Tomando en consideración características de productos comerciales para empresas, estudios realizados por empresas como Macroescape Solutions[1] y analizando los problemas detectados anteriormente, establecimos e identificamos distintos requerimientos indispensables para implementar en forma exitosa y segura una infraestructura para mensajería instantánea en el ambiente empresarial. Estos requerimientos fueron desglosados en requerimientos de usuarios, de seguridad, de infraestructura y de los clientes.
Historial de mensajes |
|
El usuario necesita poder ver los mensajes que ha ido intercambiando en cada una de las conversaciones. |
Transferencia de archivos |
|
Intercambiar archivos P2P es un requerimiento en las redes empresariales (se debe tener la posibilidad de restringir este servicio para el usuario final). |
Chat multiusuario |
|
Los usuarios deben poder mantener conversaciones simultaneas con varias personas a la vez, p.e. para poder resolver un problema para el cual se requieren varios equipos. |
Invitar gente |
|
Va de la mano con el requerimiento de chat multiusuario. |
Directorio de usuarios y facilidades de búsqueda |
|
Se debe poder buscar a cualquier empleado en una lista y añadirlos bajo permisos. |
Listas de contactos almacenadas en el servidor |
|
Por motivos de respaldos y movilidad, las listas de contactos deben estar almacenadas en el servidor. |
Soporte para múltiples plataformas de mensajerías |
|
El software debe permitir comunicación a través de gateways (en forma de cliente) con sistemas IRC, SMS, SIMPLE, XMPP, SMTP, AIM, ICQ, MSN, Yahoo. |
Almacenamiento y entrega de mensajes fuera de línea |
|
Cuando el usuario no está conectado, poder dejarle un mensaje, a los efectos de abaratar los costos de almacenamiento del correo de voz.(en caso de se utilicen centrales telefónicas con almacenamiento en HD) |
Encriptación robusta de M.I. |
|
Los mensajes internos y con clientes externos deben estar encriptados. |
Auditar / logging / archivar |
|
Es conveniente tratar la M.I. como un e-mail y utilizar capacidades de auditoría y logging para rastrear comportamientos inadecuados en los empleados. |
Soporte de certificados digitales PKI |
|
Para uso futuro de modo de evitar fraude de identidad. |
Virus scanning |
|
Evitar que virus maliciosos como GONER.A entren al ambiente |
Autenticación federada |
|
Forzar nombres de usuario basados en el domino de la empresa (@miempresa.com) y extender la política a los clientes de la misma(@micliente.com). |
Control de Contactos y de Salida |
|
Es deseable poder controlar el destinatario del mensaje de manera activa para asegura de que el uso de M.I. sea solo por razones de negocios. |
Opción de restringir creación de cuentas de usuario por parte del cliente |
|
Para control total de las cuentas de los usuarios |
Indizado y búsqueda de mensajes |
|
Permitir a los administradores indexar y buscar en los mensajes |
Clustering de servidores |
|
Para alta disponibilidad del sistema de mensajería |
Integración LDAP |
|
Para utilizar un servidor LDAP para autenticación centralizada junto con los diversos servicios de información de la empresa. |
Consola para definir políticas |
|
Se necesita una consola de administración con la capacidad de definir políticas corporativas para la mensajería instantánea, como ser "Servicio de reparación para clientes sólo puede hablar con el cliente A". |
Control de identidad |
|
Asegurar que ud. está hablando con quien cree que está hablando |
WAP/Wireless/SMS/GPRS |
|
Para utilización de plataformas móviles en General. |
Server2Server comunication para mejor escalabilidad horizontal y distribución geográfica (análogamente como un servicio de correo electrónico) |
|
Esta permitiría a empresas que tienen sucursales o a grupos empresariales distribuidos geográficamente, utilizar una misma red de mensajería cerrada. Además de permitir una escalabilidad distribuida (que ayuda a distribuir la carga de tráfico) también mejora la tolerancia a fallas |
Soporte de multiples DBMS |
|
Ser capaz de soportar un amplio rango de bases de datos tanto para almacenar información propia del servidor como para rastreo y almacenamiento de mensajes. |
Convergencia de Servicios |
|
Capacidad de unir el sistema de M.I. a los servicios de correo electrónico, noticias, videoconferencia y fax, así también como la capacidad de poder interactuar con aplicaciones en la empresa. |
Cliente basado en web |
|
El software de IM necesita poder ser empleado tanto como una aplicación cliente servidor, como una herramienta basada en web para poder soportar el mayor número de clientes remotos. |
Interfaz amigable e intuitiva |
|
El usuario generalmente está acostumbrado a clientes como MS Messenger o Yahoo Messenger, es recomendable que el cliente deba de tener interfaz similar con similares funcionalidades |
Disclaimer |
|
Debe poder insertarse un disclaimer estándar, lo mismo que sucede con el e-mail enviado desde una empresa. |
Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.