Título: Tecnologías y educación: comentarios marginales
Marco de Trabajo: Otro
Área de desarrollo: Tecnología y Sociedad
Autor: Luis Sierra
Contacto: sierra@fing.edu.uy
Día: VIERNES
Hora: 10:15
Palabras Claves: Tecnología, informática, educación, sociedad
Resumen:
La tecnología y la educación han estado estrechamente vinculadas
desde siempre. En esta charla propongo mostrar algunas de
estas relaciones, así como
diferentes intereses que se encuentran detrás de ellas.
No pretendo discutir qué es la tecnología y qué es la
educación. En la charla mostraremos que la extensión
de estos conceptos colabora en dificultar el análisis.
No será objeto de esta presentación el esclarecer estas
nociones. Tampoco lo será el presentar un análisis acabado
de estas relaciones.
La charla esta orientada a motivar inquietudes acerca de
este problema, en el que últimamente pareciera haber interés.
También proponemos un esquema para pensar acerca de estas
relaciones, y poder proponer acciones con algún sentido más
allá del entusiasmo.
Propongo clasificar las relaciones en tres grandes categorías:
el uso, la creación, y la mención. Ilustrando algunas de ellas
espero ayudar a una mejor visualización de la complejidad del
campo al que refiero. Veremos por tanto algunos ejemplos del
uso de la tecnología por la educación, pero también del
uso de la educación por la tecnología. Esta clasificación
constituye un primer instrumento de análisis esencialmente
descriptivo. Su principal valor reside en permitir la comprensión
de las acciones realizadas o propuestas, y ubicar las ideas
e intuiciones con que cada uno cuenta.
El segundo instrumento que se propone es la identificación de
actores con sus fines y responsabilidades. Dado que
toda acción educativa conlleva un resultado social, estos
fines y responsabilidades están fuertemente sesgados por ciertos
valores y creencias. Es importante entender la relación
entre los actores cotidianos de la educación y la tecnología,
con los responsables de las políticas
que se implementan y proponen; y cómo validar
si esas políticas se encuentran asociadas o no a los
intereses que las impulsan.
|