Amanda (Advanced Maryland Automatic Network Disk Archiver), http://www.amanda.org/. Excelente front-end tanto para tar como para dump/restore.
Datbkr, http://www.psychosis.com/datbkr/. Script front-end, liviano y rápido, para tar.
FlexBackup, http://members-http-3.rwc1.sfba.home.net/flexbackup/. Script para dump/restore, afio, tar, cpio, zip/unzip. Desarrollado por Edwin Huffstutler (flexbackup@home/com).
Hdup desarrollado por R. Gieben, http://www.miek.nl/projects/hdup/hdup.shtml, es un front-end para la utilidad GNU tar para realizar backups, opcionalmente criptográficamente seguro a través de la red.
hostdump.sh, http://www.storagemountain.com/hostdump.html. Script de shell sofisticado. Puede usar dump, cpio, or tar, dependiendo de las preferencias.
Kbackup, http://kbackup.sourceforge.net/. Front-end gráfico (modo texto usando ncurses) o en línea de comando para afio o tar. Desarrollado por Karsten Ballueder (Ballueder@usa.net).
KDat del proyecto KDE. http://sunsite.dk/qweb/kdat/. GUI desarrollada en Qt/X11 para tar.
rkbackup, http://people.redhat.com/rkeech/#rkbackup. Front-end de tipo script para dump. Recomendado para usar con cron. Desarrollado por Richard Keech.
Unix Backup Tool (UT), http://issco-www.unige.ch/staff/robert/ubt/ Utilidad de gerenciamiento de tipo gráfico a pantalla completa para utilidades de backup de línea de comando como dump. Requiere Tcl/Tk y Expect. Desarrollada por Gilbert Robert <Gilbert.Robert@issco.unige.ch>.
mt-st, ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/system/backup/ utilidad basada en mt (Mount Tape) con soporte para los ioctls de cintas SCSI en GNU/Linux (/dev/stXX), e incluye un programa stinit para la inicialización de dispositivos de cinta. Desarrollado por Kai Makisara (Kai.Makisara@metla.fi).
MTX, http://mtx.sourceforge.net/. Originalmente creado por Leonard Zubkoff como una versión mejorada de GNU mt (mount tape).
afio, es una utilidad de línea de comando mejorada para archivar, copiar y manipular archivos, compatible con cpio pero mucho más resistente a corrupciones de archivos. Desarrollada por By Mark Brukhartz, Koen Holtman (koen@win.tue.nl), et al. Se puede obtener desde ftp://metalab1.unc.edu/pub/Linux/system/backup, o desde ftp://ftp.win.tue.nl/pub/linux-local/tbackup/.
cpio, ftp://ftp.gnu.org/gnu/cpio/ . Utilidad de línea de comando para copiar archivos o grupos de archivos (similar a tar) Permite repaldar, mover, copiar y manipular los archivos.
gzip compresor y decompresor de archivos, se puede obtener desde ftp://ftp.gnu.org/gnu/gzip/. Desarrollado por Jean-Loup Gailly (gloop@chorus.fr).
pax, ftp://ibiblio.org/pub/Linux/utils/compress/ . Utilidad compatible con POSIX capaz de manejar archivos tar y cpio. Puede construir archivos incrementales usando el algoritmo vdelta. Maneja gzip y comprime archivos directamente desde entrada o salida.
rsync, ftp://rsync.samba.org/pub/rsync/ Utilidad de línea de comando de fácil manejo, configurable y rápida para espejar, copiar y mover archivos.
star, ftp://ftp.fokus.gmd.de/pub/unix/star/ . Versión altamente optimizada de tar. Desarrollada por Jorg Schilling.
tar, ftp://ftp.gnu.org/gnu/tar/ . (Tape ARchiver) Utilidad de línea de comando para manipular, copiar y mover archivos. Hay dos patches opcionales para agregar soporte de compresión bzip2.
XFS-filesystem utilidades dump/restore , ftp://oss.sgi.com/projects/xfs/download/ .
afbackup, Albert Flugel's Backup, http://www.afbackup.org/ Client/server backup management system & engine. Can use mtx or stctl to control tape changers.
B.U.R.T. (Backup and Recovery Tool), http://www.cs.wisc.edu/~jmelski/burt/. Front-end basado en TCL/Tk. Utiliza su propio motor de respaldo.
Linux Backup (basado en GTK), http://www.linsupport.com/sw/linuxbackup.html. Desarrollado por Patrick Lambert (drow@post.com).
Mondo, http://www.microwerks.net/~hugo/ Toolkit sumamente completo para respaldo y recuperación. Suporta NFS o CDR[W] como medios para el respaldo, además de las cintas. Desarrollado por Hugo Rabson.
Taper, http://taper.e-survey.net.au/. Sistema de respaldo autocontenido, orientado a ncurses (GUI modo texto). Desarrollado por Yusuf Nagree (yusuf@omen.net.au).
WiredBackup,
http://www-pr.informatik.uni-tuebingen.de/c/mitarbeiter/schiessedownloads/wiredbackup.tgz. Accesible desde http://freshmeat.net/projects/netbackup/. Realiza un respaldo (tar) incremental, lo comprime con bzip2 y lo encripta simétricamente usando gpg. El respaldo es luego transferido a un servidor ftp. Desarrollado por Marcus Schiesser <webmaster@unc.de>.
Un apartado que merece consideración vinculado marginalmente con el respaldo es la recuperación de filesystems y/o archivos dañados.
ext2-filesystem utilidad dump/restore, http://dump.sourceforge.net/. Desarrollada por Stelian Pop. Notar que es dependiente del sistema de archivos, y que solo da resultados confiables si el sistema de archivos no está montado.
tarfix, ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/system/backup/ Herramienta para procesar archivos tar dañados. Desarrollada por sewilco@fieldday.mn.org (Scot E. Wilcoxon).
A continuación se enumeran una serie de paquetes propietarios que ofrecen soluciones de respaldo. Los recopilamos a modo informativo, dejando abierta la posibilidad de una futura comparación con los paquetes Open/Free a nivel de funcionalidad, robustez y performance.
Arkeia (Arkeia Corporation, formerly Knox Software)
BackupEdge (Microlite Corporation)
Backup Exec Linux Agent (Veritas Software)
Backup Express (Syncsort)
Backup Professional (Unitrends Software Corporation)
BrightStore, formerly ArcserveIT (Computer Associates)
CommVault Galaxy (CommVault Systems)
CTAR / CTAR:NET (Unitrends Software Corporation)
EaseBackup Professional (KieSoft)
Lone-tar & Backup Professional (Lone Star Software / Cactus International)
NetVault (BakBone Software, Ltd., formerly NetVault, Ltd.)
Networker (Legato. Look around for the "unsupported Linux client" directory. Server requires Sun Solaris/etc. or MS-Windows NT.)
NovaNET (NovaStor Corporation)
Omniback II client for Linux (part of HP OpenView for HP/UX)
PC Parachute (Unitrends Software Corporation)
PerfectBackup+ (Merlin Software Technologies, Inc.)
SAMS:Alexandria (Computer Associates)
TapeWare Universal (Yosemite Software)
Time Navigator (Atempo, formerly Quadratec Software)
Uniback (Orbit Software)
Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.