Diferencia entre revisiones de «Plug and play»
 (Página creada con '[]')  | 
				|||
| (No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | []  | + | '''''Definición Plug & Play'''''  | 
| + | |||
| + | ''Plug&play'' (conocida también por su abreviatura PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores (drivers). Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.  | ||
| + | |||
| + | La frase ''plug-and-play'' se traduce como enchufar y usar. No obstante, esta tecnología en la mayoría de los casos se describe mejor por la frase apagar, enchufar, encender y listo.  | ||
| + | |||
| + | |||
| + | '''''Definición Hot Plug'''''  | ||
| + | |||
| + | Conexión en caliente, traducido del inglés ''hot-plug'', es la capacidad que tienen algunos periféricos de poderse enchufar o desenchufar al ordenador, sin apagar el mismo, y funcionar correctamente.  | ||
| + | |||
| + | Entre las conexiones con capacidad ''"hot-plug"'' se encuentran las conexiones ''USB, Firewire, SATA ''y'' SAS.'' Las conexiones en ''serie'', en ''paralelo'' y ''PS/2'' (ratón y teclado), podrían no estar adaptadas para conexión y desconexión con el ordenador encendido, ya que se podrían quemar los puertos o el periférico.  | ||
| + | |||
| + | |||
| + | '''''PnP + Hot-Plug en USB4Butiá'''''  | ||
| + | |||
| + | La placa USB4Butiá esta diseñada para que fácilmente conectemos los sensores que deseamos utilizar y no debamos preocuparnos por configuraciones engorrosas y nos concentremos en programar nuestro robot. Cuenta con un sistema plug&play y hot-plug.  | ||
| + | |||
| + | Como los sensores/actuadores son en su mayoría dispositivos pasivos no hay posibilidad que ellos puedan notificar su presencia ni su identidad al firmware. Para sobrellevar esto se utiliza un pin de identificación, y se define una tabla con valores de resistencia asociados a cada sensor del kit butiá. De esta manera, un valor de resistencia define unívocamente un sensor.  | ||
| + | |||
| + | Trabajando con TurtleBots podemos ver que si tenemos un robot conectado, los bloques correspondientes a los sensores aparecen en color gris.  | ||
| + | Cuando conectamos un nuevo sensor vemos que en pocos segundos, el bloque correspondiente cambia de color a verde y se agrega el número de puerto al cual el sensor fué conectado. Esto es lo que el sistema PnP + Hot-Plug de la placa USB4Butiá nos permite, conectar y desconectar diferentes dispositivos en cualquiera de sus 6 puertos sin tener que apagar ni desconectar ninguna otra cosa, permitiendo tener cualquiera de estos dispositivos prontos para usar en instantes.<br/><br/>  | ||
| + | |||
| + | [[Archivo: Pnp1.png | 600px]]<br/>  | ||
| + | Paleta Butiá con el robot conectado.<br/>  | ||
| + | [[Archivo: Pnp2.png | 600px]]<br/>  | ||
| + | Paleta Butiá con el robot conectado y dos sensores (Grises en puerto 2 y Distancia en puerto 1).<br/>  | ||
Revisión actual del 17:16 6 jun 2013
Definición Plug & Play
Plug&play (conocida también por su abreviatura PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores (drivers). Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.
La frase plug-and-play se traduce como enchufar y usar. No obstante, esta tecnología en la mayoría de los casos se describe mejor por la frase apagar, enchufar, encender y listo.
Definición Hot Plug
Conexión en caliente, traducido del inglés hot-plug, es la capacidad que tienen algunos periféricos de poderse enchufar o desenchufar al ordenador, sin apagar el mismo, y funcionar correctamente.
Entre las conexiones con capacidad "hot-plug" se encuentran las conexiones USB, Firewire, SATA y SAS. Las conexiones en serie, en paralelo y PS/2 (ratón y teclado), podrían no estar adaptadas para conexión y desconexión con el ordenador encendido, ya que se podrían quemar los puertos o el periférico.
PnP + Hot-Plug en USB4Butiá
La placa USB4Butiá esta diseñada para que fácilmente conectemos los sensores que deseamos utilizar y no debamos preocuparnos por configuraciones engorrosas y nos concentremos en programar nuestro robot. Cuenta con un sistema plug&play y hot-plug.
Como los sensores/actuadores son en su mayoría dispositivos pasivos no hay posibilidad que ellos puedan notificar su presencia ni su identidad al firmware. Para sobrellevar esto se utiliza un pin de identificación, y se define una tabla con valores de resistencia asociados a cada sensor del kit butiá. De esta manera, un valor de resistencia define unívocamente un sensor.
Trabajando con TurtleBots podemos ver que si tenemos un robot conectado, los bloques correspondientes a los sensores aparecen en color gris.
Cuando conectamos un nuevo sensor vemos que en pocos segundos, el bloque correspondiente cambia de color a verde y se agrega el número de puerto al cual el sensor fué conectado. Esto es lo que el sistema PnP + Hot-Plug de la placa USB4Butiá nos permite, conectar y desconectar diferentes dispositivos en cualquiera de sus 6 puertos sin tener que apagar ni desconectar ninguna otra cosa, permitiendo tener cualquiera de estos dispositivos prontos para usar en instantes.
![]()
Paleta Butiá con el robot conectado.
![]()
Paleta Butiá con el robot conectado y dos sensores (Grises en puerto 2 y Distancia en puerto 1).