y Line Printer Daemon ("LPD"). Backends adicionales son provistos por otros paquetes de servicios de red. Tal es el caso de SAMBA.

6.1.3.4 Impresión en la red

Las impresoras y clases locales son automáticamente compartidas a través de la red. Esto permite que se configure un sistema local y este sea utilizado como servicio de impresión del resto de la red. Un usuario puede entonces imprimir localmente o por la red seleccionado la impresora por “nombreImpresora@servidor”.

Provee también del mecanismo de clases implícitas, que son impresoras y/o clases con el mismo nombre. Esto permite que varios servidores estén direccionados a la misma impresora física mejorando de esta manera la tolerancia a fallas, tanto de impresoras como de servidores.

6.1.3.5 Sistema de cuota

Otra de las grandes ventajas de CUPS, es el manejo de cuotas de impresión, la cual es llevada por usuario por impresora. Este límite puede ser especificado por tamaño (medido en kilobytes) o por cantidad de páginas impresas. También se puede establecer el periodo de tiempo hasta que se renueve el “crédito de impresión” disponible. Esto permite por ejemplo limitar a no más de 20 hojas por días al usuario tal.

6.1.3.6 Restricción de acceso a una impresora

El Common Unix Printing System (CUPS) soporta lista de habilitados (allow) e inhabilitados (deny) con lo cual se podrá controlar que usuarios pueden imprimir en que impresora y cuales no.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.