7.5 ERP en el mundo Open/Free

Gran cantidad de proyectos de ERP Open/Free se encuentran en SourceForge.net, por lo cual fue nuestra primera fuente de información. Como se trata de proyectos Open/Free muchas veces las páginas de estos proyectos incluyen referencias a otros proyectos similares o complementarios. Así confeccionamos una larga lista de software que se presentaba a sí mismo como ERP Open/Free o similar. Un resumen de este relevamiento y la lista de los sistemas más destacados y sus características se puede encontrar en el capítulo 6 del anexo: Sistemas de Gestión Empresarial.

Para cada uno de estos paquetes se relevó la documentación en línea y se aplicó un criterio de descarte, que consistió en dejar de lado aquellos proyectos que no hayan liberado versiones estables, los que no hayan liberado versiones en los últimos meses y los que estén en escritos en lenguajes de programación exóticos y con pocas personas que tengan conocimientos adecuados sobre estos. Los motivos son, que si no se ha liberado una versión estable, no está listo para entrar en producción; si no se ha liberado una versión en muchos meses o en años, se asume que el proyecto está descontinuado. Y si no existe una población de usuarios del lenguaje de desarrollo lo suficientemente amplia, se pone en riesgo la continuidad del proyecto así como se dificulta (y encarece) conseguir soporte y mantenimiento adecuado.

También se impusieron en esta selección los criterios de hardware descritos más arriba, por ejemplo dando preferencia a software con interfase Web para reducir costos de adquisición de hardware en los puestos Cliente.

En lo que respecta al cumplimiento con los requerimientos de software y de funcionalidad, consideramos un conjunto de requerimientos prioritarios a partir de la lista de requerimientos completa. El software que no cumpla dos o más de estos criterios no será considerado. En caso de cumplir con todos o no cumplir con alguno, se utilizará la lista detallada.

Por motivos de tiempo, la mayoría de los paquetes relevados no fueron instalados, sin embargo algunos fueron probados, ya que existen demostraciones en línea a los que se puede acceder por Internet.

Luego de evaluar todas las posibles soluciones, el candidato mejor posicionado fue Compiere (http://www.compiere.org). La arquitectura y tecnologías usadas por este sistema se describen en el capítulo 7 del anexo: Sistemas de Gestión Empresarial, mientras que en el capítulo 8 del mismo anexo se detallan sus funcionalidades.

Su principal contendiente era ERP5, por tratarse de un producto tecnológicamente interesante. Sin embargo había surgido de necesidades específicas y tiene pocas instalaciones en producción. Además, opera con una única Base de Datos, la que provee el servidor de aplicaciones Zope y tiene una base de usuarios mucho menor que Compiere.

Además de que originalmente Compiere dependía del DBMS de Oracle por requerir funcionalidades específicas como stored procedures y procesos escritos en PL/SQL (nativo de Oracle). Pero el interés y el grado de actividad de ese proyecto nos hicieron confiar en que pronto seguiría el camino de independencia del DBMS.

En diciembre de 2004 varios distribuidores comenzaron a liberar versiones específicas de DBMSs que podían interactuar con versiones adaptadas de Compiere (Daffodil, Firebird, Firacle, MaxDB). Y en Febrero de 2005, la versión 2.5.2 alcanzó estado de independencia de base de datos, puede trabajar con Sybase y además incluye un kit para trabajar con otras bases de datos.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.