1.3 Elección de la aplicación

Una de las críticas que tradicionalmente se le ha hecho a la plataforma GNU/Linux es la falta de aplicaciones de usuario, y especialmente, que no soporta aplicaciones de gestión para administrar negocios, en particular soluciones que sean Open/Free.

Por eso se eligió como segunda aplicación a estudiar una herramienta de gestión de negocios Open/Free. En particular un tipo de aplicación: los sistemas integrados de gestión o ERPs. Según la definición de Laudon y Laudon (1998):

Un Enterprise Resource Planning (ERP) es un sistema organizacional y administrativo basado en la tecnología de la información orientado a resolver los desafíos y problemas que presenta el entorno de negocios”.

Es sabido que las PYMES utilizan productos de proveedores locales como Memory. PSIG y de otros cuyos costos promedios son mucho menores que los que se tiene por productos extranjeros. Por ejemplo Memory Fígaro cuesta 1300 dólares y Tango (argentino) cuesta U$S 400. Si una empresa cambia de plataforma a GNU/Linux, la solución habitual para hacer funcionar dichas aplicaciones sobre Linux era adaptarlas mediante dosemu o wine, por ejemplo1.

Las organizaciones tienen algunas de sus necesidades computarizadas aunque sea mediante planillas electrónicas. En otros casos cuentan con sistemas hechos a medida. Dichos sistemas trabajan como islas con un intercambio de datos mínimo. El resultado es que los empleados vean únicamente las funciones individuales que realizan, en lugar de la organización en su conjunto. Las aplicaciones evolucionaron respondiendo a las necesidades de la empresa en el pasado y esas necesidades pueden haber cambiado o necesitar un cambio. Es muy probable que existan datos inconsistentes y/o redundantes en esas aplicaciones. Y debido a este aislamiento de cada sector, si existe, el control que tiene la dirección a través de software es muy limitado.

Por otro lado, como mencionamos anteriormente, los sistemas ERP son más que un conjunto de aplicaciones, volvemos a hacer énfasis en que:

A continuación desarrollamos cada uno de estos puntos.

1Por más información respecto a Dosemu y Wine, ver el Estudio de GNU/Linux y el Software Libre como solución integral para Empresas, capítulo 6, sección 7.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.