6.4 Mensajería Instantánea en el mundo Open/Free

Si bien ya vimos las ventajas que creemos que este tipo de servicios puede brindar a nivel empresarial, como destacáramos en la motivación de la elección de las 2 herramientas a estudiar, nos parece que el estudio de disponibilidad en GNU/Linux de una tecnología emergente a nivel empresarial brinda:

Se realizó un análisis de las soluciones existentes de mensajería instantánea Open/Free para GNU/Linux, el mismo abarcó:

Se estudiaron los protocolos de mensajería abiertos (todos propuestos por la IETF como protocolos estándares) existentes más importantes (IRC, SIMPLE y XMPP) y se llegó a que XMPP es el que está más desarrollado, y con más soluciones implementadas existentes. Las ventajas de este protocolo como la extensibilidad y su estructuración basada en XML, hace del mismo una plataforma de comunicación en tiempo real no solo para utilizarse en tecnologías de Mensajería Instantánea sino también para comunicación en tiempo real entre aplicaciones, esto en una empresa puede utilizarse tanto para aplicaciones internas como para ofrecer servicios a otras empresas.

Estudiamos las alternativas más maduras existentes en el mundo Open/Free, basadas en el protocolo abierto XMPP y nos encontramos que más allá de que una implementación del servicio completa empresarial tiene un buen grado de dificultad (sobre todo por las herramientas complementarias), no es imposible y es viable.

Si bien existen productos muy integrados, la solución más completa desarrollada se basó en la suma de paquetes Open/Free, cada uno realizando una tarea específica (un Servidor de Mensajería y Presencia, paquete para Log de conversaciones, paquete de Conferencia multiusuario, cliente Web, etc)

Concluimos que los productos Open/Free están más que aptos para brindar un servicio empresarial de Mensajería Instantánea y Presencia para una PyME y que dependiendo de los requerimientos de la empresa, se puede llegar desde una implementación sencilla con funcionalidades básicas de Mensajería Instantánea y Presencia hasta funcionalidades avanzadas como Salas multiusuario, auditorías, etc. y que tomando las precauciones necesarias de seguridad, se puede utilizar el servicio como una herramienta de comunicación (tanto interna como hacia otras empresas proveedoras, socios de negocios o clientes) con bajos costos asociados y que puede suponer ahorros de telefonía para la empresa, también puede suponer un incremento de productividad en cuanto a la utilización del servicio de una forma de multi-tarea realizando otras actividades ya que no requiere tanta atención como cuando se está utilizando otro medio de comunicación como por ejemplo: el teléfono.

Implantación en Facultad de Ingeniería

Si bien se habían realizado varias pruebas en equipos aislados y 2 equipos conectados punto a punto , entre las cuales se probaron los componentes de auditoría y log de conversaciones, salas multi conferencia, cliente Web, pruebas de carga, etc., no se había podido simular una implantación de tipo empresarial con acceso desde varios clientes en una L.A.N. real, lo cual era el siguiente paso lógico. Gracias a la ayuda y la infraestructura brindadas por el grupo Staff del In.Co., la implantación pudo realizarse sin inconvenientes.

El servicio de mensajería pudo implantarse a mediados de diciembre de 2004, el mismo se instaló dentro de la red de Facultad con posibilidad de conversaciones dentro de la misma y hacia el exterior, pasando por 2 firewalls.

El servicio sigue disponible a la fecha actual (Marzo de 2005) y no sufrió ningún corte no planificado, solamente para instalaciones de upgrades del servidor implantado, brindando ya más de 100 días de servicio ininterrumpido. Se probaron funcionalidades de comunicación persona a persona desde dentro y fuera de Facultad (parte de la tutela del proyecto se realizó a través del servicio de M.I. con nuestro tutor estando en Francia), conferencia multiusuario, servicios de auditoría, pruebas de carga extremas con grandes cargas de tráfico de mensajes y operaciones de presencia sobre el servidor. Los resultados fueron exitosos, mostrando que la performance y la confiabilidad de la implantación fueron más que satisfactorias.

De los capítulos 3 al 6 del anexo correspondiente se podrá profundizar en la descripción y el estudio de: los protocolos de M.I. abiertos, los servidores y paquetes Open/Free existentes y la implantación del servicio en la Facultad de Ingeniería.

Dada la implantación lograda de un servidor de Mensajería Instantánea y Presencia en Facultad de Ingeniería, puede resultar interesante el estudio de la utilización de un servicio de esta índole en la misma y otras Facultades de la Universidad de la República. Entre los beneficios más notorios encontramos: ahorro de costos de telefonía, comunicación más fluida entre los institutos y entre las facultades, utilización de carácter académico (consulta por chat, como un complemento para los portales de cursos a distancia, consultas en tiempo real a bedelía, tutoreo a distancia de proyectos, etc).

Conclusión

Es claro que muchos de los beneficios que aporta un servicio empresarial de Mensajería Instantánea en una PyME dependen del tamaño de la empresa (tamaño en cuanto a cantidad de personal que utiliza servicios Informáticos), del rubro a la que ésta se dedica y de su estrategia a futuro de la calidad de los servicios que brinde a sus clientes.

De todas formas, dada la flexibilidad en cuanto a utilización para distintos fines (contacto interno, contacto con clientes, contacto con proveedores o combinación de ellos) y la disponibilidad de Software Open/Free que ofrecen soluciones completas, de bajo consumo de recursos de infraestructura y de costo de implantación y administración razonable, es un servicio conveniente, que existe y que está al alcance de muchas empresas de pequeño y mediano porte.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.