Pasar al contenido principal

Fecha de inicio

El lunes 20 de mayo a las 10:15 horas, en el Museo Nacional de Historia Natural (Miguelete 1825), se realizará el acto de lanzamiento de la 19ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CyT 2024), la actividad de divulgación científica más grande del país.


La Semana CyT 2024 se celebrará formalmente del 20 al 26 de mayo, aunque las actividades se extenderán hasta el 30 de agosto. Para conocer el calendario de actividades ofrecidas por distintas instituciones del país se puede ingresar a: http://semanacyt.org.uy

Fecha de inicio

Está abierta la convocatoria para participar de las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), para estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios/as de investigación (que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos), a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las jornadas; hasta el 31 de julio de 2024.

Fecha de inicio

El miércoles 22 de mayo tendrá lugar un nuevo coloquio de física “Acústica y ultrasonido aplicados a la industria” en la Facultad de Ingeniería (Fing).
Se abordarán diversas aplicaciones de ultrasonido, propagación de ondas y caracterización de materiales, presentándose experiencias de procesos de extracción de productos naturales asistido por ultrasonido, técnicas de localización de impactos acústicos que tienen utilidad para la medida de granizo, entre otras.

Fecha de inicio

El Programa 720 Contrapartida de Convenios tiene su convocatoria abierta para el 2do. Semestre de 2024, destinada al personal TAS y docente de la Universidad de la República. El cierre interno para quienes se postulan desde la Facultad de Ingeniería es el 10 de junio a las 23:59 horas. 

Fecha de inicio

Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE).

  El Programa comprende 3 rubros:

 

    1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país

El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.