Título: Proyecto Taruman
Marco de Trabajo: Proyecto de Grado
Área de desarrollo: Sistemas de Información
Autor: Daniel García
Contacto: dsgarciaparra@gmail.com
Día: VIERNES
Hora: 13:15
Palabras Claves: taruman proyecto grado bases datos
Resumen:
1. Identificación del Proyecto
Tipo: Proyecto de grado
Año: 2008
Nombre del proyecto: Taruman
Título: Desarrollo de un Mecanismo de Control para el Acceso a Datos
Cliente: Paytrue Solutions
Tutor: Daniel Calegari
2. Descripción general
El proyecto Taruman busca proveer un conjunto de herramientas y mecanismos que simplifiquen el desarrollo de la capa de acceso a datos en sistemas de información desarrollados en la plataforma .NET con bases de datos Oracle. El mercado cuenta con diversas herramientas que buscan objetivos similares, siendo los ORM los más difundidos (NHibernate, IBatis, Linq, Neo, EntitySpaces), pero ninguna de estas soluciones se adapta totalmente a los requerimientos que motivan este proyecto
2.1 Objetivo
Investigar e implementar una solución que simplifique, estandarice y permita controlar el desarrollo y mantenimiento de la capa de acceso a datos de un sistema de información arbitrario, además de servir como aporte al estudio de mecanismos de persistencia en sistemas orientados a objetos y arquitectura de software del grupo COAL del InCo.
2.2 Características
• Permite codificar el acceso a datos en un lenguaje casi igual a SQL pero dentro del ambiente .NET, manejando en forma tipada los objetos del modelo de datos, de manera de poder verificar la correctitud sintáctica de la consulta en tiempo de compilación.
• Genera el código C# de la capa de acceso a datos a partir de las consultas escritas por el desarrollador.
• Provee un lugar unificado donde se centraliza el diccionario de consultas desarrolladas, lo que va a permitir, entre otras cosas, indicar todos los usos de un cierto objeto del modelo de datos y la verificación sistemática de las consultas contra la base de datos para validación de correctitud.
• Proporciona un mecanismo que permite la manipulación sistemática de consultas a través de un sistema de extensiones, aplicando conceptos de programación orientada a aspectos. El objetivo es permitir alterar y controlar consultas SQL existentes por medio de reglas, tal como invocar un método m antes de ejecutar aquellas consultas que acceden al objeto o de la base de datos.
|