7 Conclusión

A lo largo del estudio nos encontramos que la Mensajería Instantánea en el entorno Empresarial es viable y puede otorgar beneficios a la empresa a un bajo costo de implantación e infraestructura, observamos la existencia de productos comerciales/propietarios y proyectos Open/Free muy maduros.

Si bien en algunos casos en estos productos Open/free encontramos que una implementación seria del servicio requiere un conocimiento importante de sistemas operativos, redes y programación, también se encontraron productos muy completos para utilización 'out of the box' .

Notamos también que las empresas Comerciales de Software promueven dicha tecnología a nivel empresarial y desarrollan productos de gran porte para implementar dicho servicio lo cual marca una tendencia.

Tanto soluciones comerciales cono Open/Free mayormente se están basando en protocolos abiertos (en algunos casos con extensiones propietarias) certificados por IETF lo que garantiza interoperabilidad entre las distintas implementaciones de los productos y con posibilidad de interfaces estándar con otros servicios de otra índole.

Vimos que existen problemas acarreados al servicio, en general muchos derivados de una mala utilización del mismo:

Pero que también contamos con la existencia de las herramientas necesarias para mitigar todo este tipo de problemas.

Estudiamos los requerimientos necesarios para implantar un servicio que contemple puntos como: seguridad, maximización de productividad, interoperabilidad, estabilidad, escalabilidad, etc.

Se estudiaron los protocolos de mensajería abiertos (todos propuestos por la IETF como protocolos estándares) existentes mas importantes (IRC, SIMPLE y XMPP) y se llega a que XMPP es el que está mas desarrollado, y con mas soluciones implementada existentes. Las ventajas de este protocolo como la extensibilidad y su estructuración basada en XML, hace del mismo una plataforma de comunicación en tiempo real no solo para utilizarse en tecnologías de Mensajería Instantánea sino también para comunicación en tiempo real entre aplicaciones, esto en un Empresa puede utilizarse tanto para aplicaciones internas como para ofrecer servicios a otras Empresas.

Luego de el análisis presentado a cerca de el protocolo XMPP, encontramos que el mismo es muy elegante, sencillo, entendible, potente y extensible.

La arquitectura cliente-servidor propuesta por XMPP también es muy elegante y sencilla, pudiendo obtener sistemas distribuidos inclusive con componentes de los servidores distribuidos, escalabilidad horizontal, clusters de servidores, implementación sencilla para failover y control total sobre el flujo de la información.

Notamos que XMPP brinda todas las herramientas y especificaciones para extender el protocolo y para poder lograr interoperabilidad con (y entre) aplicaciones empresariales como correo, groupware, sistemas de ERP, CRM, etc.

Estudiamos las alternativas más maduras existentes en el mundo Open/Free, basadas en el protocolo abierto XMPP y nos encontramos que mas allá de que una implementación del servicio completa empresarial tiene un buen grado de dificultad (sobre todo por las herramientas complementarias), no es imposible y es viable.

Concluimos que dichos productos Open/Free están ya aptos para brindar un servicio empresarial de porte de PyME y que dependiendo de los requerimientos de la empresa, se puede llegar desde una implementación sencilla con funcionalidades básicas de Mensajería Instantánea y Presencia hasta funcionalidades avanzadas como salas multiusuario, auditorías, etc. y que tomando las precauciones necesarias de seguridad, se puede utilizar el servicio como una herramienta de comunicación fiable (tanto interna como hacia otras empresas proveedoras, socios de negocios o clientes) con bajos costos asociados y que puede suponer ahorros de telefonía para la empresa, también puede suponer un incremento de productividad en cuanto a la utilización del servicio de una forma de multi-tarea realizando otras actividades ya que no requiere tanta atención como cuando se está utilizando otro medio de comunicación como por ejemplo: el teléfono.

Es claro que los beneficios que aporta un servicio empresarial de Mensajería Instantánea en una PyME depende del tamaño de la empresa (tamaño en cuanto a cantidad de personal que utiliza servicios informáticos), del rubro de la misma y de su estrategia a futuro de la calidad de los servicios que brinde a sus clientes. De todas formas, dada la flexibilidad en cuanto a utilización para distintos fines (uso interno, servicios a clientes, consultas a proveedores o combinación de ellos), es prácticamente un servicio conveniente para muchas empresas.

Repetimos que, como toda innovación, su adopción dependerá de las circunstancias particulares de cada empresa y de los beneficios tecnológicos y comerciales visibles que dicha tecnología pueda aportarle.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.