[Posgrados-invop] Fwd: Seminario: transporte público y movilidad

Antonio Mauttone mauttone at fing.edu.uy
Tue Nov 19 15:22:22 -03 2019


Estimados, reenvío información sobre este seminario que puede ser de 
interés.

Será mañana a las 17:00 en el salón B22 del aulario.

Saludos


-------- Mensaje original --------
Asunto: 	Seminario: transporte público y movilidad
Fecha: 	Fri, 15 Nov 2019 17:47:28 -0300
De: 	Renzo Massobrio <renzom at fing.edu.uy>
Para: 	undisclosed-recipients: ;



Seminario: transporte público y movilidad

El miércoles 20 de noviembre de 17.00 a 19.00 hs se realizará en 
Facultad de Ingeniería una serie de presentaciones sobre investigaciones 
en la temática de transporte público y movilidad. El evento contará con 
la presencia de investigadores nacionales y extranjeros que expondrán 
sus principales líneas de trabajo.

/Inscripción/
La invitación es abierta a todo público y la asistencia es gratuita, 
previa inscripción en: 
https://www.fing.edu.uy/~renzom/seminario-tp-movilidad/

/¿Cuándo?/
20 de noviembre de 2019 de 17.00 a 19.00 hs

/¿Dónde?/
Salón B22 (aulario), Udelar
Julio Herrera y Reissig, 565, Montevideo, Uruguay.

/Agenda
//17.00-17.15:/Apertura
/17.15-17.30:/*"Presentación de proyectos en curso sobre transporte 
público y movilidad en FING"*-/Renzo Massobrio, Universidad de la República
//17.30-17.45:/*"Diseño de redes de ciclovías considerando 
discontinuidades y diferentes alternativas tecnológicas"*-/Antonio 
Mauttone, Universidad de la República
//17.45-18.00:/**"Problema de Localización de Zonas de Carga y Descarga 
en la Vía Pública"**- /Pedro Piñeyro, Universidad de la República
//18.00-18.15:/*//"Análisis cuantitativo de la relación entre 
accesibilidad por transporte público e indicadores 
socio-económicos"*-/Francisco Pons, M.Sc. student at University of Leeds
//18.15-18.30:/*"Como descarbonizar el sistema de transporte en 
Montevideo de una forma socialmente justa"*-/Duncan Bell, /M.Sc. student 
at University of Leeds/
//18.30-19.00:/ *"Uso de datos pasivos para mejorar los sistemas de 
transporte público: algunos ejemplos en Lyon (France)"*-/Oscar Egu, 
LAET/Keolis Group
//19.00:/ Café

/Consultas/
Renzo Massobrio | renzom at fing.edu.uy
www.fing.edu.uy/~renzom/seminario-tp-movilidad

------------------------------------------------------------------------


/Detalle de las charlas/

*"Presentación de proyectos en curso sobre transporte público y 
movilidad en FING"*-/Renzo Massobrio, Universidad de la República/
/Resumen:/ Se presentarán algunas de las principales líneas de trabajo 
actual en la temática de transporte público y movilidad en FING, 
incluyendo una breve reseña de los proyectos actualmente en curso 
llevados a cabo por nuestro grupo de trabajo.
/Bio:/ Renzo Massobrio es docente (Gr. 2) del Departamento de Transporte 
de Facultad de Ingeniería (Udelar). Ingenierio en Computación (2015) y 
Magíster en Informática (2018) por la Universidad de la República y 
desde 2016 Doctorando en Informática por la Universidad de Cádiz, 
España. Sus principales líneas de trabajo incluyen la inteligencia 
computacional, computación de alto desempeño y análisis de datos, en 
particular para abordar problemas de movilidad urbana y sistemas de 
transporte públicos.

*"Diseño de redes de ciclovías considerando discontinuidades y 
diferentes alternativas tecnológicas"*-/Antonio Mauttone, Universidad de 
la República/
/Resumen:/Se estudia el problema del diseño de redes de ciclovías con un 
enfoque de optimización combinatoria. El principal insumo para el modelo 
es la red de calles disponibles para construir infraestructura de 
ciclovías. Cada arco de esta red tiene asociado un costo (monetario) de 
construcción y un costo generalizado (distancia o tiempo) que perciben 
los usuarios al transitar el arco utilizando bicicleta. Se consideran 
diferentes tecnologías para construir la infraestructura (por ejemplo, 
tipos de pavimento), de modo que a mayor costo de construcción, menor 
costo de usuario. El modelo requiere además una matriz origen-destino 
que especifique desde donde y hacia donde se demandan (o se desean 
inducir) viajes en bicicleta dentro de la ciudad. Por último, requiere 
la especificación de un presupuesto máximo de construcción. El modelo de 
optimización decide en qué arcos construir ciclovía y con qué 
tecnología, minimizando el costo de viaje total de los usuarios y 
respetando el presupuesto disponible. Además, considera que la red 
resultante sea lo menos discontinua posible desde el punto de vista de 
los usuarios, es decir, que los usuarios realicen la mayoría de los 
trayectos de sus viajes dentro de la ciclovía y sin cambiar de 
tecnología. Actualmente se está desarrollando la implementación 
computacional, en base a técnicas de programación lineal entera mixta. 
El modelo se está probando con redes ficticias (de laboratorio) y en un 
futuro se probará con casos reales.
/Bio:/Antonio Mauttone es Profesor Agregado del Instituto de Computación 
de la Facultad de Ingeniería, Udelar. Es Ingeniero en Computación por 
Udelar y es Magíster y Doctor en Informática por PEDECIBA - Udelar. Su 
área de especialidad es la Investigación Operativa con aplicaciones al 
transporte, la logística y la producción. Sus principales contribuciones 
son metodologías de optimización y simulación para el análisis y el 
diseño de redes de transporte urbano, con énfasis en los modos sustentables.

*"Problema de Localización de Zonas de Carga y Descarga en la Vía 
Pública"*-/Pedro Piñeyro, Universidad de la República/
/Resumen:/Las zonas de carga y descarga (ZCD) son plazas de 
estacionamiento en la vía pública que, en un determinado horario, se 
destinan exclusivamente para la realización de operaciones de carga y 
descarga de los comercios. Su objetivo es proveer de espacio para 
operativas logísticas en zonas generalmente centrales de la ciudad 
donde, de otra forma, sería muy complejo garantizar lugar de 
estacionamiento a los vehículos de carga. A través de un proyecto de 
grado de Ingeniería en Computación se investigó el problema de 
determinar la ubicación óptima de ZCDs para una zona representativa de 
la ciudad de Montevideo, mediante el desarrollo y evaluación de 
procedimientos de optimización exactos y heurísticos. El proyecto 
involucró además el desarrollo de una solución informática para el 
procesamiento eficiente de los datos de entrada (demanda, capacidad, 
ubicación geográfica, etc.) de los comercios y los sitios potenciales 
para establecer las ZCDs, así como para la representación gráfica de la 
solución obtenida a través de los procedimientos de resolución sugeridos.
/Bio:/Pedro Piñeyro es Profesor Adjunto del Instituto de Computación de 
la Facultad de Ingeniería, Udelar. Es Ingeniero en Computación por 
Udelar y es Magíster y Doctor en Informática por PEDECIBA - Udelar. Su 
área de especialidad es la Investigación Operativa con aplicaciones al 
control de inventario, la planificación de la producción y la logística. 
Sus principales contribuciones son metodologías de optimización para el 
análisis del problema de planificación de la producción en logística 
inversa.

*"Análisis cuantitativo de la relación entre accesibilidad por 
transporte público e indicadores socio-económicos"*-/Francisco 
Pons, M.Sc.University of Leeds/
/Resumen:/Con el objetivo de cuantificar la implicancia socio-económica 
del transporte público, utilizando datos abiertos de Inglaterra se 
elaboran modelos econométricos. Los resultados permiten acercarse a 
entender la correlación y causalidad entre diferencias en la 
accesibilidad por transporte público con el empleo y otros indicadores 
sociales.
/Bio:/Francisco Pons es Ingenierio Civil por la Universidad de la 
República (2016) y MSc (Eng) Transport Planning and Engineering por 
University of Leeds (2019).

*"Como descarbonizar el sistema de transporte en Montevideo de una forma 
socialmente justa"*-/Duncan Bell, M.Sc.University of Leeds/
/Resumen:/Con el objetivo de descarbonizar el transporte en Montevideo 
de una manera socialmente justa, se elabora una definición de 
socialmente justo en el contexto del sistema de transporte. Luego se 
desarrolla un marco y modelo para evaluar las propuestas existentes para 
descarbonizar el transporte en la ciudad, y finalmente se realizan 
sugerencias para mejorar.
/Bio:/Duncan Bell es Ingeniero Civil por la Universidad de Montevideo 
(2014) y MSc (Eng) Transport Planning and Engineering por University of 
Leeds (2019).

*"Uso de datos pasivos para mejorar los sistemas de transporte público: 
algunos ejemplos en Lyon (France)"*-/Oscar Egu, LAET/Keolis Group/
/Resumen:/Every day, public transport operators collect automatically 
large amounts of data passively (big data). Among these data, some track 
vehicle in time and space (AVL: automatic vehicle location), others 
record services consumption (AFC: automatic fare collection) and others 
allow flows to be quantified (APC: automatic passenger counting). With 
those data sources, it is possible to carry out a certain number of 
analyses that could help to improve public transit planning but also 
enhance our understanding of travel behaviour. The objective of this 
presentation is to illustrate this potential using data from the Lyon 
(France) public transit network. To this aim, the presentation will be 
divided into three-part. We will start with a general overview of the 
available data and motivate the thesis research. Then, some 
investigation on travel behaviour variability will be presented. 
Finally, a methodology to predict route level ridership one year in 
advance will be detailed and some initial results will be given.
/Bio:/Oscar Egu was graduated from INSA in civil engineering in 2014 and 
also holds a master in transportation economics from Lyon University. 
 From 2015-2017, he worked as a project engineer for Eurotunnel (railway 
tunnel between France and UK). In december 2017 he started his phd on 
the use of passive data to improve public transit planning. His phd is 
done part time between the Transport, Urban Planning and Economics 
Laboratory of Lyon (LAET) and the Lyon main public transit Operator 
(Keolis Lyon).



-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <https://www.fing.edu.uy/pipermail/posgrados-invop/attachments/20191119/28340919/attachment-0001.html>


More information about the Posgrados-invop mailing list