Título: Metodología Basada en Agentes para el Desarrollo de Simulaciones de Agroecosistemas
Marco de Trabajo: Maestría
Área de desarrollo: Inteligencia Artificial
Autor: Jorge Corral
Contacto: corral@fing.edu.uy
Día: LUNES
Hora: 16:00
Palabras Claves: Metodologías de Desarrollo, Desarrollo Orientado a Agentes, Sistemas Multiagente, Agroecosistemas, Sistemas Complejos, Modelado y Simulación
Resumen:
Las metodologías más utilizadas en la actualidad para el desarrollo de software se orientan en su mayoría al desarrollo de sistemas de información interactivos (siguiendo el paradigma de orientación a objetos). éstos se caracterizan por un uso intensivo de datos (incluyendo bases de datos), repetidas operaciones de altas, bajas, modificaciones y consultas, así como por una alta y rica interacción con usuarios finales. Los software de simulación en general pueden no ser considerados como parte de ese tipo de software por lo que es de esperar que su desarrollo tampoco se ajuste a dichas metodologías.
Por otro lado el enfoque basado en agentes (Agent-Based Modeling Approach) que permite modelar diferentes tipos de agentes autónomos con comportamientos heterogéneos interactuando entre sí, ha demostrado ser aplicable para el modelado de sistemas complejos. Esto ha permitido el surgimiento de nuevas metodologías de desarrollo de software basadas en agentes (Agent-Oriented Software Engineering) que permiten una mejor representación de los componentes/dinámicas que constituyen un sistema complejo (a diferencia de la orientación a objetos). Entendemos por “sistema complejo” a un sistema compuesto de una multiplicidad de partes con diferentes comportamientos y con interacciones no triviales entre éstas, cuyo resultado no es explicable únicamente a partir de las propiedades de sus elementos en forma aislada.
Los agroecosistemas (sistema ecológico sujeto a la presencia humana) son un tipo de sistema complejo cuya simulación resulta de interés para diversas disciplinas (como agronomía, ecología, biología o sociología). Sin embargo, estas nuevas metodologías no han logrado aún una amplia difusión ni adopción como tampoco se encuentran en la literatura ejemplos claramente aplicables al desarrollo de simulaciones de agroecosistemas.
Este proyecto tiene como objetivo el estudio de metodologías de desarrollo de software ya existentes que utilizan un enfoque basado en agentes, incluyendo una comparación con las metodologías actuales de desarrollo de software así como de los paradigmas imperantes en cada una. Asimismo se buscará identificar la más apropiada de estas metodologías para la construcción de simulaciones de agroecosistemas, proponiéndose las modificaciones o extensiones que se entiendan convenientes teniendo en cuenta las características particulares de ese contexto de aplicación.
Finalmente se presentará un ejemplo de aplicación de dicha metodología con el objetivo de validar la misma.
|