Título: Charla Inaugural: Una aproximación a la historia de la computación en la Universidad de la República
Marco de Trabajo: Investigación
Área de desarrollo: Historia de la Informática
Autores: Maria E. Urquhart, Juan José Cabezas, Laura Bermúdez
Día: LUNES
Hora: 08:30
Resumen:
La escritura es, antes que nada, sobre-vivencia.
La historia de la Computación en Uruguay es una historia de sobre-vivientes que navegaron a través de las
frecuentes revoluciones tecnológicas del área y los golpes de estado, las dictaduras, la cárcel o el exilio.
Parece comprensible que recuperar (escribir) la historia de la computación en Uruguay, que no llega al medio siglo,
se encuentre entre las preocupaciones de estos sobre-vivientes. Mediante testimonios orales y documentados presentamos
algunas facetas de lo acontecido en torno a las dos fundaciones del Instituto de Computación de la
Universidad de la Republica, en el Uruguay. Nos basamos en entrevistas realizadas a los actores principales de cada uno
de los períodos, como ser el Profesor Manuel Sadosky, el Ingeniero Ruglio para la primera y para la segunda en
las vivencias de los propios actores de ese período. La “Primera Fundación” refiere al primer período de la
Computación en la Universidad de la República desde la creación del CCUR (Centro de Computación de la
Universidad de la República) en 1966, hasta la intervención de la Universidad de 1973 por parte de los
militares luego del golpe. La “Segunda Fundación” del Instituto refiere al período 1985 al 2000,
también llamado de la “re-fundación”, luego de la vuelta a la democracia. No trataremos el periodo de la
dictadura en este trabajo, sin embargo relataremos algunos hechos que influyeron para que a partir del 85 se
hiciera posible la utopía de la segunda fundación de la Computación la UDELAR.
|