Las ERP son una tecnología vigente y en permanente evolución, prueba de lo cual es la renovación tecnológica que han realizado las principales empresas (SAP y ORACLE), y la constante evolución del mercado, que se puede resumir en las siguientes categorías:
Soluciones nativas para GNU/Linux
Evolución de la arquitectura
Consolidación de mercado
A continuación veremos estos puntos.
Tanto SAP como ORACLE ofrecen sus productos para GNU/Linux; las principales razones son la cantidad de servidores Unix en conjunto con los costos y la potencia de la arquitectura Intel/AMD. La migración a GNU/Linux de un Unix permite el ahorro de costos de licencias y de hardware caro.
Un sondeo realizado por la empresa Peerstone1 (promovido por IBM) indica que hay más de 700.000 servidores de SAP, Peoplesoft y Oracle, dos tercios de los cuales están instalados en Unix sobre RISC (AIX, HP-UX, etc.). 30% están instalados sobre procesadores Xeon de Intel, Opteron de AMD o Itanium. 28% de esos servidores corre Windows Server y 2% corre GNU/Linux.
Desde su creación, las ERP fueron incorporando nuevos módulos que aportaran más funcionalidad, como ser SCM, CRM, etc., sin los cuales hoy en día una ERP resultaría insuficiente.
En el año 2000 la tendencia era incorporar funcionalidades de comercio electrónico, y actualmente la tendencia es usar servidores de aplicaciones para separar la lógica del negocio del acceso a la funcionalidad. Poder operar sobre múltiples plataformas permite reducir costos de hardware. Y al mantener separada la lógica del negocio no hace falta rescribir el código existente para habilitar distintas formas de acceso (p.ej. todas las formas del comercio electrónico: B2C, B2B, C2B, etc.) o modificar la lógica del negocio sin tener que modificar la forma de acceso.
Por ejemplo, J.D. Edwards, en 1996 disponía de una ERP (WorldSoftware) basada en una arquitectura2 cliente servidor, escrita en RPG que corría sobre AS/400, y para 1999 ya había elaborado una solución multiplataforma (HP9000, Digital Dec Alpha, servidores Intel, AS/400 y RS/6000) llamada OneWorld que podía coexistir con WorldSoftware, escrita en parte en Java.
El caso de Peoplesoft es bastante peculiar, porque después de adquirir JDEdwards, desarrolló herramientas para proveer integración entre PeopleSoft Enterprise y PeopleSoft EnterpriseOne3, enlazando los distintos módulos e integran módulos que se solaparan. Pero su carrera se vio enturbiada cuando fue adquirida por Oracle.
Oracle, con su E-Business Suite 11i, es una ERP diseñada específicamente para comercio electrónico. La diferencia con las otras ERP vistas hasta el momento, es que la E-Business Suite fue rediseñada para funcionar con todos sus módulos (fabricación, SCM, contabilidad, gestión de proyectos, recursos humanos, marketing, ventas, etc.)
SAP también hizo una conversión similar, al desarrollar mySAP.com, un paquete integrado de soluciones (los módulos) que puede ser utilizado en combinación con R/34 o como un producto de software independiente. Está centrado en las soluciones dirigidas al comercio electrónico y e-business: mySAP.com SCM, mySAP CRM, mySAP Product Lifecycle Management, mySAP E-procurement, mySAP Business Intelligence, mySAP Financials, y mySAP Human Resources.
Es de particular interés mencionar a Netweaver. Es la nueva arquitectura orientada a servicios5 de SAP, que será la base de todas las futuras aplicaciones de SAP. Incluye varias tecnologías y componentes: un portal, herramientas de business intelligence y reportes, BPM (Business Process Management), integración, MDM (Master Data Management), un servidor de aplicaciones, y la plataforma de desarrollo de SAP. De esta manera SAP expone todas sus funcionalidades de modo que se pueden componer aplicaciones que las utilicen, creando nuevas funcionalidades o extendiendo las existentes. Se observa que no es una plataforma general de desarrollo: SAP no va a rescribir su lenguaje de desarrollo propietario ABAP en J2EE, sino que Netweaver va a envolver el código para permitirle interoperar con los ambientes J2EE y .NET.
En el futuro este tipo de arquitectura permitirá la orquestación de negocios, esto es, integrarlos procesos de diversas empresas que cooperen para hacer negocios. Un ejemplo trivial es el de una empresa financiera que ofrece préstamos para comprar autos y que a su vez solicita servicios de otras financieras más chicas. Cuando un cliente solicita un préstamo, nuestra empresa se asegura de que el cliente no esté en el clearing de informes, y a su vez solicita y elige préstamos de otras financieras. Actualmente, para tales efectos, existe un estándar desarrollado por BEA, IBM y Microsoft: BPEL WS6.
La consolidación del mercado de las ERPs desde hace cinco años a la fecha es prueba del dinamismo y de la importancia que tienen estas tecnologías. Se verá cual fue el destino de los líderes del mercado en el 2000 y la situación actual en el 2004.
J.D. Edwards & Company proveía el espectro completo de software empresarial, B2B y servicios: ERP, SCM, CRM, knowledge management, etc. Tenía 24 años de antigüedad y una base de clientes de 6300 empresas medianas y grandes, dándole una ganancia anual de u$s 875: para el año fiscal 2001.
En agosto de 2003, J.D. Edwards & Company fue adquirida por Peoplesoft por $1.7 mil millones. Peoplesoft era conocida por avanzadas herramientas de CRM, mientras que J.D. Edwards era popular entre industrias de fabricación por sus aplicaciones de SCM, por lo tanto en diciembre de 2003 se empezó la consolidación de ambos productos (conocidos como PeopleSoft Enterprise y PeopleSoft EnterpriseOne, que era JDE 5)
Después de juicios antitrust, Oracle completó la adquisición hostil de Peoplesoft en diciembre de 2004 por $10.3 mil millones. Oracle ha comunicado que seguirá dando soporte a los clientes de JDEdwards y de PeopleSoft, y simultáneamente desarrollará un producto que integra a los de dichas compañías con el de Oracle.
La entrada de Microsoft en el mercado delas ERP comenzó en el año 2000, con la compra de Great Plains (software de contabilidad) y Navision (un ERP escandinavo con buena penetración en PyMEs de cierto porte). La estrategia de Microsoft ha sido siempre la misma: entrar en un mercado, en muchas casos tardíamente, y convertirse en el estándar cueste lo que cueste. La cantidad de dinero conque cuenta y su confianza en esta estrategia le han permitido apostar por un nuevo mercado y financiarlo hasta conseguir ser su estándar.
Actualmente cuenta con :
Microsoft® Business Solutions—Axapta® 4.0: para grandes empresas o multinacionales, industrias (manufactura, scm, etc.)
Microsoft Business Solutions--Great Plains® 8.0: soluciones predeterminadas
Microsoft Business Solutions—Navision® 4.0: facilidad para adaptarla a especificidades del sector
Microsoft Business Solutions--Solomon 6.0: manejo de proyectos, contabilidad y distribución
En 2004 SAP y Microsoft hablaron de una fusión (que no se concretó)7. Cerca de 40000 instalaciones de SAP son sobre sistemas operativos de Microsoft.
Recientemente Microsoft ha liberado las nuevas versiones de sus ERPs, y en el corto plazo se espera que la unificación del código de las cuatro aplicaciones de Microsoft (Project Green), integrada con el sistema operativo Windows y otros productos de la empresa8.
Tanto SAP como Microsoft están compitiendo con Oracle por los clientes de Peoplesoft. Por ejemplo, SAP compró una empresa que daba soporte a productos de Peoplesoft.
1El documento es peerstone_linux_erp_whitepaper.pdf disponible en http://www.peerstone.com
2WorldVision; el nombre corresponde a la arquitectura. Comparar esto con Netweaver, que se verá después.
3PeopleSoft EnterpriseOne es JDEdwards 5, aka OneWorld. JDEdwards fue adquirida por Peoplesoft en 2003.
4La última versión de SAP R/3 es la 4.6C
5Service Oriented Arhcitecture, SOA.
6http://www-106.ibm.com/developerworks/webservices/library/ws-bpelcol1/ BPEL (Business Process Execution Language) para Web Services es un lenguaje basado en XML diseñado para poder realizar tareas compartidas en un entorno de sistemas distribuidos (incluso a través de múltiples compañías u organizaciones) utilizando combinaciones de Web Services. fue desarrollado por programadores de BEA Systems, IBM y Microsoft. Combina y reemplaza al WSFL de IBM (Web Services Flow Language) y la especificación XLANG de Microsoft. Utilizando BPEL un programador describe formalmente un proceso que se ejecutará a través de la Web de una manera en la cual cualquier entidad cooperativa puede realizar uno o mas pasos en dicho proceso. (BPEL también es identificado como BPELWS o BPEL4WS).
Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.