[Butia-list] Ideas para fomentar el uso educativo de los robots y posibles kits que se desarrollen: ej creacion de huesos artificiales, Univ. de Cambridge, premio de Google en 2012

Santiago Vigo svigo en adinet.com.uy
Mie Sep 4 12:54:08 -03 2024


Hola, a mi me quedaron algunas cosas para decir complementario de lo que
dije ayer.

1) Lo que digo con que el niño quiere jugar puede traducirse en algunas
características
      a) tiene que ser simple de usar y modificar, algo que empiece a
funcionar facilmente y realizar algunos cambios de comportamiento que sea
simple de hacer,capaz ni siquiera con cambios de programación, podría ser
tapando un sensor o algo asi, (tipo robotito que se programa con el
entorno).
      b) Por otro lado, tiene que ser estéticamente atractivo. A los niños
(y a los grandes) tiene que resultarle simpático, unos ojos, o cara,
incluso tal vez brazos, alguna expresión facial básica (boca feliz, boca
triste, sejas arriba para asombro y listo)
2) Por otro lado hablar de los proyectos, ayer mencioné al final el on
stage, cada uno tendrá su opinion sobre la categoría, pero a mi me parece
que es una oportunidad para encontrarse con disciplinas que no son nada que
ver, y colaborar con ella no como centro sino para ayudar a que se produzca
la obra, algo parecido a lo que se mencionó el otro dia como la robotica no
como disciplina en sí, sino como ayuda para aprender otras cosas
(matemática, biologia, fisica). Además es la oportunidad para hacer cosas
distintas, lo mencioné con el tema comunicación, porque es muy habitual que
la entrada de un robot (o persona) sea una acción de otro robot (o persona)
y ahí aparece algo que no es tan simple de hacer con lego u otros y donde
butia podria tener un nicho que es la comunicación entre robots.

bueno, lo dejo por aca.
Saludos a todos

El mar, 3 sept 2024 a las 15:21, Daniel Larrosa (<dflc en cs.com.uy>) escribió:

>
> La idea es segun lo hablado, fomentar que en todas las materias
> escolares,  liceales e incluso universitarias se puedan usar los robots
> como herramientas, con kits de desarrollo local, de bajo costo y que
> permitan crecer de a poco, con modulos que se vayan incorporando a medida
> que se necesiten.
>
> Recorriendo el site de la Science Fair de Google, encontre justamente
> este ejemplo del tipo de proyectos al que me referia: un robot
> "casero" hecho con el kit educativo Lego Mindstorm, que utilizan
> para produccion de huesos artificiales, en Lab. de la Univ. de Cambridge.
>
> Es una muestra del tipo de colaboracion que se puede lograr entre
> distintas facultades (ej. Fing, Medicina, Quimica), para concretar
> aplicaciones practicas de los kits Butia y sus diversos accesorios, con
> interfases o adaptaciones especiales si hicieran falta:
>
> https://newatlas.com/lego-mindstorms-bone-making-robots/21844/?amp=true
>
> Las areas de aplicacion son inagotables, recuerden por ej la obra de
> teatro en la que "actuaban" un par de robots Butia.
>
> Saludos,
>      Daniel.
>
> _______________________________________________
> Butia-list site list
> Butia-list en fing.edu.uy
> https://www.fing.edu.uy/mailman/listinfo/butia-list
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fing.edu.uy/pipermail/butia-list/attachments/20240904/9170b27d/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Butia-list